_
_
_
_
Reportaje:

"Lo ¨²nico que he traicionado es a m¨ª mismo"

Es tan serio Jorge Sempr¨²n, tan circunspecto, que cuando lanza una carcajada te dan ganas de agradec¨¦rselo. Hace casi un a?o fuimos a hablar con ¨¦l de Europa, un asunto que le resulta capital, en su apartamento de dos pisos cerca de la torre Eiffel. En un momento determinado se dispuso a salir para almorzar y fue a su cuarto a ponerse una chaqueta; cuando volvi¨®, se inclin¨® sobre la silla m¨¢s vieja de su sala de estar y de su mirada se desprendi¨® una se?al de insoportable dolor. "No puedo, no puedo". No hac¨ªa falta que lo dijera. Aquel hombre elegante y fuerte que burl¨® a la polic¨ªa de Franco cuando ¨¦l era Federico S¨¢nchez, comunista clandestino en Madrid, est¨¢ ahora azotado por una osamenta que denuncia la edad, 87 a?os reci¨¦n cumplidos, y que certifica el resultado de todas sus correr¨ªas, que comenzaron cuando era un chiquillo preso y torturado por los nazis en Francia. Luego vendr¨ªa el campo de concentraci¨®n en Buchenwald.

Ahora los huesos son parte de las pesadillas. Esta vez lo hemos visto de nuevo en ese apartamento, vestido con una elegante camiseta marr¨®n, se acababa de cortar el pelo, ese cabello blanco que es distintivo tambi¨¦n de su personalidad, como sus ojos serios, a veces secos, escrutadores. Esta vez lo hemos venido a ver con el fot¨®grafo Juan Mill¨¢s porque acaba de salir un libro (Lealtad y traici¨®n. Jorge Sempr¨²n y su siglo, de Franziska Augstein, editorial Tusquets) que escudri?a en zonas a veces abiertas y a veces oscuras de su biograf¨ªa. Un hombre que ha escrito tanta memoria, y ahora alguien hurga en su memoria. ?Qu¨¦ no ha contado nunca Sempr¨²n? "Cosas privadas que jam¨¢s contar¨¦".

Entre los objetos que nos rodean y que Mill¨¢s busca perpetuar con su c¨¢mara est¨¢ aquella silla en la que Sempr¨²n descans¨® de su dolor hace un a?o; ahora ya la mueca va con ¨¦l; quisieron operarle, pero no fue posible, porque hubo otras complicaciones. El dolor est¨¢, pero Sempr¨²n es tambi¨¦n privado en eso. ?De qu¨¦ vamos a hablar? Directo, al grano. ?l fue preso, clandestino, dirigente comunista, e incluso ministro socialista de Espa?a: est¨¢ acostumbrado a decidir, a no perder el tiempo. Hablemos de memoria, pues. Usted, le digo, ha escrito much¨ªsima memoria, de la guerra mundial, de la Resistencia, ha hecho cine. Y es un hombre tan reservado. ?C¨®mo se puede escribir memoria siendo tan reservado?

Es una contradicci¨®n aparente, me dice. "Si te fijas, mis memorias son un poco victorianas. No hay nada ¨ªntimo, pr¨¢cticamente. Son tan poco ¨ªntimas que no hablo jam¨¢s de Colette [su esposa, recientemente fallecida], por ejemplo, y he pasado 55 a?os con ella de compa?erismo y matrimonio. La mayor parte de mi vida. Y jam¨¢s he dicho nada de ella".

?C¨®mo se puede? Siendo Sempr¨²n. "Nunca he hablado de c¨®mo la conoc¨ª, de c¨®mo hemos vivido, de los a?os de clandestinidad, de qu¨¦ pensaba ella de mis idas y venidas, de mis salidas bruscas a Madrid, de los regresos tres o cuatro meses m¨¢s tarde... No he hablado nunca de las vacaciones en la Uni¨®n Sovi¨¦tica con Santiago Carrillo y con ella...". Esas cosas forman parte "de los miserables secretos de la vida", como dijo alguien. "Esos secretos no cambian nada. Cambian si haces una biograf¨ªa de verdad, pero mejor hacerlas cuando el biografiado haya muerto".

