Gervasio S¨¢nchez gana el Premio Nacional de Fotograf¨ªa
El fot¨®grafo se muestra sorprendido y orgulloso de que, por primera vez, el galard¨®n distinga a un fotoperiodista
Una joven madre dormida junto a su hijo. Una imagen llena de placidez hasta que el ojo repara en las pr¨®tesis de pl¨¢stico y metal que sustituyen a sus piernas. Esta fotograf¨ªa de Gervasio S¨¢nchez, perteneciente a la serie Vidas minadas, es una de las miles realizadas a lo largo de 25 a?os en zonas de conflicto por el periodista cordob¨¦s Gervasio S¨¢nchez. Su trabajo, su trayectoria, su compromiso con la fotograf¨ªa como herramienta de denuncia de la violencia le han valido el Premio Nacional de Fotograf¨ªa 2009. El jurado valora "su continuada labor a favor de la justicia y especialmente por su trabajo sobre las minas anti-persona". Asimismo se reconoce "su aportaci¨®n a la fotograf¨ªa de reportaje y c¨®mo a trav¨¦s de ella se dignifica a las v¨ªctimas fotografiadas, con una mirada particular que enaltece los mejores valores del fotoperiodismo". El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, est¨¢ dotado con 30.000 euros.
"Es una gran sorpresa por ser la primera vez que se valora a un fotoperiodista. Y es un orgullo sobre todo cuando en los medios se valora tan poco la fotograf¨ªa de prensa. Mi apuesta ha sido por trabajar en zonas de conflicto y asumir una serie de riesgos a lo largo de los ¨²ltimos 25 a?os, en los que se van quedando una larga lista de compa?eros muertos en esos lugares", dice el periodista en conversaci¨®n telef¨®nica y lista los nombres de periodistas fallecidos mientras realizaban su labor en zonas de guerra -Juantxu Rodr¨ªguez, Ricardo Ortega, Miguel Gil o Julio Fuentes-.
Gervasio S¨¢nchez (C¨®rdoba-1959) ha optado por realizar proyectos en sus distintos viajes basados en contar las realidades de las que ha sido testigo a trav¨¦s de im¨¢genes. Lamenta y critica que los medios de comunicaci¨®n relegan la fotograf¨ªa en ocasiones cuando el valor de la imagen "puede ser mayor que el del texto y m¨¢s efectivo emocionalmente".
S¨¢nchez es licenciado en Periodismo por la Universidad Aut¨®noma de Barcelona de 1984. Ha cubierto los principales conflictos armados del mundo, tanto la guerra del Golfo como los de la antigua Yugoslavia, ?frica, Asia y Am¨¦rica Latina. Trabaja para el Heraldo de Arag¨®n, adem¨¢s de colaborar con la Cadena Ser, el servicio en espa?ol de la cadena p¨²blica brit¨¢nica BBC, el Magazine, de La Vanguardia, y la revista TIEMPO. En 1995, emprendi¨® su proyecto fotogr¨¢fico Vidas Minadas sobre el impacto de las minas antipersonales sobra las poblaciones de los pa¨ªses m¨¢s minados del mundo, entre ellos Afganist¨¢n, Angola y Camboya, que concluy¨® en 1997 con un libro y una exposici¨®n. Otros libros fotogr¨¢ficos suyos son El Cerco de Sarajevo (1994); Kosovo, cr¨®nica de la deportaci¨®n (1999) y Ni?os de la Guerra (2000). En 2001, apareci¨® su libro La Caravana de la Muerte. Las v¨ªctimas de Pinochet, y en 2005, Sierra Leona. Guerra y Paz. En 1998, con motivo de la celebraci¨®n del 50 aniversario de la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos, la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le nombr¨® Enviado Especial de la UNESCO por la Paz.
Posee una larga lista de galardones entre los que se encuentran el Premio Internacional de Periodismo Rey de Espa?a en la categor¨ªa de Fotograf¨ªa (2009), el Premio C¨®rdoba dePeriodismo, el Premio Ortega y Gasset del diario EL PA?S (2008), por la serie Vidas minadas, el Premio Javier Bueno otorgado por la Asociaci¨®n de la Prensa de Madrid (2006), el Premio LiberPress (2005)en reconocimiento a su labor "en favor de la libertad de prensa y la denuncia de las injusticias", la Medalla al M¨¦rito Profesional del Gobierno de Arag¨®n (2004) y otras distinciones, destacando la concesi¨®n en 1996 del Premio Cirilo Rodr¨ªguez, el m¨¢s prestigioso del Estado espa?ol para periodistas que ejercen su labor en el extranjero como enviados especiales o corresponsales permanentes.
El jurado, presidido por la directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales, ?ngeles Albert, ha estado compuesto por Jos¨¦ Mar¨ªa Rosa Angulo, representando a "Bleda y Rosa", Premio Nacional de Fotograf¨ªa 2008; Paloma Esteban Leal, conservadora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof¨ªa, por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Rosina G¨®mez-Baeza Tintur¨¦, directora de Laboral Centro de Arte y Creaci¨®n Industrial de Gij¨®n, por el Instituto de Arte Contempor¨¢neo; Mar¨ªa Fern¨¢ndez Palou (Mariona Fern¨¢ndez), cr¨ªtica de arte, por la Uni¨®n de Asociaciones de Artistas Visuales; Rafael Doctor Roncero, cr¨ªtico de arte, por la Asociaci¨®n de Directores de Arte Contempor¨¢neo de Espa?a; Santiago Olmo Garc¨ªa, cr¨ªtico de arte, por la revista digital Fanzine 10x15. Ha actuado como secretaria, Elena Hernando, subdirectora general de Promoci¨®n de las Bellas Artes.
![Imagen de Gervasio S¨¢nchez galardonada con el Premio Rey de Espa?a de Fotograf¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YQLTXTUTS3UVRNMR7RYQ3PVTAE.jpg?auth=2b981443aa6670cdeb3d2cdb36b8546cf61880b4a79d5ae6c04bae631c1bd98c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.