"Para hacer una pel¨ªcula se necesita tensi¨®n, excitaci¨®n"
Jos¨¦ Luis Guerin presenta en el festival de Venecia su ¨²ltima pel¨ªcula 'Guest'
"Mis soliloquios urbanos". As¨ª describe Jos¨¦ Luis Guerin (1960, Barcelona) el n¨²cleo narrativo y emocional de su ¨²ltima pel¨ªcula, Guest, que se ha presentado hoy en el festival de Venecia. Guerin, tocado con su gorra habitual y con un tono de voz que destaca por su volumen (bajo) y su precisi¨®n (alta), habl¨® con EL PA?S de saxofones, pinceles y c¨¢maras. Un tr¨ªo imposible para una pel¨ªcula peque?a y memorable, heredera de los libros de viajes, los recovecos humanos y la asombrosa mochila cin¨¦fila de un hombre que huele a celuloide. El realizador reconoce con una sonrisa que "anda zarandeado por las entrevistas" pero enseguida se zambulle en su particular mundo de adoquines, a ambos lados del Atl¨¢ntico. Los mismos adoquines que han encendido la mecha de su ¨²ltimo filme: "Siempre tomo notas, catalogo, hago bocetos...Yo viajo, paseo, y de repente esos bocetos que estoy haciendo empiezan a relacionarse entre ellos en un momento que me parece fascinante. Eso desencadena una serie de correspondencias, de rimas, que trascienden la idea inicial. Es entonces cuando pienso en una composici¨®n f¨ªlmica".
En Guest, Guerin pasea su c¨¢mara, que usa -indistintamente- como cuaderno de apuntes o como pincel, por Hong Kong, Venecia, La Habana, Cartagena de Indias o Nueva York. En cada uno de esos lugares se las ingenia (c¨¢mara en mano) para darle la vuelta a las aceras y en el proceso subsiguiente cazar al vuelo una idea, un tipo, un paisaje y llev¨¢rselo en las alforjas sin moverlo de sitio. As¨ª nace un retrato en movimiento de un subsuelo de narradores que parece haberse perdido ("una cultura que en Europa se ha extinguido" dice Guerin), de un universo que solo existe -durante un rato- en manos de este se?or con gorra.
"Me gusta pensar en los primeros pintores impresionistas, cuando sal¨ªan del estudio y capturaban el movimiento y la fugacidad. Ese intimismo cercano me inspira", dice el realizador catal¨¢n, que medita cada respuesta como si la masticara, a cuenta de su relaci¨®n con la pintura y de la importancia de esta disciplina en Guest. "Siempre me gusta recordar la influencia del padre de los hermanos Lumi¨¨re en el trabajo de estos. Y el padre de los Lumi¨¨re era pintor" remacha el realizador con l¨®gica impepinable.
"?Improvisaci¨®n? No, en realidad hay un trabajo de selecci¨®n muy importante y algunas renuncias muy dolorosas: personajes extraordinarios que no consiguen cohesionarse con la estructura que vas creando. Yo he salido en cada ciudad al improviso, sin ideas predeterminadas pero con una predisposici¨®n a la revelaci¨®n, a asistir a ella, ?sabes?. Esa revelaci¨®n puede venir de un vendedor ambulante, de un retratista callejero... para hacer una pel¨ªcula se necesita ese grado de tensi¨®n, de excitaci¨®n, de que en tus soliloquios urbanos puedes encontrar a alguien que te d¨¦ una frase esencial, algo revelador".
El director de Tren de Sombras o En construcci¨®n es capaz, rizando el rizo, de sacar del blanco y negro toda una paleta de sensaciones que se parecen sospechosamente a los colores. "Si haces una pel¨ªcula en blanco y negro el color lo est¨¢s proyectando imaginariamente y seg¨²n los materiales, las localizaciones, la luz... si eres coherente con todo ello puedes implementar esa sensaci¨®n. El blanco y negro es fascinante para m¨ª porque implica m¨¢s al espectador, da m¨¢s de s¨ª porque el p¨²blico est¨¢ creando ese universo f¨ªlmico contigo". Guerin tira de Portrait of Jenny, de William Dieterle, de un anciano cubano o de una estatua romana, seg¨²n la pieza del puzle que necesite cubrir. Los dem¨¢s huecos los llena el jazz, un sonido que tiene mucho que ver con la propia concepci¨®n del s¨¦ptimo arte que vive en el interior del cineasta: "El jazz y el cine son un gran binomio. Este encaja de un forma mucho m¨¢s natural con el magma m¨¢s natural y por otro lado est¨¢ esa idea en paralelo entre creaci¨®n e improvisaci¨®n: la creatividad del instante, como te apropias de algo que se desarrolla frente a ti". El saxof¨®n de Gorka Ben¨ªtez se convierte as¨ª en br¨²jula y comp¨¢s, el rastro de migas de pan que devuelve al director a casa, sano y salvo. "? Si seguir¨¦ con mis soliloquios urbanos despu¨¦s de Guest?... no podr¨ªa dejarlos, lo que no s¨¦ es si los har¨¦ en solitario o con mi c¨¢mara. Va a ser una decisi¨®n muy dura".
![El cineasta Jos¨¦ Luis Guerin en Venecia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2FBPAXFGCO6A7PDNA7VFJ33V6Q.jpg?auth=a6c7892eda5ba61703013c4701fcda6cbe31e651cf8ef04e8cd1f71fddb487c0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.