Esa reserva es una manera de ser que proviene de la infancia. "He sido muy t¨ªmido. Hasta una edad muy avanzada. ?Y ahora cumplo 87 a?os, el mismo d¨ªa que le dan el Nobel a Vargas Llosa! ?No sabes c¨®mo me alegro de ese premio!".

Ochenta y siete a?os y una biograf¨ªa de m¨¢s de 400 p¨¢ginas sobre la mesa, y muchos libros suyos (memoria, persecuci¨®n y clandestinidad) en las estanter¨ªas. A ¨¦l, este libro le ha resultado extra?o. Sabe que nada de lo que hay en ¨¦l es falso; "s¨¦ que ella no ha a?adido nada". Pero tiene la sensaci¨®n de que "aunque todo es verdad, no siempre me identifico; siento que yo lo hubiera contado de otro modo".

Hay un episodio de la vida de Sempr¨²n, cuando fue torturado por la Gestapo, que se cuenta en esta biograf¨ªa de manera muy detallada. ?l nunca aludi¨® a ello. Ahora le gustar¨ªa contarlo, "pero de otro modo". Arranca la confesi¨®n de la tortura que sufri¨® su compa?ero comunista Sim¨®n S¨¢nchez Montero; la tortura era para que soltara d¨®nde estaba Federico S¨¢nchez. S¨¢nchez Montero se mantuvo en silencio.

?l sufri¨® la tortura de la Gestapo, no la de la polic¨ªa espa?ola, "quiz¨¢ la de la Gestapo era un poco m¨¢s... cient¨ªfica, digamos, con much¨ªsimas comillas; la espa?ola eran meras palizas que durante d¨ªas y semanas constitu¨ªan una tortura insoportable. Ambas, para hacerte hablar. Si no hablabas, si no cantabas, eso produc¨ªa en el que pod¨ªa haber sido delatado y en ti mismo un sentimiento enorme de fraternidad. Y eso sent¨ª con Sim¨®n S¨¢nchez Montero".

La Gestapo lo someti¨® a la ba?era, un m¨¦todo de tortura que a¨²n anda en sus pesadillas y de lo que nunca ha escrito. "Es una experiencia terrible que durante a?os me impidi¨® ir a piscinas donde fueran j¨®venes amigos de las bromas, de las aguadillas... Esas bromas a m¨ª me volv¨ªan literalmente loco. Una vez estaba yo en la piscina que Yves Montand y Simone Signoret ten¨ªan en Normand¨ªa; me lanc¨¦ a la piscina, una de los j¨®venes que hab¨ªa all¨ª hizo esa broma y nadie entendi¨® que yo respondiera con aquel furor. La ¨²nica que lo entendi¨® fue Simone Signoret. Ella estaba en una tumbona al lado de la piscina, vio la escena y solo horas despu¨¦s, ya en el sal¨®n, me dijo: 'Esa reacci¨®n tan brutal que has tenido en la piscina, ?tiene algo que ver con la ba?era de la Gestapo?'. Ella conoc¨ªa muy bien las historias de la Resistencia, porque ten¨ªa muchos amigos que hab¨ªan sido detenidos y torturados por la Gestapo. Y lo adivin¨®. Antes de la entrevista con Augstein, probablemente esa fue la ¨²nica vez que habl¨¦ con cierto detalle de la experiencia de la ba?era".

Tiene Sempr¨²n las manos muy p¨¢lidas; por esa blancura de la piel nadan unas pecas insistentes. Muchas veces se tapa parte de la cara con las manos, desplaza el flequillo; 87 a?os, perseguido visiblemente por el dolor de los huesos, y este que fue Federico S¨¢nchez y Pajarito (as¨ª lo llamaba la hija de Ricardo Mu?oz Suay), acaso el tipo m¨¢s guapo de la clandestinidad comunista en Europa, conserva mucho del porte airoso de su juventud. Pero esa confesi¨®n sobre la tortura ha ca¨ªdo sobre su ce?o canoso como un ob¨²s. "Y tendr¨¦ que escribir de ello; era muy dif¨ªcil hablar de ello serenamente... Ahora ya no me conmueve tanto. Ya no. Ahora puedo escribirlo con total serenidad. Igual ha sucedido con las primeras experiencias en el campo de concentraci¨®n. Puede que al contarlo me revuelva un poco, pero es algo pasado y asumido, asimilado, puesto en orden".

