Joyas ocultas en bibliotecas desconocidas
El Ministerio de Defensa ultima la digitalizaci¨®n de sus libros m¨¢s valiosos para que sean accesibles en la Red
Manuscritos, incunables, l¨¢minas, grabados, mapas y ejemplares ¨²nicos con cientos de a?os a cuestas. Joyas ocultas que ahora muestran, por fin, su historia y belleza. Son las maravillas albergadas en 59 bibliotecas del Ministerio de Defensa, desconocidas, aunque ahora algo menos gracias a una reciente exposici¨®n y a un lujoso volumen publicado por este departamento. Un "fabuloso patrimonio bibliogr¨¢fico" compuesto, seg¨²n datos de 2009, por 1.805.633 ejemplares, de los que 220.372 son anteriores a 1901. El ministerio ha acometido la digitalizaci¨®n de los principales fondos y prev¨¦ abrir a final de a?o una web para que se puedan consultar y admirar libros como el Astronomicum caesareum, de Petrus Apianus, impreso en 1540 y que contiene unos espectaculares grabados a color y esferas m¨®viles que representan la posici¨®n de los astros. Es un manual de la astronom¨ªa de Ptolomeo (siglo I) que incluye la descripci¨®n de cometas. "Una obra maestra de la imprenta europea del siglo XVI", seg¨²n Defensa.
El 'Antonelli', un manuscrito de artiller¨ªa de 1560 est¨¢ valorado en 250.000 euros
La biblioteca Central Militar cuenta con 40.000 vol¨²menes anteriores a 1901
La selecci¨®n recogida en el volumen Libros y bibliotecas. Tesoros del Ministerio de Defensa no solo exhibe, como podr¨ªa pensarse, libros de guerra -hay tratados sobre fortificaciones, artiller¨ªa o caballer¨ªa-, sino que tambi¨¦n muestra obras que tratan de bot¨¢nica, matem¨¢ticas, veterinaria, astronom¨ªa... y es que "los militares siempre han estado al tanto de los avances cient¨ªficos punteros", dice la subdirectora general de Publicaciones del Ministerio de Defensa, Margarita Garc¨ªa Moreno.
El valor hist¨®rico y art¨ªstico de cientos de los ejemplares que atesoran las bibliotecas de Defensa es incalculable. Lo que s¨ª se sabe es el precio que fij¨® en su d¨ªa la Biblioteca Nacional por aquello de los seguros y de posibles desapariciones. En esa clasificaci¨®n destaca el manuscrito Cerramientos y trazas de montea, obra de Gin¨¦s Mart¨ªnez de Aranda, de finales del siglo XVI, valorada en 350.000 euros. Es un tratado de canter¨ªa que no lleg¨® nunca a la imprenta; le sigue el Antonelli (250.000 euros), un manuscrito de artiller¨ªa que est¨¢ en el Museo del Ej¨¦rcito. El libro, de 1560, fue la propuesta de fortificaciones que este ingeniero italiano present¨® a Felipe II para proteger la Pen¨ªnsula de eventuales invasiones. Unos 200.000 euros vale The mariners mirrour, del cart¨®grafo holand¨¦s Lucas Janzoon Waghenaer, de 1588. Son cartas n¨¢uticas de las costas atl¨¢nticas europeas. Otra maravilla es la Relaci¨®n topogr¨¢fica de las plazas y puestos fortificados del Reyno de Galicia, un manuscrito ilustrado con m¨¢s de 40 planos, la mayor¨ªa dibujados a mano, que compilaba todas las ciudades y fuertes de esa regi¨®n e informaba del estado de los caminos (100.000 euros).
Nacidas con la Ilustraci¨®n
Las bibliotecas m¨¢s antiguas de lo que hoy es la red de centros de Defensa nacieron con la Ilustraci¨®n. En la actualidad son de acceso gratuito y p¨²blico, "aunque hay algunas que por estar en cuarteles precisan de una justificaci¨®n para entrar, por motivos de seguridad", explica Garc¨ªa Moreno. ?Cu¨¢les son las m¨¢s interesantes? Por su contenido, Garc¨ªa Moreno destaca la Central Militar (Madrid); la del Real Observatorio de San Fernando (C¨¢diz) y la de la Academia Militar de Segovia. Por sus antiqu¨ªsimos tratados, la del Museo Naval (Madrid), la de Ferrol y la de la Escuela de Guerra del Ej¨¦rcito de Tierra, tambi¨¦n en la capital.
