Mu?oz Molina contra los fanatismos
'La noche de los tiempos' (Seix Barral) es la esperada novela del escritor espa?ol que hoy adelanta en exclusiva Babelia.
El desgarro amoroso y las grietas que sufre el ser humano por los fanatismos ideol¨®gicos, en este caso de la Guerra Civil espa?ola, conforman la geograf¨ªa de la esperada novela de Antonio Mu?oz Molina: La noche de los tiempos (Seix Barral). Una obra que transcurre en las v¨ªsperas del conflicto fratricida que asol¨® el pa¨ªs entre 1936 y 1939, pero con una desoladora sombra, cuyo primer cap¨ªtulo adelanta hoy en exclusiva Babelia en ELPA?S.com, como hace cada lunes con el libro m¨¢s destacado de la semana. La novela llegar¨¢ a las librer¨ªas este jueves.
Los motivos y la esencia del libro los explica el propio Mu?oz Molina (?beda, Ja¨¦n, 1956): "Escrib¨ª la novela queriendo indagar en el modo en que la pasi¨®n amorosa trastorna no s¨®lo las vidas de los amantes unidos por ella sino de la gente que hay alrededor, los que sin conocer el deslumbramiento sufren sus efectos, con frecuencia incontrolables y crueles. Y tambi¨¦n quer¨ªa ponerme en el alma de un hombre que perteneciera a esa clase de so?adores pragm¨¢ticos que fueron tan importantes en medio de la gran crisis del siglo XX, y que en muchos casos sufrieron la persecuci¨®n desde las dos formas de totalitarismo que se impusieron en Europa, que ten¨ªan entre s¨ª muchas coincidencias, entre ellas el desprecio por la conciencia individual y por esos activistas del humanismo liberal a los que sin embargo se deben algunas de las mejores cosas que tenemos. ?Pero qu¨¦ fuerza puede hacer la conciencia racional, el compromiso c¨ªvico, cuando se desatan los delirios mesi¨¢nicos y en gran medida criminales de las ideolog¨ªas? No hab¨ªa sitio para esas personas: ni para Stefan Zweig, ni para Juan Negr¨ªn, ni para Clara Campoamor, gente progresista que no cre¨ªa que en nombre del progreso estuviera autorizado el crimen. Los dos desgarros, el sentimental y el pol¨ªtico, son el eje de mi arquitecto inventado, aunque espero que tambi¨¦n veros¨ªmil".
Junto a este hombre y otros seres de ficci¨®n conviven personas reales, algunas ya citadas por Mu?oz Molina, adem¨¢s de Moreno Villa o Bergam¨ªn. Una narraci¨®n a trav¨¦s de la historia de ese arquitecto que en octubre de 1936, ya lejos del conflicto fratricida reci¨¦n desencadenado, y dejando atr¨¢s a su mujer e hijos, recuerda un amor clandestino y las tormentas sociales y pol¨ªticas que empezaron a envolver su mundo y a dejar atrapada a millares de personas.
Novela de sentimientos, emociones y reflexiones en torno al amor, la intolerancia y los fanatismos ideol¨®gicos; Mu?oz Molina ha creado el retrato de una ¨¦poca donde se muestra la manera como se resquebraja el pa¨ªs, su sociedad y los afectos de su poblaci¨®n. Un viaje a la noche de los tiempos y a la sombra larga del pasado, de lo cual hablar¨¢ el escritor en una entrevista que publicar¨¢ Babelia este s¨¢bado 21 de noviembre.
"En la cartera que abulta en el bolsillo derecho de su gabardina guarda una foto de Judith Biela y otra de sus hijos, Lita y Miguel, sonriendo una ma?ana de domingo de hace unos meses: las dos mitades rotas de su vida, antes incompatibles, ahora perdidas por igual". Es lo que cuenta el narrador de la novela que hoy se puede leer en la edici¨®n digital de este diario, y que continua as¨ª: "Ignacio Abel sabe que si se miran demasiado las fotograf¨ªas no sirven para invocar una presencia. (...) Desde hace unos meses uno ya no puede estar seguro de ciertas cosas: uno no sabe si alguien que recuerda bien o a quien vio hace unos d¨ªas o s¨®lo unas horas est¨¢ vivo a¨²n. Antes la muerte y la vida ten¨ªan fronteras n¨ªtidas, menos movedizas...".
![Portada de 'La noche de los tiempos', de Antonio Mu?oz Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RG3JR5RXN7AR32QNSYNTXYB2P4.jpg?auth=db236b8daa5e2086207e0cb3fd6fe47e6c5b9bab1973279af805c45e7aee4bd6&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.