"Yo tuve la suerte de que los primeros golpes de detenci¨®n fueran puramente palizas", contin¨²a, "pero sin el prop¨®sito sistem¨¢tico de interrogar; nadie me preguntaba nada. Me hab¨ªan cogido, hab¨ªan descubierto un arma que llevaba conmigo, y la polic¨ªa militar, antes de que fuera a la Gestapo, me hizo todo tipo de barbaridades. Pero nadie me preguntaba nada".

"Me mentalic¨¦: ten¨ªa que resistir, no deb¨ªa hablar". Decidi¨® contarles un cuento a los polic¨ªas: "Un cuento que no pusiera en peligro a ninguno de los compa?eros del grupo de la Resistencia. Una novelita rosa que esos d¨ªas era posible leer en la propia prensa de los colaboracionistas: yo era el pobre estudiante que no ten¨ªa dinero, que oye una conversaci¨®n y que es encargado de llevar unas maletas cuyo contenido desconoce. Cree que est¨¢ metido en el mercado negro y un d¨ªa descubre que en realidad est¨¢ metido en el transporte de armas, que no puede dejar porque lo amenazan de muerte".

No lo cont¨® de buenas a primeras; no le hubieran cre¨ªdo, demasiado preparado. "Pero si lo contaba en el momento que parezco derrumbarme, entonces me creer¨ªan. As¨ª que aguant¨¦ d¨ªas de interrogatorio, palizas, jornadas enteras en la ba?era, un d¨ªa me met¨ªan vestido, otros en calzoncillos. No s¨¦ por qu¨¦ aquel d¨ªa me metieron vestido... Y ese d¨ªa, sofocado, mientras me gritaban, me insultaban y me met¨ªan una y otra vez en aquella tortura, me dije: Es el momento".

Le creyeron. Le hab¨ªan dicho sus compa?eros de la Resistencia c¨®mo iba a ser la tortura. ?Sabe lo que es la tortura alemana?, le preguntaron. Hay una primera fase de golpes, luego te cuelgan por las esposas y luego te hacen lo de la ba?era; "yo sab¨ªa que lo de la ba?era iba a ser lo peor". ?l tiene "un miedo cong¨¦nito" a la sofocaci¨®n, "a no poder respirar tranquilamente". Ahora, "con este dolor absurdo de la espalda, los ¨²nicos momentos de angustia que me provoca este sufrimiento se producen cuando no puedo respirar. Me despierto con unas angustias por la noche porque no puedo respirar bien. Ese horror a perder la capacidad de respirar es infame".

Hay un episodio escalofriante en la vida del campo de concentraci¨®n que se pone de manifiesto en la biograf¨ªa que ahora nos ha llevado a hablar con Sempr¨²n: cuando en Buchenwald se produc¨ªan listas de prisioneros que deb¨ªan ser trasladados, y Sempr¨²n estaba al cargo de las listas. "Yo quitaba de las listas. Y quisiera precisar, dar mi versi¨®n. Es una discusi¨®n eterna que a la gente le cuesta comprender... Hab¨ªa una posibilidad de quitar prisioneros de las listas de los que habr¨ªan de ser desplazados. La posibilidad ven¨ªa a trav¨¦s de una relaci¨®n clandestina con la Resistencia. Aquel era un campo comunista; hab¨ªa sido construido en 1937 para reeducar a los alemanes adversarios pol¨ªticos del r¨¦gimen, y all¨ª estaban concentrados los presos pol¨ªticos alemanes, primero para construirlo y luego para administrarlo".

Sobre 1940 y 1941 empezaron a llegar presos extranjeros; primero checos, y despu¨¦s occidentales europeos, "sobre todo franceses de la Resistencia, comunistas de otras nacionalidades...". Cada partido comunista, recuerda Sempr¨²n, "aplicaba su pol¨ªtica nacional en esa organizaci¨®n clandestina. Era una pol¨ªtica de frente abierto, de frente popular, mientras que los comunistas alemanes segu¨ªan con la pol¨ªtica sectaria de los a?os treinta. Clase contra clase. Para ellos no hab¨ªa aliados. No hab¨ªa m¨¢s que los que eran comunistas y los que no lo eran".

