La pasional violencia de 'Platonov'
El Centro Dram¨¢tico Nacional abre el 150 aniversario del nacimiento de Ch¨¦jov con el estreno de esta pieza del autor ruso
El reconocido Festival Internacional de Teatro Ch¨¦jov de Mosc¨² que el a?o que viene celebra una fecha tan especial como es el 150 aniversario del nacimiento del autor ruso, cuenta para su programaci¨®n en 2010 con dos trabajos espa?oles que giran en torno al autor de El jard¨ªn de los cerezos. Por un lado una coreograf¨ªa de Nacho Duato, con la Compa?¨ªa Nacional de Danza, a la que el creador valenciano tiene previsto llamar El jard¨ªn de las palabras y en la que la m¨²sica no ser¨¢ otra que la sonoridad de textos chejovianos, seleccionados de muy diversas obras y le¨ªdos en distintos idiomas. Por otro una coproducci¨®n con el Centro Dram¨¢tico Nacional a cuyo director, Gerardo Vera, se le pidi¨® que montara un Ch¨¦jov. Y lo ha hecho. Pero no cualquiera sino el m¨¢s desconocido para el p¨²blico espa?ol: Platonov, con versi¨®n de Juan Mayorga y un amplio reparto. Todos ellos estar¨¢n del 19 de marzo al 24 de mayo en el Teatro Mar¨ªa Guerrero de Madrid, antes de realizar una gira nacional y recalar en Mosc¨² en junio de 2010.
Se trata de una obra de juventud del dramaturgo ruso que cuando escribi¨® ense?¨® a su amigo el pintor Isaac Levit¨¢n. Con el entusiasmo inicial se la pasaron a una primer¨ªsima actriz de la ¨¦poca, pero ¨¦sta rechaz¨® la propuesta. Se dice que porque el papel m¨¢s destacado es el de un hombre, que en la puesta en escena de Vera aborda el actor Pere Arquillu¨¦, quien no obstante afirma que en realidad Platonov, nombre de su personaje, es una obra coral, mientras que el director va m¨¢s all¨¢ y asegura que todo los actores de este montaje son Platonov: "Todos y cada uno, porque crean sus personajes frente a otro compa?ero que da la r¨¦plica, es tal la compenetraci¨®n entre ellos que parecemos una compa?¨ªa estable que lleva tiempo trabajando junta".
Aspecto este ¨²ltimo que tambi¨¦n destaca Mayorga, quien lleg¨® hoy a la rueda de prensa de Platonov, con cara de feliz cansado. Feliz porque anoche recibi¨® el Premio Valle-Incl¨¢n de Teatro, dotado con 50.000 euros, lo que le convierte en el galard¨®n espa?ol m¨¢s sustancioso en lo que a artes esc¨¦nicas se refiere. Se le dio por su obra La paz perpetua que mont¨® el a?o pasado tambi¨¦n con el CDN. Cansado porque la noche fue larga hasta que logr¨® salir vencedor dejando atr¨¢s a otras figuras relevantes como las actrices Vicky Pe?a, Carmen Machi, Aitana S¨¢nchez-Gij¨®n, Maribel Verd¨² y otros grandes del teatro espa?ol.
Una sociedad en la que unos se devoran a otros
Platonov gira en torno a un hombre que vive inmerso en una sociedad que es un gran teatro del mundo en el que aparecen todos y cada uno de los prototipos sociales y culturales de la sociedad rusa de finales del XIX. "Un mundo en el que, bajo los barnices de la buena sociedad, los seres humanos se devoran los unos a los otros. Un mundo que sue?a con durar para siempre pero que est¨¢ mortalmente herido, mortalmente enfermo y que tendr¨¢ que desaparecer violentamente", se?alan Vera y Mayorga.
Mayorga ha reducido la obra de una manera peculiar: "Hemos cre¨ªdo que era menos leal al texto tachar una frase de cada dos que unir esas dos y buscar una tercera que compendiara el mensaje de Ch¨¦jov que lanza a trav¨¦s de unos personajes que para m¨ª son antecedentes de los de Celline o Thomas Bernhardt...; adem¨¢s Vera ha alcanzado una madurez y esencialidad que le ha permitido resolver con humildad y sencillez cuestiones esc¨¦nicamente muy dif¨ªciles", y a?ade, "el aficionado a la escena va a encontrar un fest¨ªn de buen teatro".
La historia de Platonov no queda ah¨ª. La obra, que Ch¨¦jov escribi¨® en 1881 con 21 a?os y el t¨ªtulo de Pieza inacabada para un piano mec¨¢nico termin¨® desapareciendo. Pero se encontr¨® en 1922, dieciocho a?os despu¨¦s de la muerte de Ch¨¦jov, en la caja fuerte de un banco. A partir de ese momento se ha montado por grandes teatros europeos, pero no en Espa?a, donde tan s¨®lo la puso en pie Pere Planella, en catal¨¢n y con el nombre de Mel salvatge (Miel salvaje). Casi todos los directores la han versionado ya que Ch¨¦jov la escribi¨® para que durara m¨¢s de seis horas, algo que en este montaje han dejado en algo m¨¢s de dos y media con descanso.
Director, actores y versionador dejan muy claro que Platonov encierra dentro de s¨ª los grandes temas de Ch¨¦jov y ofrece una lectura de tremenda contemporaneidad: "Es un texto que tiene algo de pasional, de primerizo, hay algo como violento que permite trabajar cosas muy actuales", dice Vera quien se?ala que en la obra todo empieza como una fiesta y poco a poco todos los personajes acaban con una esencialidad salvaje.
Personajes que est¨¢n interpretados por Pere Arquillu¨¦, Carmen Machi, M¨®nica L¨®pez, Toni Agust¨ª, Sonsoles Benedicto, Jes¨²s Berenguer, Pep Cort¨¦s, Gonzalo Cunill, Jordi Dauder, Ra¨²l Fern¨¢ndez, Antonio de la Fuente, Elisabet Gelabert, M¨®nica L¨®pez, David Luque, Antonio Medina, Paco Obreg¨®n, Mar¨ªa Pastor, Andr¨¦s Ruiz, Roberto San Mart¨ªn y Yuri S¨ªdar.
Un actor sin cors¨¦s
Pere Arquillu¨¦ es conocido en Madrid por los trabajos que han visitado la capital del Teatre Lliure, Teatro Nacional de Catalu?a o Teatro Romea, todos ellos teatros p¨²blicos catalanes. "Mi personaje entra?a un trabajo tit¨¢nico, es de esas obras que de tarde en tarde podemos atacar los actores con un personaje que no te lo terminas aunque quieras, de una gran profundidad", comenta el actor quien confiesa que le ha venido muy bien este cambio de aires y de idioma: "Me apetec¨ªa abrirme, aunque tambi¨¦n es una gran responsabilidad, pero lo que m¨¢s me apasiona es que Vera me ha quitado un cors¨¦ bajo el cual he trabajado muchos a?os".
Con motivo del estreno se ha desplazado a Madrid Valery Shadr¨ªn, director del Festival de Teatro Ch¨¦jov, quien asegura que "hoy no es f¨¢cil encontrar a un director que se atreva con Ch¨¦jov y Vera ha hecho una lectura brillante, porque efectivamente esta pieza de nuestro dramaturgo m¨¢s importante misteriosamente habla de los rusos de hoy a los que retrata fielmente", y a?ade, "espero que este montaje tenga una larga vida porque la merece".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.