La cotidianidad homosexual y los abusos sexuales saltan al c¨®mic
El estadounidense Howard Cruse y el franc¨¦s Olivier Ka abordan cuestiones sociales desde las vi?etas
El Sal¨®n Internacional del C¨®mic de A Coru?a Vi?etas desde o Atl¨¢ntico inici¨® hoy su calendario de presentaciones con dos autores "de primer orden", el estadounidense Howard Cruse y el franc¨¦s de origen liban¨¦s Olivier Ka. En el hilo conductor de esta edici¨®n, el compromiso social, el autor americano acerca la realidad de la vida de los homosexuales y el franc¨¦s explica su experiencia en los abusos sexuales. Cruse es el creador de la tira de prensa Wendel, realizada para el diarioThe Advocate que cuenta las peripecias de un grupo de amigos homosexuales. Nacido en Birmingham, Howard Cruse vivi¨® desde muy joven todos los movimientos sociales de los a?os 60, con la cuesti¨®n racial como tel¨®n de fondo, hechos que luego le servir¨ªan de inspiraci¨®n para su novela gr¨¢fica Stuck Rubber Baby que le hizo conocido a nivel mundial.
En un encuentro con los medios de comunicaci¨®n, el autor reconoci¨® haber estado inmerso "desde siempre" en una "subcultura" gay "tratando de aceptar lo que era y de adaptarse a la situaci¨®n" desde la pasividad y que, a ra¨ªz de vivir conflictos raciales, decidi¨® involucrarse de manera activa en el movimiento de liberaci¨®n homosexual de Estados Unidos, algo que hizo a trav¨¦s del c¨®mic underground. "Al principio las historietas gays eran s¨®lo de sexo pero yo avanc¨¦ para contar el d¨ªa a d¨ªa y la vida completa", apunt¨®. En su novela gr¨¢fica, de m¨¢s de doscientas p¨¢ginas y que le supuso m¨¢s de cuatro a?os de trabajo, el autor muestra "lo que significa ser gay y la vida de los homosexuales con tintes autobiog¨¢ficos", como cuando cuenta que un homosexual tiene una relaci¨®n con una mujer y da como fruto una hija, lo que supone "el punto ¨¢lgido de la experiencia de su vida".
Oliver Ka es un artista multidisciplinar. A lo largo de su carrera ha trabajado en radio, cine y teatro, aunque realmente lo que siempre ha querido ser es escritor. Aunque naci¨® en L¨ªbano, a los cinco a?os traslada su residencia a Francia. El tebeo que lo elev¨® al Olimpo de los grandes de la nueva Banda Dise?ada francesa y con el cual gan¨® innumerables premios, es 'Por qu¨¦ he matado a Pierre'. En esta obra de corte autobiogr¨¢fico, el autor relata varias an¨¦cdotas de su vida. Toda la historia gira alrededor de un suceso acaecido cuando ten¨ªa doce a?os, momento en el que sufri¨® abusos por parte de un cura amigo de su familia.
Ka reconoci¨® que desde que empez¨® a escribir ten¨ªa pensado contar esta experiencia vital pero que no sab¨ªa c¨®mo enfocarlo. As¨ª dedic¨® quince a?os de su vida a escribir libros infantiles hasta que descubri¨® "el ¨¢ngulo exacto" desde el que quer¨ªa abordar los abusos sexuales. "Quer¨ªa hablar no s¨®lo del dolor que me ocasion¨®, tambi¨¦n ir m¨¢s all¨¢ y contar qui¨¦n soy y c¨®mo influy¨® eso en mi vida", se?al¨®. En un principio pretend¨ªa escribir una novela pero fue su "mejor amigo" quien le recomend¨® que lo hiciera en forma de c¨®mic para que fuera "m¨¢s gr¨¢fico y directo".
En el cap¨ªtulo de presentaciones editoriales, esta tarde tendr¨¢n lugar tres. A las 18.15 se presentar¨¢ Cerditos de Guinea; a las 18.35 horas El patito; y a las 19.00 Tolos, el ¨¢lbum realizado por Xos¨¦ Tom¨¢s para la Universidade da Coru?a con el fin de atraer a los estudiantes de secundaria a los estudios de tercer ciclo.
Una jueza, un arquitecto, una profesora y un ingeniero en Dese?o Industrial son los cuatro protagonistas, junto con la ciudad coru?esa como escenario de este c¨®mic. Su autor, el dibujante betanceiro Xos¨¦ Tom¨¢s, narra el presente de los protagonistas, que en la actualidad son responsables de decisiones muy importantes, y muestra a esos mismos personajes en el pasado, cuando formaban una pandilla de amigos que llegaban a la Universidad con las inquietudes, dudas y rebeld¨ªa propias de los j¨®venes. "Quer¨ªa contar una historias reales, en las que ense?ar a los alumnos las experiencias y la influencia social que aporta el paso por la universidad mediante historias de personas universitarias en las que se refleja una huella, a primera vista imperceptible", apunt¨®.
Exposiciones de Aja y Acu?a
En la jornada de ma?ana el Sal¨®n Internacional del C¨®mic de A Coru?a Vi?etas desde o Atl¨¢ntico acoger¨¢ el encuentro de los aficionados con dos de los autores espa?oles de m¨¢s reciente revelaci¨®n internacional. Se trata de David Aja y Daniel Acu?a, invitados a esta d¨¦cimo primera edici¨®n de Vi?etas cuyos originales se hallan expuestos en la sala de exposiciones del Palacio Municipal de Mar¨ªa Pita. La charla comenzar¨¢ a las ocho de la tarde, en la Fundaci¨®n Caixa Galicia.
David Aja, que estudi¨® Bellas Artes en Salamanca, comenz¨® a trabajar como ilustrador en el a?o 2000 para diferentes medios (prensa, revistas y editoriales). Es en el 2006 cuando empieza a hacer c¨®mics profesionalmente para Marvel, con un par de historias cortas de X-Men y algunas portadas. Tras alg¨²n n¨²mero suelto de Lobezno con David Lapham, Daredevil con Ed Brubaker y un par de historias cortas para Civil War, comenz¨® a dibujar para la serie mensual The Immortal Iron Fist, junto a Matt Fraction y Ed Brubaker. En la actualidad sigue con proyectos para Marvel.
Daniel Acu?a comenz¨® su carrera en el mundo del c¨®mic a finales de los a?os 90, colaborando activamente en el fanzine T¨ªo Sam. El salto lo dar¨¢ de la mano de su amigo y guionista, Santi Arcas, con la serie Claus & Simon. La editorial La C¨²pula fue la encargada de sacar los primeros n¨²meros de esta serie dentro de la colecci¨®n Brut. A partir de entonces la carrera de Acu?a no deja de crecer.
Sus personajes Claus & Simon le abren la puerta del mercado europeo, donde publica Claus & Simon: Los reyes de la evasi¨®n. Al mismo tiempo que realizaba este tebeo, colaboraba como portadista para diversas editoriales del mercado americano. Ya en el 2007, se consolida como dibujante regular de la serie Flash, en la que colabora con uno de los guionistas cl¨¢sicos de este personaje, Mark Waid. En la actualidad, Acu?a trabaja para Marvel, donde es el dibujante de Los Eternos.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IB6GOZ535ALNMM2TKT7QLVALHE.jpg?auth=59cc4e1311288a3c393ad4473332bc63ea61a99cb3afb2b24774301f8d486df2&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.