La carencias emocionales abren con tibieza el concurso en Cannes
'Spring fever' del chino Lou Ye y 'Fish tank' de la brit¨¢nica Andreal Arnold abren la competici¨®n de la secci¨®n oficial
La incultura emocional de una adolescente en Fish Tank, de la brit¨¢nica Andrea Arnold, y las dificultades afectivas de un homosexual en China filmadas por Lou Ye en Spring Fever marcaron una apertura de concurso recibida con tibieza. Arnold y Ye, dos de los directores menos populares del concurso, abren as¨ª hoy camino para los grandes maestros que copan la competici¨®n, y sus dos propuestas parecen condenadas a ser sepultadas por las dieciocho obras que les seguir¨¢n en la carrera por la Palma de Oro.
Fish Tank luch¨® con el arma de doble filo que implica romper el hielo: encuentra al espectador m¨¢s receptivo, pero tambi¨¦n m¨¢s cr¨ªtico. La carencia afectiva por la que opta Arnold es aqu¨¦lla que marca de por vida: la de una familia monoparental cuyo c¨®digo es la violencia verbal y el desapego emocional. "Andrea funciona con personajes que hacen cosas muy discutibles y es interesante que la gente salga del cine plante¨¢ndose dudas morales", explic¨® el protagonista Michael Fassbender, el mismo que convulsion¨® el a?o pasado el festival con su interpretaci¨®n en Hunger y tambi¨¦n miembro del reparto de Inglorious Basterds, de Tarantino, que se presenta en competici¨®n.
Arnold, tras ganar el premio del jurado con Red Road (2006), un ¨¢spero, original¨ªsimo y g¨¦lido retrato de la venganza, ha decidido centrarse ahora en el cine social -una de las banderas mejor izadas del cine de su pa¨ªs- a trav¨¦s de una adolescente, Mia, que da sus primeros pasos emocionales en su entorno m¨¢s cercano. Tan cercano que se enamora del novio de su madre. La directora -ganadora de un ?scar por su corto Wasp en 2005- encierra en esta "pecera" (traducci¨®n del t¨ªtulo) a una joven, interpretada por la actriz no profesional Katie Jarvis, y extrae sus mejores momentos al abordar con delicadeza el desconcierto que producen una palabras de cari?o en alguien que las oye por primera vez a los quince a?os.
La fascinaci¨®n por ser deseado y la inevitable desconfianza hacia el ser querido son plasmadas con precisi¨®n y buen gusto, pero despu¨¦s de transitar con notable pericia durante hora y media por los caminos previsibles de la trama, decide dar un giro hacia el riesgo que desemboca en un exceso poco realista y unas conclusiones morales algo difusas. M¨¢s estable, para bien y para mal, fue el pulso de Lou Ye en Spring Fever que, en cambio, fue criticado por no acabar de disparar la munici¨®n que cargaba su pel¨ªcula, una expl¨ªcita (y en consecuencia valiente) cr¨®nica del imposible periplo sentimental de un joven homosexual en Nanjing, en la China actual.
Ye, que en 2006 fue vetado con cinco a?os de par¨®n cinematogr¨¢fico por el gobierno de su pa¨ªs al abordar la protesta estudiantil de Tiananmen en Summer palace, demuestra con este filme que anda lejos del arrepentimiento y, con ayuda de financiaci¨®n de Francia y Hong Kong, sigue su trayectoria sin cortapisas. "Soy director de cine y hago pel¨ªculas, as¨ª que seguir¨¦ como siempre haci¨¦ndolas", desafi¨® en rueda de prensa. "Espero ser el ¨²ltimo cineasta vetado en China. Por favor, ahora hablemos de la pel¨ªcula".
Spring Fever, en realidad, se puede entender como una met¨¢fora de este mismo mensaje, pues plasma la desesperaci¨®n de un personaje que s¨®lo quiere ser ¨¦l mismo. En su caso, pide amar en para otro hombre y no convertir cada relaci¨®n en un intrincado melodrama lleno de dobles vidas y da?os colaterales. "Es una pel¨ªcula sobre sentimientos y amor. Una evaluaci¨®n del grado de complejidad que alcanzan las relaciones entre personas", resum¨ªa Ye, que barniza su cinta con un equilibrio que fue juzgado por algunos como un viraje hacia lo insulso y por otros como una loable contenci¨®n.
En cualquier caso, la opini¨®n general apunta a que si Isabelle Huppert cumple su promesa de centrarse en las calidades estrictamente cinematogr¨¢ficas para el reparto de premios, en esta jornada no se desvelaron obras dignas de entrar en el palmar¨¦s oficial. As¨ª las cosas, las miras est¨¢n ya puestas en la jornada de ma?ana viernes: el coreano Park Chan-wook, director de Old Boy (2003), ofrecer¨¢ cine de g¨¦nero vamp¨ªrico con Bak-Jwi (Thirst)" y la neozelandesa Jane Campion, ganadora de la Palma de Oro por El piano (1993), presentar¨¢ un bio pic sobre el poeta brit¨¢nico del siglo XIX John Keats.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.