Denuncia al Gobierno de EE UU por los anuncios antitabaco
Las tabaqueras consideran que las im¨¢genes expl¨ªcitas sobre las consecuencias de fumar violan su libertad de expresi¨®n
Cuatro compa?¨ªas de tabaco han denunciado al Gobierno de EEUU por la nueva normativa que obliga, en este pa¨ªs, a incluir en las cajetillas im¨¢genes expl¨ªcitas sobre las consecuencias de fumar, porque viola su derecho de libertad de expresi¨®n y por el alto costo de imprimirlas, ya que la norma obliga a las tabaqueras a estampar las im¨¢genes en un tama?o incluso mayor que el propio logotipo de las empresas. Las compa?¨ªas R.J. Reynolds Tobacco Co. y su subsidiaria Santa Fe Natural Tobacco Company Inc.; Lorillard Tobacco Co., CommonwealthBrands Inc. y Liggett Group LLC (que producen marcas como Winston y Camel) consideran que estas im¨¢genes no son simplemente advertencias, sino que condicionan a las personas a la hora de tomar la decisi¨®n de fumar o no.
La demanda, presentada en una corte federal de Washington DC, indica adem¨¢s que las im¨¢genes han sido manipuladas para tocar la fibra sensible del consumidor y aseguran que algunas de ellas han sido tratadas para causar un impacto psicol¨®gico mayor. "Nunca antes en EE UU se ha obligado a los fabricantes de un producto legal a utilizar su propio embalaje y su publicidad para transmitir un mensaje de Gobierno instando a los consumidores adultos a no consumir sus productos", explic¨® ayer en un comunicado Floyd Abrams, abogado especialista en defender la Primera Enmienda de la Constituci¨®n estadounidense, referida a la libertad de expresi¨®n, y que representa a las tabaqueras.
La ¨²nica de las compa?¨ªas de tabaco m¨¢s importantes de este pa¨ªs que ha decidido no demandar es Altria Group Inc., que produce y comercializa marcas como Malboro, ya que apoy¨® la nueva legislaci¨®n aprobada en 2009. "Nosotros continuamos un trabajo constructivo junto a la FDA y nos reservamos nuestros derechos y opciones para proteger a la compa?¨ªa", ha comentado sobre la demanda el portavoz de Altria, Bill Phelps.
La Administraci¨®n de Alimentos y Medicamentos (FDA) no ha hecho ning¨²n comentario al respecto, alegando que la agencia no discute sobre asuntos legales pendientes de litigio.
La nueva normativa se aprob¨® en junio de 2009 y supone el primer cambio en las advertencias sobre las consecuencias del consumo de tabaco en EE UU en los ¨²ltimos 25 a?os. Entonces, la FDA anunci¨® que a partir de octubre de 2012 los paquetes de tabaco llevar¨ªan obligatoriamente impresos im¨¢genes como pulmones enfermos y bocas infectadas con leyendas que advirtieran de los riesgos para la salud de fumar. Los paquetes llevar¨¢n obligatoriamente impresa una de las nueve im¨¢genes seleccionadas por cient¨ªficos y usuarios de Internet de un total de 36. La agresiva campa?a anunciada por el Departamento de Salud en noviembre, acompa?a las im¨¢genes con advertencias m¨¢s grandes y gr¨¢ficas que nunca.
El tabaco es la principal causa de muertes evitables en Estados Unidos, donde mata a 443.000 personas al a?o y a 1.200 al d¨ªa. Aunque el n¨²mero de fumadores ha bajado significativamente en el pa¨ªs en los ¨²ltimos 40 a?os, ese declive se ha estancado recientemente, y hoy alrededor de un 20% de la poblaci¨®n -46 millones de adultos- consume cigarrillos. Entre los estudiantes de escuela secundaria, hay un 19,5% de fumadores, seg¨²n cifras oficiales.
La nueva medida, similar a la impulsada en varios pa¨ªses europeos, entrega al Gobierno de EE UU el control de la producci¨®n, venta y publicidad del tabaco pese a las objeciones de la industria, obligada a revelar todos sus ingredientes. El objetivo de la ley, adem¨¢s de lograr una disminuci¨®n notable de las muertes por tabaco, es conseguir un ahorro anual de unos 100.000 millones de d¨®lares en gastos por atenci¨®n m¨¦dica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.