"El teatro da m¨¢s placer, pero si quieres control, mejor hacer cine"
El director brit¨¢nico residente en EE UU elige Madrid para el estreno europeo de Bridge Project, la m¨¢s ambiciosa aventura de la escena contempor¨¢nea
"Los requisitos para un buen gui¨®n no son los mismos que para una buena obra de teatro". Lo afirma Sam Mendes, conocido internacionalmente como hombre de cine, pero que sin embargo su carrera est¨¢ firmemente cimentada en una larga y fruct¨ªfera trayectoria esc¨¦nica que, no s¨®lo no tiene intenci¨®n de abandonar, sino que cada vez la solidifica m¨¢s, hasta el punto de haberse embarcado en el proyecto esc¨¦nico de mayor envergadura que se recuerda en el teatro contempor¨¢neo: Bridge Project. Esta gran aventura la comparte con el estadounidense Kevin Spacey, director art¨ªstico del Old Vic de Londres y la Brooklyn Academy of Music (BAM) de Nueva York. Los tres como productores, y con otros importantes apoyos econ¨®micos, han puesto en pie una compa?¨ªa formada por primer¨ªsimos actores internacionales del cine y del teatro anglosaj¨®n donde encontramos nombres como el de Simon Russell, Sin¨¦ad Cusack y Rebeca Hall, entre los europeos y Richard Easton, Josh Hamilton y Ethan Hawke entre los americanos. En ambas, tanto el reparto como el equipo art¨ªstico, esta repartido al 50% de un lado y otro del Atl¨¢ntico.
El teatro Espa?ol acoge El jard¨ªn de los cerezos y Cuento de invierno con una compa?¨ªa de primeras figuras mundiales en la que est¨¢n, entre otros, Simon Russell, Sin¨¦ad Cusack y Rebeca Hall, Richard Easton, Josh Hamilton y Ethan Hawke
"No se trata de ninguna cruzada desde ning¨²n lado del Atl¨¢ntico", dice Mendes, "de hecho la iniciativa nace desde el ego¨ªsmo; soy ingl¨¦s, vivo y trabajo en Nueva York, quer¨ªa sumar a unos y otros, cosa que a veces es imposible por las condiciones que imponen los sindicatos de actores, pero al final hemos logrado nuestro fin que era juntar a grandes actores y hacer una compa?¨ªa internacional, pero no s¨®lo ingleses y estadounidenses", dice en referencia a la presencia de un irland¨¦s y un canadiense.
Bridge Project estren¨® el pasado enero en la BAM de Nueva York las dos obras con que cuenta este proyecto en su primera temporada: El jard¨ªn de los cerezos, de Ch¨¦jov, con una nueva versi¨®n de Tom Stoppard, y Cuento de invierno, de Shakespeare. Dos obras que recuerdan a otro proyecto que Mendes puso en pie en 2003, primero en Londres y luego en Nueva York, haciendo coincidir en la cartelera T¨ªo Vania y Noche de Reyes, obras por las que consigui¨® prestigiosos galardones en ambas ciudades.
Despu¨¦s inici¨® la gira que llev¨® ambas obras a Singapur, Nueva Zelanda y que ahora se estrenan en Europa en el Teatro Espa?ol de Madrid, donde estar¨¢n del 18 al 29 de abril y posterioremente viajar a Alemania, hacer temporada de verano en el Old Vic de Londres y finalizar en septiembre en uno de los teatros m¨¢s antiguos del mundo, el de Epidaurus. Todos estos teatros, incluido el Espa?ol, son tambi¨¦n coproductores del proyecto.
Bridge Project representar¨¢ cada a?o, entre 2009 y 2011, un programa doble. Para la pr¨®xima temporada Mendes ya ha decidido repetir con los mismos autores y pondr¨¢ en pie Tres hermanas y Como gust¨¦is, dos obra muy corales. ?Y en la tercera?. Ah¨ª lo tiene m¨¢s dif¨ªcil. Kevin Spacey no ha podido resistir la tentaci¨®n de participar como actor en el proyecto lo que obliga a Mendes a buscar una obra con un personaje que le encaje.
Ahora tambi¨¦n cuenta como importantes figurones, como Ethan Hawke, quien habla del trabajo de Stoppard para la obra de Ch¨¦jov: "Espero que la traducci¨®n que ha hecho sea fiel", dice ri¨¦ndose para dejar claro que no habla ruso, "pero lo que tengo claro es que la palabra adaptaci¨®n no es la m¨¢s adecuada para hablar de lo que ha hecho Sttopard, ya que ello implica de alg¨²n modo que ha habido una alteraci¨®n y no es as¨ª", dice el actor quien para ilustrar lo que quiere decir elige una frase, quiz¨¢ no muy feliz, de Kundera quien afirmaba que "una mujer, si es bell¨ªsima, no puede ser fiel". En cualquier caso Hawke a?ade: "?l ha logrado plasmar el humor de Ch¨¦jov, la alegr¨ªa, que se pierda nada m¨¢s y hay que tener en cuenta que su trabajo lo ha hecho para nosotros, pensado en cada uno, y todo encaja muy bien", dice este actor y tambi¨¦n escritor que reconoce un cierto complejo de inferioridad de los actores americanos con respecto a los brit¨¢nicos a la hora de hacer Shakespeare: "Lo cierto es que pensamos que estamos en un segundo nivel al lado de ellos", afirma.
