C¨®mo no hablar de Vargas Llosa el d¨ªa despu¨¦s
Andr¨¦s Barba (su ¨²ltimo novela es Agosto, octubre (Anagrama)
9:00
Salgo de casa hacia el foro de Agora entre escritores, artistas y gestores culturales que se celebrar¨¢ en la Biblioteca Nacional. Compro la prensa y ante el ol¨ªmpico despliegue del Nobel me encamino con la intenci¨®n declarada de llevar a cabo una misi¨®n imposible: no hablar ni un segundo sobre Mario Vargas Llosa.
9:30
Me encuentro en la entrada de la Biblioteca Nacional a Santiago Roncagliolo y con el fo¨®grafo mexicano Cesar Saldivar que me comenta lo que han cambiado ¨²ltimamente las csas en Monterrey. Antes las se?oras "bien" comentaban, entre pasta y pasta, el estado del tiempo, ahora a cuantos guardaespaldas han baleado el ¨²ltimo mes. "Yo s¨®lo he perdido a dos" dice una.
10:30
Santiag Roncagliolo, maestro de ceremonias, abre el fuego con una especie de disparo de metralla en c¨ªrculo: el Boom, redefinir el papel del escritor en America Latina, Ruben Dar¨ªo, La intervenci¨®n de los intelectuales en la esfera p¨²blica... El nombre de Vargas Llosa, milagrosamente, no ha sido pronunciado a¨²n...
11:00
Me gustan las verdades del barquero de Nubia Mac¨ªas, la directora de la FIL de Guadalajara. ?C¨®mo triunfa una feria? Respuesta: "Creando un p¨²blico que sepa apreciarla". No estar¨ªa mal traerla a este Madrid al que le da igual ocho que ochenta y que podr¨ªa cambiar su feria del libro por una feria del salm¨®n ahumado.
Mas a¨²n me gusta c¨®mo arremete contra las lecturas oficiales y p¨²blicas del Quijote. El Quijote; ese libro que ha sobrevivido a multiples plagas. La ¨²ltima: la de los gestores culturales.
11:30
Litz Alonso: Directora de la compa?¨ªa de danza cubana; Nueva verdad del barquero, "una formaci¨®n art¨ªstica es una formaci¨®n para la vida". Nadie ha dicho Mario, nadie ha dicho Llosa, cruzo los dedos bajo la mesa.
12:00
Padura, el gran novelista cubano de novela policiaca, hace de la desgracia virtud: "la mejor consecuencia del periodo especial en Cuba fue que, a pesar del sufrimiento, el mundo cultural se separ¨® por completo del estado"
12:30
Mauricio Pestana, humorista gr¨¢fico brasile?o, devuelve la r¨¢faga de metralla con una r¨¢faga de risa y enfrenta a la sociedad a sus miedos arrincon¨¢ndolos contra las cuerdas del humor, sin duda el juez m¨¢s implacable de todos.
12:40
Luc¨ªa Gonzalez apunta un dato inusual "los sicarios nos han hecho un favor: nos han dado el term¨®metro de la enfermedad de nuestras sociedades". Nadie ha hablado aun de Vargas Llosa, no ha podido ser tan f¨¢cil, pienso, pero a¨²n quedan cuatro ponentes.
12:55
Un Wendy Guerray de lo m¨¢s pizpireto salpimienta de humor y sentido com¨²n una charla que comienza a desvanecerse en generalidades. Habla de su caso, de su desubicaci¨®n en occidente, de sus diarios...
13:00
Y el tema de pronto gira hacia los museos, Fiorella Resenterra habla del suyo en Costa Rica y se especula sobre el nuevo museo, a quien todos parecen de acuerdo en querer restaurar de esa tiran¨ªa aristocr¨¢tica. Pero no tanto, ojo, no lo convirtamos en un happening...
13:15
Nadie ha hablado de Vargas LLosa, estoy a unto de cantar victora.
13:16
Se oyen rugidos involuntarios de hambre en algunos de los ponentes...
13:20
El gran novelista mexicano, y reciente director de canal 22, Jorge Volpi toma la palabra y habla de los escritores de su generaci¨®n y su relaci¨®n con Marquez, Cortazar, Borges y....VARGAS LLOSA. He estado a punto de conseguirlo. Sonr¨ªe con su peque?a sonrisa mefistofelica y acaba comentando algo, por lo dem¨¢s, m¨¢s que razonable: "hay que acabar con la tiran¨ªa de que todos los escritores latinoamericanos tenga la sensaci¨®n de que deben parecerse a un escritor latinoamericano (Garcia M¨¢rquez).
13:30
La reuni¨®n termina en estampida hacia el cocktail, pero con elegancia, en el jard¨ªn Botanico, donde se expone la obra de m¨¢s de una decena de artistas latinoamericanos residentes en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.