Los desaparecidos de Argelia, en un documental clandestino
La cinta 'Haqiqa', que aborda los estragos de la guerra civil argelina, se presenta en Barcelona
Haqiqa -en ¨¢rabe, la Verdad-, un documental rodado clandestinamente en Argelia sobre los desaparecidos en el transcurso de la guerra civil (1992-1999), fue presentado el pasado martes d¨ªa 5 de mayo en la Universidad Autonoma de Barcelona. El film ha sido dirigido por la francesa magreb¨ª, Anne Amzallag, y por un reducido equipo t¨¦cnico, que el pasado mes de octubre entr¨® en Argelia, utilizando un visado tur¨ªstico, con el que lograron eludir los controles de la polic¨ªa y las autoridades.
El documental, de una hora y media de duraci¨®n, grabado en franc¨¦s y ¨¢rabe y subtitulado en catal¨¢n, recoge escenas y testimonios de algunos familiares de los desaparecidos en Argel, Oral y Relizanne. La cinta recoge asismismo vistas de una fosa com¨²n, que a¨²n se encuentra abierta, en los alrededores de la ciudad de Relizanne, situada al noroeste de Argelia, donde se produjeron en la ¨¦poca importantes y sangrientas operaciones de represi¨®n policial contra la poblaci¨®n civil, a la que se acus¨® de dar ocultar a los fundamentalistas isl¨¢micos.
El hilo conductor del documental es el testimonio de una argelina, Nassera Dutour, responsable y fundadora de la Asociacion SOS Disparues y asimismo madre de un muchacho de 17 a?os que en 1997 fue secuestrado por las fuerzas de seguridad y que desde entonces se encuentra en paradero desconocido. La historia que relata Nassera Dutour es muy similar a las de las familias de los otros 6.146 desparecidos, la mayor¨ªa de los cuales se niega desde hace a?os a aceptar la Carta por la Paz y Reconciliaci¨®n impulsada por el gobierno argelino que logr¨® en el 2005 establecer una amnist¨ªa y ofrece generosas indemnizaciones a los familiares de los desaparecidos. La Carta por la Paz y la Reconciliaci¨®n amenaza con penas de hasta 5 a?os de c¨¢rcel a los que utilicen de manera partidaria las desapariciones y hagan uso de ellas para atacar al gobierno.
La presentaci¨®n de este film, producido por la Organizaci¨®n No Gubernamental de Derechos Humanos El Calam, con fondos de la Oficina de la Pau de la Generalitat de Catalunya, ha tenido lugar dos meses despu¨¦s de que se presentara en Barcelona un documental de contenido similar, titulado Canci¨®n para Amin, que ha sido realizado tambi¨¦n por otra ONG catalana, So de Pau y que fue proyectada en el transcurso de unas jornadas sobre Argelia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.