Y la cosa iba as¨ª, relata el autor de La escritura o la vida: "El jefe SS le dice al jefe comunista del comando de internos: 'Ma?ana o pasado, a las seis de la ma?ana, quiero 3.000 deportados formando filas en la plaza del campo para ir a tal sitio'. Eso no ten¨ªa vuelta de hoja. Tal d¨ªa, 3.000 deportados. ?Parece como si hubiera alguna posibilidad de elegir! ?Ninguna! Tiene que haber 3.000 deportados. ?En qu¨¦ interviene la Resistencia? En intentar quitar de esas listas a alguna gente".

?l cumple esa misi¨®n; lo declara con ¨¦nfasis, no quiere equ¨ªvocos, su rostro se hace m¨¢s tenso, y ahora no es el dolor, es la historia. ?Qu¨¦ criterio segu¨ªa, Sempr¨²n, para decir este s¨ª, este no? "El que ten¨ªa la Resistencia. Tend¨ªa a ser gente importante de la Resistencia de cualquier pa¨ªs. Pod¨ªan saltar de las listas jefes gaullistas, oficiales enviados por Londres para la lucha clandestina, comunistas, socialistas...".

-?Aplicaban ellos los criterios o le dec¨ªan a usted c¨®mo hab¨ªa que aplicarlos?

-En ese caso concreto, yo no era m¨¢s que un comunicador. Comunicaba a los espa?oles las decisiones. Nunca tuve ning¨²n problema porque los espa?oles no eran enviados nunca en transporte. Eran pocos, 250 o 300 detenidos por la Gestapo en la Resistencia francesa. Y hab¨ªa una especie de consenso entre los deportados: a los espa?oles no se les tocaba, quiz¨¢ por el prestigio que hab¨ªan alcanzado en la Guerra Civil... Y era f¨¢cil protegerlos: eran pocos. Era mucho m¨¢s dif¨ªcil proteger a franceses y alemanes, que eran miles y miles.

Es decir, Sempr¨²n no ten¨ªa problemas con los espa?oles, "pero pod¨ªa ser utilizado para que los compa?eros franceses me dijeran qu¨¦ personas hab¨ªa que sacar de la lista... Tambi¨¦n hac¨ªa alguna cosa a t¨ªtulo personal, sin contar con la organizaci¨®n comunista alemana: yo trabajaba en el fichero y me correspond¨ªan los presos desde el 40.000 hasta el 60.000, occidentales, franceses, que hab¨ªan llegado, como yo, entre el 43 y el 44; yo era el n¨²mero 44.904. A veces actuaba de guerrillero, salvaba a ciertas gentes sin contar con la organizaci¨®n".

La SS lo pod¨ªa descubrir si investigaba. "Pero eran muy perezosos. Lo que hac¨ªa era inscribir a l¨¢piz el n¨²mero de la ficha, para luego poderlo borrar y que esa ficha fuera v¨¢lida para otro que llegara. Hay n¨²meros que han pertenecido a varias personas. El muerto desaparec¨ªa y se le daba su n¨²mero a otro reci¨¦n llegado... Ten¨ªa dos f¨®rmulas, ambas con iniciales, DIKAL o DAKAL: "No puede ir a otro campo" o "No puede ir a ning¨²n comando exterior". Cada vez que yo pon¨ªa por mi cuenta esas iniciales, que evitaban la deportaci¨®n, me jugaba la vida porque ante cualquier duda la SS pod¨ªa pedir la orden. Y, claro, la orden no exist¨ªa, la hab¨ªa inventado yo".

A Sempr¨²n le perturba que ahora vuelva a decirse que ¨¦l eleg¨ªa a unos o a otros. "No, no. Eleg¨ªas a los que salvabas. Luego la puta casualidad o la puta mala suerte hacen que en esa lista vaya gente, pero t¨² no los has elegido. Positivamente, eleg¨ªas a los que salvabas. No mandabas en los que iban... Es dif¨ªcil entender la complejidad del asunto, lo comprendo... Pero mira lo que dec¨ªa el fil¨®sofo cat¨®lico Jacques Maritain... Dec¨ªa, en su libro Los hombres y el Estado, que hay momentos en la vida en los que no se puede aplicar la moral habitual, en los que hay que inventar una moral de excepci¨®n. Y da el ejemplo de los campos de concentraci¨®n, y en concreto del campo de Buchenwald".