El Ej¨¦rcito de Tierra posee 21 bibliotecas, entre ellas la Central Militar, un templo que cuenta con 200.000 vol¨²menes, de los que 40.000 pertenecen a antes de 1901. Tierra cuenta con libros que habr¨ªan extasiado a fray Guillermo de Baskerville, el monje investigador de cr¨ªmenes que cre¨® Umberto Eco en El nombre de la rosa. C¨®mo no admirar el Hipiatria o tratado sobre la medicina de los caballos que guarda la biblioteca de la Academia de Artiller¨ªa (Segovia), impreso en 1531 en Par¨ªs. Tambi¨¦n sobresale el Tratado de la artiller¨ªa en las guerras de Flandes, de Diego Ufano, que se imprimi¨® en Bruselas en 1612. Es una primera edici¨®n de este c¨¦lebre tratado que plantea con dibujos cuestiones como recuperar con buzos piezas de artiller¨ªa hundidas en el mar.
Por su parte, la Armada tiene 22 bibliotecas, el origen de algunas se remonta a comienzos del XVIII. Entre ellas, la biblioteca Central de Marina (Madrid) cuenta con 90.000 vol¨²menes y re¨²ne 4.800 obras anteriores a 1801. Son muchas las joyas de la Armada, pero la m¨¢s antigua es el Alchabitius, un incunable salido de una imprenta veneciana en 1482 y que recoge la obra del astr¨®logo ¨¢rabe del siglo X conocido con ese nombre. Otro ¨¢rabe, Albumasar, da nombre al incunable de 1489 que se conserva en muy buen estado en la biblioteca del Real Observatorio.
Menos bibliotecas, nueve, pertenecen al Ej¨¦rcito del Aire. Sin embargo, tambi¨¦n posee obras dignas de menci¨®n como la del famoso ingeniero franc¨¦s Gustave Eiffel sobre La resistencia del aire y la aviaci¨®n, de 1911; y sobre todo la versi¨®n en ingl¨¦s de Alas del ma?ana: la historia del autogiro, que escribi¨® el inventor de este avi¨®n primitivo, Juan de la Cierva, y que se puede encontrar en la biblioteca central del Cuartel General del Ej¨¦rcito del Aire (Madrid). Tambi¨¦n hay libros que aunque en r¨²stica y con im¨¢genes de mala calidad son un tesoro. Es el caso de Alas rojas sobre Espa?a (1956), de Miguel Sanch¨ªs, el primero sobre la aviaci¨®n republicana publicado en la Espa?a franquista.
Finalmente, entre los libros curiosos del ¨®rgano central de Defensa -diez bibliotecas- sobresale el Atlas de anatom¨ªa de la especie bovina (1921), en franc¨¦s, con l¨¢minas de distintas partes del cuerpo de estos animales pintadas a mano por el artista belga Edmond Tschaggeny. En definitiva, una colecci¨®n de obras que estar¨¢ disponible en la Red en breve. Hasta ese momento se encuentran, como escribi¨® Borges en un poema sobre los libros, en los altos anaqueles / cercanos y lejanos a un tiempo / secretos y visibles como los astros.
![Con una exposici¨®n y la publicaci¨®n de <i>Libros y bibliotecas. Tesoros del Ministerio de Defensa</i>, este departamento da a conocer extraordinarios libros como el <i>Albumasar</i>, de 1489, un incunable que trata de astronom¨ªa y en el que destacan los tipos g¨®ticos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3XHSRTI7Z2R724V5BJLHHGIKKU.jpg?auth=c8817fd41d084d8981f147cd99fbcc53773122335e0bde4ca8f94de518abeded&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.