Perianes frente a Falla
El pianista onubense llega triunfante al Auditorio Nacional con Zubin Mehta y la Filarm¨®nica de Israel para interpretar 'Noches en los jardines de Espa?a'
Manuel de Falla naci¨® en C¨¢diz en 1876. Un siglo despu¨¦s y a 202 kil¨®metros de distancia nac¨ªa uno de los pianistas espa?oles m¨¢s internacionales: Javier Perianes. El int¨¦rprete onubense, humilde y entusiasta, p¨¢gina memorable del pianismo espa?ol contempor¨¢neo, mira desde hace unos meses a la frondosidad de los jardines andaluces para llevar sus sonidos por medio mundo de la mano de la Filarm¨®nica de Israel y Zubin Mehta. El d¨ªa 22 desembarca en el Auditorio Nacional de Madrid con Noches en los jardines de Espa?a, obra sinf¨®nica cumbre de Falla, y el pianista se enfrenta al compositor cara a cara para averiguar si los separa algo m¨¢s que 200 kil¨®metros y un siglo de historia.
Falla no hab¨ªa visitado Granada antes de componer 'Noche...', solo la hab¨ªa visto por l¨¢minas
Barenboim ha sacado el tiempo de donde no lo tiene para estar conmigo
Pregunta. En estos d¨ªas tiene un concierto en Par¨ªs, donde Falla se empap¨® de impresionismo para montar los jardines...
Respuesta. Mi relaci¨®n con Par¨ªs es curiosa, porque hace mucho tiempo que no volv¨ªa y de buenas a primeras tengo un concierto en el que dirijo desde el piano, toco en el Museo d'Orsay y la temporada que viene vuelvo al teatro de los Campos El¨ªseos. Y de Las Noches, ?qu¨¦ puedo decirte? Es una obra maestra que tiene una curiosidad: Falla no hab¨ªa visitado Granada antes de componerla. Solo la hab¨ªa visto por las l¨¢minas que Santiago Rusi?ol le enviaba. Noches en los jardines de Espa?a es como una noche de juerga andaluza. Falla crea una obra con todas las influencias que fue recabando: al principio de Las noches hay algo de Ravel y de Juegos de agua de la Villa d'Este de Liszt, una menci¨®n descarada al acorde del Trist¨¢n de Wagner, La Mer de Debussy tambi¨¦n est¨¢ ah¨ª dentro...
P. Falla se entristec¨ªa en Granada pensando en la ciudad que lo vio nacer. Perianes hace ya mucho que dej¨® la provincia de Huelva para vivir entre Madrid y muchas otras capitales del mundo. ?Qu¨¦ siente el pianista cuando vuelve a Nerva?
R. Para m¨ª Nerva es un bal¨®n de ox¨ªgeno, es un paseo, es saludar amigos, estar completamente desconectado de Madrid, del ruido y de las tensiones. Me considero muy cateto en el buen sentido y, cuando voy en el AVE y para el tren en C¨®rdoba, ya casi siento que estoy en casa.
P. Hay una cosa en la que hay acuerdo: tanto Falla como usted terminaron el conservatorio con un Premio fin de carrera. Falla en Madrid y Perianes en Sevilla. ?C¨®mo fue esa ¨¦poca?
R. He de reconocer que los a?os que recuerdo con m¨¢s cari?o son los que pas¨¦ en el conservatorio de Huelva, que adem¨¢s ahora lleva mi nombre. Fue una completa sorpresa. El a?o pasado me llamaron para decirme que hab¨ªan acordado por unanimidad ponerle mi nombre al conservatorio y yo me qued¨¦ a cuadros. All¨ª he pasado a?os muy felices porque mi abuela viv¨ªa en Huelva y me quedaba siempre en su casa y me hac¨ªa la merienda.
P. Igual que Falla tuvo a un vocacional Jos¨¦ Trago como profesor, usted ha tenido a Ana Guijarro, la actual catedr¨¢tica del Real Conservatorio de Madrid.
R. A Ana no es que la recuerde, es que la tengo presente: seguir¨¦ siendo siempre su alumno. Conoc¨ª a Ana con 12 a?os y le profeso una admiraci¨®n sin l¨ªmites a sus cualidades pian¨ªsticas, que son innumerables, y a sus cualidades pedag¨®gicas, que tienen para m¨ª incluso m¨¢s m¨¦ritos en un pa¨ªs como Espa?a, en el que estamos necesitados de buenos maestros y de buenos profesores. Ella ejemplifica la virtud del pedagogo.
P. Tuvo Falla en su ¨¦poca a otro grande como Joaqu¨ªn Turina. Su admiraci¨®n mutua eliminaba toda rivalidad. He visto esa misma complicidad y respeto en sus master class con Daniel Barenboim.
R. No ser¨ªa tan atrevido como para decir que soy amigo del maestro Barenboim. Yo le sigo llamando maestro y mi relaci¨®n se define con una palabra: generosidad. Ha sacado el tiempo de donde no lo tiene para estar conmigo. Es uno de los iconos musicales de los siglos XX y XXI y yo he tenido la fortuna de conocerlo. Cuando di los conciertos en Israel, me dijo que me fuera una semana antes y estuvimos viendo las Noches en los jardines de Espa?a y charlando.
P. Hay una ciudad, tambi¨¦n muy querida por Barenboim, con la que ambos tienen una relaci¨®n especial: Granada. De hecho, el festival de verano le ha nombrado para 2012 artista residente.
R. Mi relaci¨®n con Granada va incluso m¨¢s all¨¢ de lo profesional. En el ¨¢mbito musical, all¨ª se produjo una presentaci¨®n important¨ªsima: me ofrecieron debutar en el Patio de los Arrayanes, un sitio m¨ªtico por el que han pasado desde Artur Rubinstein hasta Alicia de Larrocha. Y que el a?o que viene el festival haya tenido a bien crear esta especie de figura in¨¦dita de artista en residencia es todo un orgullo. Pero Granada es mucho m¨¢s: es un paseo con mi mujer, es un olor, un color y, por encima de todo, Granada es un atardecer.
P. Falla a los 32 a?os estaba en Par¨ªs esperando para ver c¨®mo iba el estreno de La vida breve. Usted a los 32 viene de triunfar en el festival de Lucerna, ?c¨®mo se encuentra?
R. Me encuentro feliz, entregado y muy ocupado. Es un paralelismo extra?o porque yo con 32 a?os hago lo que puedo, interpretando, pero Falla con 32 a?os se estaba cascando La vida breve. Falla no se pod¨ªa estar quieto en un sitio. Es curioso que cuando llega a Granada, intenta recrear all¨ª ese Par¨ªs que hab¨ªa vivido. Pero es que ese Par¨ªs tuvo que ser la bomba, un poco recordando a Midnight in Paris, de Woody Allen. Debussy, Ravel, Modigliani, el pintor V¨¢zquez D¨ªaz -que, por cierto, era de mi pueblo-, Picasso... ?Qu¨¦ Par¨ªs! Tuvo que ser enloquecedor.
![El pianista onubense Javier Perianes en el parque del Retiro de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HXG4YAOWDLTYHC2TVI3I4RWWVE.jpg?auth=dd82c5bc386caf755cccc02cdcddb822cb9e3591f988a88a4aa5da9c300cb68a&width=414)
![Grabado de Santiago Rusi?ol que representa a Falla componiendo 'las Noches'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FRAERVGBAL6FMOO6OT72TJHOHQ.jpg?auth=da57704c4853e9fd721af9ae66b6b623632ce3f18747e282644407aeb3f372e6&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.