Eugen Kogon, democristiano que estudi¨® tambi¨¦n esa moral en Buchenwald, tambi¨¦n se?alaba, cuenta Sempr¨²n, "c¨®mo cosas que en la vida normal son malas o criticables pueden convertirse en justas y v¨¢lidas en la vida de los campos. Da el ejemplo de acabar con los confidentes, cosas as¨ª, que son brutales. Y es un pensador cat¨®lico quien lo dice. A veces se dice que tuvimos la posibilidad de elegir a los que iban en las listas. No. Pod¨ªamos limitar algo el efecto de la orden sobre los que ten¨ªan que ser deportados. Y se acab¨®. No hab¨ªa m¨¢s poder".

Se siente extra?o Sempr¨²n siendo objeto de una biograf¨ªa. "Es mi vida. Pero no soy yo. No s¨¦ c¨®mo decirte".

-?Qu¨¦ falta para que sea usted el que aparece en esta biograf¨ªa de Augstein?

-Quiz¨¢ que, por vanidad, por orgullo o por engreimiento, considere que mi vida solo la puedo contar yo. Escribirla yo. Eso est¨¢ escrito, no es una entrevista period¨ªstica o radiof¨®nica, y no es mi voz. Y esa vida solo la puedo contar yo. Ya te digo que quiz¨¢ sea puro engreimiento, pura vanidad.

Hay una palabra tremenda en el t¨ªtulo, Traici¨®n (Lealtad y traici¨®n). Sempr¨²n no sabe muy bien si esa expresi¨®n tan terrible tiene que ver con lo que sucedi¨® entre el Partido Comunista Franc¨¦s (PCF) y Marguerite Duras, expulsada de la organizaci¨®n. Seg¨²n se deduce, durante a?os se mantuvo que fue un informe de Sempr¨²n el que la condujo a esa tiniebla. ?l no lo cree, por tanto no siente que la palabra traici¨®n vaya con ¨¦l en este caso. "Hubo una expulsi¨®n de Duras y su entorno; se quejaron, escribieron cartas pidiendo que se anulara la expulsi¨®n. Como yo era muy amigo de ellos, me encontr¨¦ metido en este asunto sin saberlo".

Ellos, Duras y Sempr¨²n, reconstruyeron la relaci¨®n, pero ah¨ª est¨¢ la sombra. Robert Antelme, compa?ero de Duras, asegur¨® que Sempr¨²n estuvo presente en la reuni¨®n en la que se decidi¨® la expulsi¨®n. "Pero que yo no dije una palabra... ?Eso es imposible en las pr¨¢cticas comunistas! Si yo estoy en una reuni¨®n en la que va a haber estas expulsiones y soy, como ellos dicen, uno de los acusadores, me obligan a hablar. Es la vieja t¨¢ctica leninista. Sin embargo, Antelme dice: 'Estaba, pero no habl¨®, lo vi all¨ª silencioso'. ?Tan silencioso que no estaba!".

El episodio le llev¨® finalmente a abandonar el PCF y a concentrarse en el Partido Comunista de Espa?a. "Lo que yo reprocho", dice ahora Jorge Sempr¨²n, que de vez en cuando suelta tacos bien espa?oles, "y dir¨ªa que es una cabronada, es que se haya utilizado ese asunto solo unilateralmente. Lo que yo pretendo es que se vea que el documento de Antelme, en el que se me acusa, es un documento t¨ªpicamente estaliniano en el que ¨¦l se cubre de inocencia, como en otros documentos estalinianos a otros se les cubr¨ªa de culpabilidad...".

Se convirti¨®, dice, "en el chivo expiatorio". "Quiz¨¢ fui imprudente; cuando comenz¨® todo, ten¨ªa que haber cortado por lo sano. En todo caso, eso aceler¨® mi disgusto, mi n¨¢usea, y mi disposici¨®n a ir a Espa?a clandestinamente".

