Y Bogart se pas¨® a los chicles de menta...
La presencia de cigarrillos en los filmes de Hollywood se reduce un 71,6%
Ver a Humphrey Bogart li¨¢ndose, misterioso, un cigarrillo o a Audrey Hepburn prender sofisticadamente un pitillo con boquilla alargada aumenta hasta dos veces la posibilidad de que los j¨®venes fumen, seg¨²n los especialistas de los Centros para el Control y la Prevenci¨®n de Enfermedades (CDC) de EE UU. Sin embargo, la presencia del tabaco en las pel¨ªculas estadounidenses ha descendido radicalmente desde 2005, que alcanz¨® la cota m¨¢s alta: los episodios con cigarrillos, puros o similares en las pantallas han descendido de 2.093 a 595, es decir, un 71,6%.
Es dif¨ªcil encontrar ahora alg¨²n personaje al que identifiquemos con el tabaco. Pero, ?qui¨¦n no asocia a Robert Mitchum o cualquier detective con el golpeo repetido de la pitillera, o a Rita Hayworth expulsando aros de humo con marcada sensualidad? El tabaco significaba seducci¨®n, tensi¨®n, poder.
Desde hace d¨¦cadas, las leyes antitabaco y la correcci¨®n pol¨ªtica han ido trasladando su papel a lo marginal. Ya no fuman los triunfadores, sino los personajes que tienen uno o varios problemas serios. El tabaco es moneda de cambio en dramas carcelarios y b¨¦licos, y su aparici¨®n en la gran pantalla raramente tiene connotaciones morales positivas. Los buenos ya no fuman. Dos personajes controvertidos y atractivos como Don Draper en Mad Men y Tony en Los Soprano fuman, pero el debate sobre su integridad moral dar¨ªa para llenar folios y folios.
A pesar de este descenso detectado por el estudio, casi la mitad de filmes integra el acto de fumar en alguna parte de su metraje. En 2005, de cada 43 pel¨ªculas calificadas como restringidas para menores de 17 a?os solo dos se libraban del humo en su totalidad, un 4,7%. Esta cifra aument¨® a 29,2% en 2010.
Seg¨²n el informe "cerca de la mitad de las pel¨ªculas producidas en EE UU a¨²n presentaba contenidos relacionados con el tabaco en 2009. De hecho, un 54% de los largometrajes clasificados como no recomendados para menores de 13 a?os reflejaron alusiones al tabaco".
En este sentido, dos miembros de la C¨¢mara de representantes de EE UU, el dem¨®crata Edgard Makey y el republicano Joseph Pitt, han enviado sendos escritos a la Asociaci¨®n Cinematogr¨¢fica estadounidense para instar a la industria a la adopci¨®n de "medidas firmes" contra el tabaco. En este pa¨ªs, aparte de que los fiscales generales de 32 de 50 estados ya hayan exigido que las pel¨ªculas que incluyan alguna actividad relacionada con el tabaco se califiquen como para mayores de 17 a?os (la restricci¨®n m¨¢s fuerte), ya tomaron cartas en el asunto sustituyendo el cigarrillo perenne de Lucky Luke por un palillo mondadientes.
Entre las tres mayores compa?¨ªas cinematogr¨¢ficas, agrupadas en la Asociaci¨®n de Productoras de Pel¨ªculas de Am¨¦rica (MPAA), que han tomado unas medidas m¨¢s estrictas sobre la exposici¨®n de la nicotina, las pel¨ªculas adecuadas a todos los p¨²blicos redujeron un 95,8%, de 23,1 a 1, los "incidentes"- seg¨²n el vocabulario utilizado por el gobierno estadounidense- de tabaco en las secuencias de pel¨ªculas.
Esta supresi¨®n de "incidentes", no obstante, no puede aniquilar el simbolismo que arrastra el producto: la dureza de los protagonistas, la rebeld¨ªa del incomprendido o la normalizaci¨®n social e independencia de la mujer son algunos ejemplos. La pregunta que surge de esta encuesta es: ?Qui¨¦n morir¨¢ ahora con el cigarro en la boca, como Jean Paul Belmondo en Al final de la escapada?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.