A¨ªda G¨®mez reivindica la escuela bolera en el Festival de Flamenco de Jerez
La bailarina conjuga en 'Perm¨ªteme bailarte' los n¨²meros de baile a la vieja usanza con creaciones m¨¢s contempor¨¢neas
"La escuela bolera est¨¢ pr¨¢cticamente olvidada, tanto por las dificultades propias de su interpretaci¨®n como por la dejadez en su divulgaci¨®n y transmisi¨®n a las j¨®venes generaciones". As¨ª de contundente se mostr¨® ayer en la presentaci¨®n de su espect¨¢culo la bailarina A¨ªda G¨®mez en el Festival de Flamenco de Jerez. La que fuera Premio Nacional de Danza en 2004, primera figura del Ballet Nacional durante varios a?os, ha llegado al Festival de Flamenco a presentar Perm¨ªteme bailarte, espect¨¢culo que reivindica uno de los or¨ªgenes del baile flamenco, la escuela bolera, que se podr¨¢ ver esta noche en el Teatro Villamarta. "El legado de la escuela bolera es un bien precioso, delicado y fr¨¢gil, cuya conservaci¨®n y transmisi¨®n depende de nosotros: es nuestra mayor responsabilidad, entendiendo que all¨ª est¨¢n los cimientos m¨¢s s¨®lidos y antiguos de nuestra danza", dijo G¨®mez ayer.
Mientras en Madrid precisamente el Ballet Nacional estrenar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 5 un espect¨¢culo llamado Escuela Bolera para conmemorar sus 30 a?os en los escenarios, G¨®mez llega a Jerez con un montaje que ahonda, como ella misma explic¨® ayer, en la tradici¨®n y legado de la escuela bolera de danza y en la herencia que dejaron maestros como Antonio Ruiz, Marienma y Pilar L¨®pez. G¨®mez pretende recuperar esta tradici¨®n de baile cl¨¢sico espa?ol de los siglos XVIII y XIX y para ello ha elaborado una serie de 14 piezas coreogr¨¢ficas con m¨²sica de Falla, Boccherini, Alb¨¦niz, Korsakoz y Granados.
La propuesta parte de una partitura global que estructura las variantes flamencas, con m¨²sica de Juan Parrilla, en un "continuo org¨¢nico que diluye sus fronteras, las reales y las inventadas", en palabras de A¨ªda G¨®mez. Desde ese punto de partida, una serie de elementos van dando forma a la dramaturgia y a las siete escenas en las que se divide el itinerario que pretende trazar durante el montaje, que cuenta con la participaci¨®n de los bailarines Rub¨¦n Olmo y Christian Lozano, adem¨¢s del escen¨®grafo Roger Salas. La miscel¨¢nea de n¨²meros de tradici¨®n, que arrancan en lo 'goyesco', se une as¨ª a creaciones contempor¨¢neas donde se tienen en cuenta tanto la t¨¦cnica como los estilos antiguos, demostrando una vez m¨¢s sobre la escena que la danza esc¨¦nica espa?ola es una sola, que contiene y filtra todas esas influencias, colores y matices.
La tercera jornada del Festival jerezano se completa con el espect¨¢culo de Alfonso Losa Mirando atr¨¢s, y el recital del guitarrista Juan Antonio Su¨¢rez Cano, que traer¨¢ hasta la Bodega Los Ap¨®stoles su directo Son de ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.