-?Siente usted ahora que traici¨®n es una palabra para definir lo que hizo?

-No tengo ni idea. Ese t¨ªtulo no lo entiendo y no lo comprendo. Es posible que exista la idea de que es inevitable hablar de traici¨®n cuando abandonas el comunismo.

-?Y qu¨¦ siente usted?

-Nada. Me muero de risa cuando me lo dicen. Precisamente por eso, con una cierta distancia y sin entrar en cuestiones personales, quiero hablar de mi vida pol¨ªtica. Dir¨¦ que durante 20 a?os, m¨¢s o menos, he intentado ser comunista. Pero no comunista de sal¨®n, comunista tanto te¨®rica como pr¨¢cticamente.

Eso quer¨ªa decir, para Sempr¨²n, empu?ar las armas en la Resistencia, clandestinidad... "Un compromiso real".

Y he aqu¨ª lo que pas¨® despu¨¦s: "Creo que gran parte de mi vida ha consistido en destruir todo eso. No en traicionarlo, sino en destruirlo en el sentido de dejar de ser buen comunista para ser buen dem¨®crata. De ah¨ª mi inter¨¦s por Europa, porque es una de las cosas que me han ayudado a distanciarme del comunismo y del leninismo y a comprender las virtudes de la raz¨®n democr¨¢tica... Cuando has sido comunista de verdad durante 20 a?os, en cargos de responsabilidad, no es para presumir de haber estado en los salones con Louis Aragon. No, es otra cosa. Y abandonar eso para ser un dem¨®crata radical, un anticapitalista radical, pero no comunista... ?Traici¨®n? Cuando veo en el libro ese t¨ªtulo, me digo: La lealtad ha desempe?ado un papel, ?pero la traici¨®n? Lo ¨²nico que he traicionado es a m¨ª mismo".

-?Por qu¨¦?

-Cuando me critico como comunista, traiciono mis ideales de juventud. No lo considero traici¨®n, lo considero una consecuencia de lo que yo pensaba de verdad, lo que de verdad quer¨ªa. Nunca he querido el estalinismo; es algo que ha venido a?adido, un valor, o un desvalor, a?adido. Y lo he sido, he sido estalinista. Pero la palabra traici¨®n no la entiendo.

Y luego se va del partido espa?ol, tras la clandestinidad tan llamativa de Federico S¨¢nchez. Hay un detonante, en 1959, y ocurre en un lavabo moscovita. Carrillo entra hablando muy mal de la Pasionaria, y a Sempr¨²n le parece que su jefe pol¨ªtico ha entrado en la paranoia estaliniana. ?l lo cuenta ahora jugando a veces con su pelo, a veces con su reloj min¨²sculo que parece muy viejo.

"Hay una serie de momentos que van cristalizando, en los que se mezclan cuestiones espa?olas y del movimiento comunista internacional. 1959. Despu¨¦s del fracaso rotundo de la huelga nacional pac¨ªfica de primeros de junio, una delegaci¨®n acompa?a a Carrillo a explicarle a Dolores Ib¨¢rruri, secretaria general entonces del PCE, que ese fracaso ha sido un ¨¦xito... Carrillo va muy preocupado porque Dolores se ha opuesto a la consigna de huelga general. Esa consigna la da Carrillo contra la voluntad de ella. ?l iba con la idea de mostrarle que, a pesar del fracaso, la huelga ha sido un ¨¦xito porque hab¨ªa movilizado a enormes cantidades de gente".

La reuni¨®n comenz¨® con la declaraci¨®n de dimisi¨®n de Dolores como secretaria general. El cargo deber¨ªa ser para Carrillo, que est¨¢ m¨¢s cerca de Espa?a. "Carrillo", recuerda Sempr¨²n, "est¨¢ nervios¨ªsimo. Las rodillas no le paraban. Hasta que llega el momento inevitable del caf¨¦ y del ba?o. Y all¨ª la puta casualidad hace que me encuentre con L¨ªster y con ¨¦l. Est¨¢bamos los tres solos y yo les digo: 'Ha estado bien la vieja porque facilita todos los problemas'. Y en eso Carrillo se vuelve hacia m¨ª en el ba?o, y con la mirada de odio m¨¢s espeluznante que te puedas imaginar me dice: '?Pero t¨² qu¨¦ entiendes de estas cosas? ?T¨² qu¨¦ sabes? ?Qu¨¦ maniobras estar¨¢ preparando? ?Acaso con los sovi¨¦ticos?'. Y ese fue el momento en que surgi¨® en el car¨¢cter de Carrillo algo que ya definir¨ªa mi relaci¨®n con ¨¦l...".

