El vigor de las vanguardias en el arte Latinoamericano
La Sala de Exposiciones del BBVA acoge hasta el 16 de mayo la muestra 'Latitudes. Maestros Latinoamericanos en la colecci¨®n FEMSA'
Todas los grandes movimientos europeos tuvieron su reflejo en el arte Latinoamericano. Gran parte de esos artistas vivieron en Europa y participaron directamente en las transformaciones est¨¦ticas del cambio del siglo pasado. Torres Garc¨ªa, Montenegro, Gurvich. Frida Khalo, Remedios Varo, Diego Rivera o Botero, son s¨®lo alguno de los nombres imprescindibles en el arte contempor¨¢neo latinoamericano. La Sala de Exposiciones del BBVA expone hasta el 16 de mayo la exposici¨®n Latitudes. Maestros Latinoamericanos en la colecci¨®n FEMSA (Fomento Econ¨®mico Mexicano, S.A.). Son 43 obras procedentes de artistas procedentes de 11 paises. Es un completo recorrido art¨ªstico que arranca en las vanguardias del siglo XX, recoge las grandes tendencias de la pintura de posguerra y remata con propuestas de finales de la d¨¦cada de los 80.
Rosa Mar¨ªa Rodr¨ªguez Garza ha hecho una selecci¨®n en la que intenta destacar obras que aunan universalidad y ra¨ªces. La exposici¨®n est¨¢ articulada en torno a cinco bloques tem¨¢ticos: Influencia del cubismo en los pintores de Am¨¦rica Latina, El retrato y el paisaje como testimonios de identidad, La aportaci¨®n est¨¦tica de Latinoam¨¦rica al arte universal, Incorporaci¨®n del Surrealismo en la pl¨¢stica latinoamericana y Abstracci¨®n e Informalismos. De Diego Rivera y ?ngel Z¨¢rraga se muestran piezas esenciales de la conexi¨®n con el cubismo, una de las tendencias que a las que m¨¢s creadores se sumaron en todo el continenete americano. De Rivera se expone El grande de Espa?a (El ¨¢ngel azul).
Las vanguardias europeas permitieron recrear de diferentes maneras el retrato y el paisaje y dar pie al desarrollo de las identidades locales. Rodr¨ªguez Garza destaca aqu¨ª la influencia que la escuela vienesa del J¨¹gendstil sobre el mexicano Roberto Montenegro, explica la abierta referencia a la obra de Egon Schiele en el ¨®leo Retrato de Gabriel Fern¨¢ndez Ledesma. Otro de los puntos m¨¢s interesantes de la muestra es el dicicado al Muralismo Mexicano. Las piezas de Jos¨¦ Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, muestran como estos artistas rompieron con la tradicional narrativa pict¨®rica mexicana. En este apartado est¨¢ incluido uno de los ¨®leos m¨¢s famosos del colombiano Fernando Botero: Santa Rosa de Lima (1977).
Pero puede que sea en el Surrealismo, donde los artistas Latinoamericanos se hayan encontrado m¨¢s a sus anchas: Roberto Matta, Wifredo Lam, Remedios Varo, Frida Kahlo y Leonora Carrington son nombres imprescindibles dentro del movimiento surrealista. Participaron de manera muy activa primero en Par¨ªs y despu¨¦s en Nueva York participaron de forma directa en el movimiento en Par¨ªs, despu¨¦s de la primera guerra mundial, o en Nueva York con la llegada de la segunda. Otros, como En Agust¨ªn Lazo, Guillermo Meza, Olga Costa y Alfonso Michel conocieron el surrealismo s¨®lo a trav¨¦s de la literatura y referencias externas. Lam y Kalho representan aque¨ª la s¨ªntesis perfecta del movimiento. De ella se expone Mi vestido cuelga aqu¨ª y del pintor cubano Cuando no duermo, yo sue?o, dos obras maestras del arte universal.
Sala de Exposiciones del BBVA. Paseo de la Castellana 81, Madrid. La muestra permanecer¨¢ hasta el 16 de mayo.
![<i>Mi vestido cuelga aqu¨ª</i>, 1933-1938. Frida Kahlo (1907 - 1954) ?leo y collage sobre masonite 45,7 x 50,2 cm. M¨¦xico](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IYXZWFGGKKXJKEFDGOMUE5PPVM.jpg?auth=cdf28d0704295db6b4a4082fe1726fb44f5015573030ffa04e0590e894c5ee7d&width=414)
![<i>El grande de Espa?a (El ¨¢ngel azul)</i>, 1914. Diego Rivera (1886 - 1957). ?leo sobre tela. 194 x 130 cm](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HELM2KZO5OKDCOAJKERINTXJOM.jpg?auth=365239037066be622db6322c026fb2400d5c61af8af474619fb937bc2c7c4b1e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.