Barcelona recupera sus mas¨ªas y la memoria de su pasado rural
Estos 'masos' est¨¢n en el distrito de Nou Barris.- Los m¨¢s emblem¨¢ticos son Can Carreras, Can Valent y Can Verdaguer
Barcelona quiere recuperar la memoria hist¨®rica de su pasado rural y urbano, "sepultado" por el desarrollismo de los a?os cincuenta y sesenta del siglo pasado, con la rehabilitaci¨®n de varias de las pocas mas¨ªas que todav¨ªa se mantienen en pie, todas ellas en el distrito de Nou Barris. El responsable de Urbanismo y alcalde provisional, Ram¨®n Garc¨ªa Bragado, y la concejal de este distrito, Carme Andr¨¦s, han presentado el proyecto para la recuperaci¨®n arquitect¨®nica de tres de estas mas¨ªas: Can Verdaguer, Can Carreres y Can Valent, que, tras su renovaci¨®n, prevista para este mandato, pasar¨¢n a acoger equipamientos municipales como centros c¨ªvicos o guarder¨ªas.
Can Verdaguer, la ¨²ltima mas¨ªa de uso agr¨ªcola que estuvo en activo en Barcelona, fue adquirida por el Ayuntamiento a sus propietarios en 2002, un edificio de planta basilical del siglo XVI, con un peque?o jard¨ªn -con la palmera m¨¢s alta del distrito- en la calle Piferrer, y donde el Consistorio habilitar¨¢ un centro c¨ªvico. Garc¨ªa Bragado y Carme Andr¨¦s han visitado hoy este edificio, que se encuentra en buen estado de conservaci¨®n y del que, por su condici¨®n de edificio catalogado, se mantendr¨¢n muchos de sus elementos.
Can Valent y Can Carreras
Por el contrario, en el caso de Can Valent (situada en un solar entre las calles Llivia y Pintor Alsamora), que se convertir¨¢ en una guarder¨ªa, tan s¨®lo se mantendr¨¢ la fachada principal, ya que se trata de una construcci¨®n, de unos 500 metros cuadrados, "bastante pobre y con una conservaci¨®n deficiente" antes incluso de dejar de ser habitada, hace ahora una d¨¦cada, tras lo que sufri¨® un saqueo constante y un incendio que provoc¨® el hundimiento del techo.
Por su parte, Can Carreras (tambi¨¦n conocida como Mas Sala), ubicada en medio del Parque Central de Nou Barris, conserva su estructura de casa rural del siglo XVII, una mas¨ªa muy productiva en su d¨ªa gracias al agua de un manantial cercano, y que estuvo habitada hasta el 2002, cuando fue adquirida por el Consistorio, que tiene previsto ubicar all¨ª un casal, que llevar¨¢ adem¨¢s emparejado el arreglo de mil metros cuadrados de su entorno.
"Un patrimonio de un potencial extraordinario"
"Se trata de un tema esencial para la identificaci¨®n de la ciudadan¨ªa con sus barrios, sobre un patrimonio de un potencial extraordinario", ha se?alado Garc¨ªa Bragado, quien ha subrayado que los vecinos "tienen mucho que decir" sobre el futuro de estos espacios. Estas tres nuevas actuaciones se suman a las que en las ¨²ltimas d¨¦cadas se ha han llevado a cabo en otros edificios similares -actualmente centros c¨ªvicos- como Torre Llobeta (una construcci¨®n del siglo XV), Can Bast¨¦ (s. XVIII) o Ca N'Ensenya.
Garc¨ªa Bragado ha se?alado que, adem¨¢s de estas mas¨ªas, otros distritos de la ciudad -Horta o Les Corts- cuentan tambi¨¦n con "edificios singulares" vinculados a su pasado rural, como las caballerizas de Universitat, desconocidas para muchos ciudadanos y que ser¨¢n recuperadas. Para Carme Andr¨¦s, este proyecto de recuperaci¨®n es "emblem¨¢tico" y ha recordado que los terrenos que ocupa Nou Barris son un ejemplo de la transformaci¨®n de la ciudad: desde los a?os 20 y 30 con las primeras migraciones que llegaban a Barcelona para trabajar en las f¨¢bricas, y donde en las d¨¦cadas siguientes, con las reparcelaciones, desaparecieron las peque?as torres residenciales para dar paso a los grandes bloques de edificios.
Aquellas "pol¨ªticas feroces" de "urbanismo desordenado" se olvidaron de dotar a estos barrios de espacios para el ciudadano y de equipamientos, un olvido que, seg¨²n Andr¨¦s, el Consistorio ha ido reparando en las ¨²ltimas d¨¦cadas, y al que colaborar¨¢ este programa de recuperaci¨®n de mas¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.