Sin duda, era Carrillo quien m¨¢s destacaba en aquella organizaci¨®n. "Era mucho m¨¢s inteligente, mucho m¨¢s entregado, mucho menos desmoralizado por el exilio... Pero aquel hombre cambi¨® para m¨ª en aquel cuarto de ba?o moscovita. El hombre de las intrigas, el paranoico... La paranoia es una enfermedad t¨ªpica del estalinismo. Siempre est¨¢s viendo conspiraciones contra ti. Hay miles de an¨¦cdotas sobre la paranoia de Stalin. No voy a comparar a Carrillo con Stalin, pero a partir de entonces empec¨¦ a prestar atenci¨®n a cosas que hab¨ªa o¨ªdo de ¨¦l, de los viejos militantes en Madrid. Y poco a poco, la figura de Carrillo empez¨® a transformarse".

El momento decisivo lleg¨® en 1960, en una reuni¨®n del PCE a la que asisti¨® Suslov, "el rey de la teor¨ªa, el dios permanente que hab¨ªa empezado con Stalin". Carrillo hace una exposici¨®n "brillante sobre la pol¨ªtica de reconciliaci¨®n nacional", y Suslov le replica: acusa a Carrillo de revisionista, y le recuerda "que un partido comunista-leninista no pod¨ªa abandonar la idea y la estrategia de la lucha armada. ?Que hab¨ªa que pensar en la posibilidad de mantener la guerrilla urbana! Estaba desautorizando a Carrillo, claro". Y Carrillo empez¨® a enviar esos mensajes a Espa?a, "donde eran recibidos entre carcajadas. Ridruejo me dijo que Enrique M¨²gica le trajo uno de esos mensajes: volveremos a las andadas, podr¨ªa haber submarinos sovi¨¦ticos trayendo armas a Espa?a. ?Ridruejo se mor¨ªa de risa!".

En ese momento es cuando "intelectualmente" rompe Sempr¨²n, aunque no lo expulsaran hasta cinco a?os m¨¢s tarde. "Me digo que con esa gente no se puede ir a ning¨²n sitio... La ret¨®rica del partido se dirige a una Espa?a irreal que ya no existe, la Espa?a de la miseria, la Espa?a de la que se re¨ªa Berlanga".

Sempr¨²n fue expulsado. ?Se produce un vac¨ªo? "He tenido mucha suerte en eso. No puedo compararlo con lo que sufri¨® Fernando Claud¨ªn, que tuvo un tr¨¢nsito mucho m¨¢s dif¨ªcil, mucho m¨¢s tr¨¢gico. Yo hago mi ¨²ltimo viaje clandestino a Espa?a en diciembre de 1962, para presentar a los camaradas al hombre que me va a sustituir, Jos¨¦ Sandoval. Dura unos meses, r¨¢pidamente lo captura la polic¨ªa. Y viene luego Juli¨¢n Grimau, y ya se sabe lo que ocurri¨® con ¨¦l. Yo volv¨ª a Francia, aburrido del exilio, con la perspectiva, adem¨¢s, de mayor aburrimiento. Soy expulsado del partido, pero al tiempo que me voy aparece en Francia, editado por Les Temps Modernes, de Sartre, El largo viaje; as¨ª que salgo del partido y empiezo mi carrera de escritor. Lo que quise ser desde los ocho a?os. No hubo vac¨ªo. Sigui¨® la vida".

