Las ciencias, el arte y la Corona en el Siglo de las Luces
Una exposici¨®n en el Palacio Real traza la configuraci¨®n del Estado en el siglo XVIII
Las expediciones humanistas del siglo XVIII fueron claves en la modernizaci¨®n cultural y cient¨ªfica del Reino de Espa?a. El recorrido por la exposici¨®n Corona y Arqueolog¨ªa, Espa?a, Italia y Am¨¦rica en el Siglo de las Luces, traza un recorrido a trav¨¦s del auge por la investigaci¨®n y el conocimiento que se gest¨® en aquella ¨¦poca, marcada por las expediciones a los pa¨ªses colonizados como M¨¦xico, Brasil, o el Reino de N¨¢poles. La iniciativa ha sido llevada a cabo por Patrimonio Nacional en colaboraci¨®n con la Real Academia de la Historia. Del 15 de abril al 11 de julio el p¨²blico podr¨¢ apreciar 150 obras que componen la muestra, organizada por la Fundaci¨®n Banco Santander y dividida a lo largo de once recintos en el Palacio Real de Madrid .
La corona Espa?ola, con la nueva dinast¨ªa borb¨®nica instaurada, desarroll¨® durante todo el XVIII misiones cient¨ªficas que arrojaron como resultado no s¨®lo un mejor conocimiento f¨ªsico y bot¨¢nico de algunas ¨¢reas geogr¨¢ficas, si no que adem¨¢s le dio un empuj¨®n a la modernizaci¨®n cultural y cient¨ªfica de Espa?a y sus colonias. Tambi¨¦n avivaron el inter¨¦s por la arqueolog¨ªa y por el conocimiento del mundo musulm¨¢n y su legado en Espa?a. La exposici¨®n recoge una serie de de pinturas, esculturas, mobiliario, libros, documentos, monedas y numism¨¢tica, entre las que destacan el Busto de Antonino P¨ªo, cedido por el Prado, o un retrato de Isabel Farnesio, prestado por el Patrimonio Nacional.
![El creciente inter¨¦s hacia la Antig¨¹edad pronto se dej¨® sentir en todos los reinos de la Corona de Espa?a por emulaci¨®n de la actividad real. El descubrimiento de Pompeya y Herculano, que en s¨ª mismo constituye la p¨¢gina m¨¢s espectacular de la Historia de la Arqueolog¨ªa, impuls¨® en toda la sociedad culta de la Europa ilustrada la visita obligada a Pompeya y al Museo creado en N¨¢poles por Carlos III. Carlos III tambi¨¦n fue el impulsor del estudio de la arqueolog¨ªa hispanomusulmana. Esta iniciativa supuso rebasar el marco de los estudios cl¨¢sicos al valorar por primera vez los grandes monumentos ¨¢rabes de Espa?a, en especial la Alhambra de Granada y la Mezquita de C¨®rdoba. Estos trabajos pueden considerarse el inicio de la Arqueolog¨ªa Isl¨¢mica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BBZIL254ZGA3SGZKSBFFUMR6SQ.jpg?auth=f0cc189526d9326a7ab65ef0948fbad010b62ceb03efc8560fcd0bdf61aebf12&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.