Lo que quiz¨¢ desconozca Sttopard y otros traductores de El jard¨ªn de los cerezos en idiomas que no sean espa?ol es que en la lengua castellana el t¨ªtulo est¨¢ mal traducido ya que en realidad, tal y como confirma Juan Eduardo Z¨²?iga, traductor y profundo conocedor de Ch¨¦jov, la obra se deber¨ªa llamar El guindal, pues se trata no de un jard¨ªn, sino de un campo que se trabaja, y no de lo que en Espa?a se entiende por cerezos, sino guindos, una variedad de esta familia de ¨¢rboles, ya que en Mosc¨² no hay cerezos.
En cuanto a las diferencias entre actores brit¨¢nicos y estadounidenses la actriz Sin¨¦ad Cusack dice que ella no las reconoce: "Los actores como colectivo, por definici¨®n, somos internacionales y cada uno da su propio enfoque a la hora de trabajar en teatro, pero no hay un ADN para cada pa¨ªs y no hay diferencias como tales", dice la actriz antes de beber un vaso de agua de una jarra que daba a entender que era del grifo, pero en realidad es que la compa?¨ªa ha solicitado que no se les pusieran botellas de ninguna clase para no hacer propaganda.
Por su parte Simon Russell, uno de los m¨¢s grandes actores brit¨¢nicos, al que ya vimos en Madrid y en el mismo teatro hace tres a?os dentro del montaje de Julio C¨¦sar de Shakespeare, con el Barbican Theatre y la direcci¨®n de Deborah Warner, dice que tampoco ve diferencias entre esta compa?¨ªa y la Royal Shakespeare Company con la que tanto ha trabajado: "Sam y yo nos conocimos all¨ª hace 25 a?os y por tanto nos hemos criado en un entorno muy similar, como Cusack, adem¨¢s hoy le veo convertido como uno de los m¨¢s grandes directores de Shakespeare de todos los tiempos, gracias a esa apertura que hace con este autor, y a ese abandonarse sin frenos a esa carga emocional y cuando uno sigue esa estela tan grande nos obliga a los actores a llegar muy alto".
Mendes, vuelve a comparar cine y teatro para concluir que el teatro tiene que ver con el lenguaje, con las ideas, con las im¨¢genes, mientras que el cine tiene que se mucho m¨¢s literal: "Mi modo de ver el teatro es como si los actores y autores estuvieran en su salsa, mientras que en el cine es el director el que domina la pel¨ªcula que si es buena o mala es responsabilidad de ¨¦l", y a?ade, "para m¨ª hacer teatro es como ir a que te den un masaje, mientras que ir al cine es como si fueras al dentista y que te metan dientes nuevos que no encajan; el placer ante el producto final es el mismo, pero mientras que en el teatro un d¨ªa maravilloso de trabajo puede surgir de las dudas y de no saber c¨®mo afrontarlo en cine si te pasa eso ?apaga y v¨¢monos!", se?ala el director de American Beauty quien cree que el teatro es m¨¢s placentero: "Pero se tiene menos control y si lo que se quiere es controlar, pues mejor es dedicarse al cine", concluye.
Sam Mendes
Inici¨® su carrera teatral como asistente de direcci¨®n en el Chichester Festival Theatre y fue primer irector art¨ªstico del Minerva en 1989. En1992 Mendes fund¨® el Donmar Warehouse en Londres del que fue director art¨ªstico hasta 2002. En el Donmar dirigi¨® Assassins (Premios Olivier y Evening Standard) Translations, Cabaret, Glengarry Glen Ross, The Glass Menagerie (Premio Olivier), Company (Premio Olivier), Habeas Corpus, The Front Page, The Blue Room, To the Green Fields Beyond. Uncle Vanya y oche de Reyes (ambas Premios Olivier y Evening Standard) fueron remontadas en la BAM en 2003. En el est End: The Cherry Orchard (Premio Critic's Circle) The Plough and the Stars, Kean, London Assurance, y Oliver!, en cartel en el London Palladium durante cuatro a?os. Royal Shakespeare Company (RSC): Troilus and Cressida, The Alchemist, The Tempest, Richard III. National Theatre: The Sea, The Rise and Fall of ittle Voice (Premio Evening Standard), The Birthday Party y Othello (BAM 1998), Sus producciones en roadway incluyen (como productor) The Real Thing y Take me Out (Premios Tony) y Shrek, the Musical. Como director The Blue room, Gypsy, The Vertical Hour, y Cabaret (Premio Tony). Ha dirigido entre otras pel¨ªculas American Beauty (Premios de la Academia-Mejor Director y Mejor Pel¨ªcula, Globo de Oro, Premio DGA), Road to Perdition, Jarhead. Revolutionary Road protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet est¨¢ actualmente en las carteleras. Su pr¨®xima pel¨ªcula, titulada Away We Go, se estrenar¨¢ el pr¨®ximo verano en Estados Unidos. Recibi¨® el Premio del Gremio de Directores y el Premio Olivier por su Destacada Trayectoria en el teatro. En 2000, fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Brit¨¢nico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.