Le pregunto si ha cambiado su consideraci¨®n hacia Carrillo. No hay titubeo. "Ha cambiado en el sentido de que es todav¨ªa peor que antes. Todav¨ªa peor que cuando ¨¦l era dirigente y nos enfrentamos. Carrillo tiene un problema con la historia. Es un dirigente inteligente; hoy es un padre de la patria, pero tiene un bloqueo de la memoria total. Hay una ¨¦poca, desde 1944 hasta 1948, de la que ¨¦l no quiere hablar. Es la ¨¦poca en la que ¨¦l, con otros, con Uribe y con Pasionaria, reconquista el poder en el PCE. Reconquistan el poder en el partido a base de la eliminaci¨®n f¨ªsica o pol¨ªtica de todos los que han dirigido el partido. Esos son los tres a?os de los cuales no se puede hablar con Carrillo".

Y hay un episodio que Sempr¨²n relata seg¨²n le ha contado Carrillo: cuando en una reuni¨®n de este con Stalin, el dirigente sovi¨¦tico le sugiere que los comunistas creen en Espa?a lo que luego ser¨ªan las Comisiones Obreras. "?D¨®nde est¨¢n las masas en Espa?a?, le pregunta Stalin. 'En los sindicatos verticales obligatorios'. 'Pues trabajen ah¨ª...'. Stalin invent¨® la t¨¢ctica de Comisiones Obreras... Y eso Carrillo no lo quiere recordar porque fue una iniciativa de Stalin que ¨¦l no quiere reconocer por razones complejas, incluso por buenas razones, pero que le quitan a ¨¦l protagonismo. La t¨¢ctica no la invent¨® ¨¦l, la invent¨® Stalin".

Ahora la preocupaci¨®n espa?ola de Sempr¨²n es "el porvenir t¨¦trico" que parece vivir su pa¨ªs. "La izquierda europea en general vive un momento t¨¦trico; aqu¨ª se suma que la incompetencia del PP es extraordinaria. C¨®mo no va a ser Alberto Ruiz-Gallard¨®n quien lo dirija en los pr¨®ximos meses, ¨¦l es un hombre mucho m¨¢s civilizado que el resto".

-?Qu¨¦ opina de Zapatero?

-Lo conozco poco. Lo ha hecho bien mientras que se hac¨ªa bien por s¨ª solo. Cuando ha habido que liderar, moderar... Lo que me llama la atenci¨®n es que ha llevado a cabo un tipo de direcci¨®n poco din¨¢mica y, digamos, poco colectiva. Hay s¨ªntomas interesantes en las ¨²ltimas semanas. No digo que no ser¨¢ capaz de remontar la corriente.

-?Qu¨¦ le parecieron las declaraciones de Felipe Gonz¨¢lez a Juan Jos¨¦ Mill¨¢s?

-Discutir¨ªa la oportunidad de hacerlas ahora o en unos a?os, pero creo que el fondo de lo que dice es hist¨®ricamente cierto.

-?Hizo bien?

-No s¨¦ si podr¨ªa elegir con tanta claridad lo uno o lo otro, pero si pod¨ªa elegir con tanta claridad como ¨¦l dice, hizo bien en no hacer lo malo.

-?Se arrepiente de algo?

-?Me arrepiento o reniego de haber sido militante del comunismo estaliniano? No. Creo que en aquel momento hab¨ªa una justificaci¨®n para ello. ?Me arrepiento de no haber salido del PC en 1956, el a?o de los movimientos antiestalinistas populares antisovi¨¦ticos en Polonia y Hungr¨ªa? No. Porque soy espa?ol; si hubiera sido franc¨¦s, habr¨ªa sido el momento de romper. Pero en Espa?a, cualesquiera que fueran los cr¨ªmenes de Stalin, luchar con el Partido Comunista contra Franco val¨ªa la pena.

En el libro que ha servido de pretexto para estas confesiones de Sempr¨²n se recuerda lo que se dec¨ªa en Buchenwald: el bien es robar el pan y repartirlo bien. ?Sigue siendo eso el bien, Sempr¨²n? "No. Esa f¨®rmula no la repetir¨ªa hoy. Robar no. Pero el bien, desde luego, es repartir mejor. Y se puede repartir mejor. Eso es lo absurdo de la situaci¨®n, que es posible.

El escritor Jorge Sempr¨²n con 87 a?os reci¨¦n cumplidos.
El escritor Jorge Sempr¨²n con 87 a?os reci¨¦n cumplidos.JUAN MILL?S

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top