"El patrimonio hist¨®rico y natural es levadura del desarrollo econ¨®mico"
Araceli Pereda es la presidenta reci¨¦n elegida de Hispania Nostra, la pionera de las asociaciones civiles espa?olas dedicadas a la defensa y conservaci¨®n del patrimonio hist¨®rico y natural. Sucede en el cargo a Alfredo P¨¦rez de Armi?¨¢n. Redactora de la Ley de Patrimonio de 1985, Pereda ha sido directora general de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, responsable de la Fundaci¨®n Banesto, alta ejecutiva de la Cooperaci¨®n Espa?ola del Ministerio de Asuntos Exteriores y directora del Museo L¨¢zaro Galdiano, entre otros cometidos. La asociaci¨®n que preside acaba de ser premiada por el Gobierno regional de Madrid con el galard¨®n a la Defensa del Patrimonio, tarea en la que se encuentra comprometida Hispania Nostra, filial espa?ola de Europa Nostra, la organizaci¨®n continental que preside el tenor Pl¨¢cido Domingo.
Su principal meta es que crezca la participaci¨®n social en defensa del patrimonio
"La conservaci¨®n, rehabilitaci¨®n y mantenimiento de los bienes patrimoniales generan muchos trabajos"
A la pregunta sobre la clase de potencial patrimonial que tiene Espa?a, Pereda asegura que "se trata de una superpotencia por la cantidad de patrimonio hist¨®rico mueble e inmueble que posee" y recuerda que Espa?a es, con Italia, "el pa¨ªs que ha recibido m¨¢s declaraciones de ciudades como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco". Cuando hace tres d¨¦cadas se realiz¨® el inventario de los bienes patrimoniales espa?oles, tarea en la que Pereda intervino, sumaban m¨¢s de 40.000 los elementos art¨ªsticos y monumentales considerados patrimonialmente valiosos. De su estado de conservaci¨®n hoy, la nueva responsable de Hispania Nostra destaca que, por tratarse de un contingente de enormes proporciones, resulta muy dif¨ªcil definir su situaci¨®n general. Pero precisa: "Ha mejorado la sensibilidad respecto a los objetos, pero no existe nada semejante a prop¨®sito del patrimonio inmaterial, todo aquello que contribuye a enriquecer la historia del elemento art¨ªstico o monumental considerado". Pone un ejemplo: "La cornisa madrile?a hacia Poniente, Las Vistillas, no es solo esa l¨ªnea del perfil de la ciudad, con sus edificios, palacios y templos; es tambi¨¦n la mirada que sobre ella proyectaron antes y proyectamos ahora nosotros al recrearla y evocarla, como cuando la pint¨® Francisco de Goya: el patrimonio inmaterial es toda una memoria indeleble asociada a lo que es el patrimonio material en s¨ª", dice. "Se han justificado muchas agresiones inadmisibles contra el medio ambiente, invocando la creaci¨®n de empleo, como en El Algarrobico", en referencia al megahotel edificado ilegalmente en primera l¨ªnea de playa en el litoral almeriense.
Una nueva ley
Treinta y seis a?os despu¨¦s de la promulgaci¨®n de la Ley de Patrimonio de 1985, para la presidenta de Hispania Nostra "se impone una reflexi¨®n profunda para armonizar mediante una nueva norma los criterios sobre la protecci¨®n patrimonial". Ella propone que la futura ley "refleje los numerosos compromisos de car¨¢cter nacional que Espa?a ha asumido en todo este tiempo". Tal pauta armonizadora tendr¨ªa que contemplar, seg¨²n su criterio, la reciente extensi¨®n del concepto de patrimonio al ¨¢mbito del territorio y el paisaje, adem¨¢s de la referida al universo arqueol¨®gico subacu¨¢tico. Considera que desde la promulgaci¨®n de aquella ley "ha habido muchas cartas y convenciones internacionales que Espa?a ha suscrito y que es preciso reglamentar". Por todo ello, estima que la futura ley "deber¨ªa integrar al patrimonio como fuente de desarrollo y aumentar la coordinaci¨®n de las competencias al respecto de las que hoy disponen las Comunidades Aut¨®nomas".
"Hispania Nostra fue fundada en 1975 como secci¨®n espa?ola de Europa Nostra, donde Espa?a es un miembro muy activo, y entronca con una larga tradici¨®n europea", dice para remarcar que "siempre han gozado de un prestigio los premios anuales de Europa Nostra, al frente de cuyo jurado figura el espa?ol Jos¨¦ Mar¨ªa Ballester, y cuya Presidencia ejerce un espa?ol universal, Pl¨¢cido Domingo".
La asociaci¨®n est¨¢ formada por 260 personas vinculadas de manera voluntaria a Hispania Nostra, entidad que carece de ¨¢nimo de lucro. Posee una sede, alquilada, en Madrid, desde donde se lleva la vida asociativa cotidiana y se editan dos publicaciones: la revista trimestral Hispania Nostra, que dirige Isabel Ordieres y Patrimonio Cultural y Derecho, que es anual, la regenta Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Fern¨¢ndez y la patrocinan las fundaciones de Aena y de Ferrocarriles Espa?oles.
De los riesgos y desaf¨ªos que se abren a su gesti¨®n, Pereda subraya que su principal meta es conseguir que crezca la participaci¨®n social en el mantenimiento y defensa del patrimonio. "La mayor parte de las asociaciones existentes adolecen de falta de participantes y de compromiso con proyectos concretos", resalta.
Autocr¨ªtica
Las l¨ªneas de una autocr¨ªtica en el sector las dibuja en torno a la necesidad de que las organizaciones de defensa patrimonial crezcan en n¨²mero, y muestra la exigencia de que los banquillos dirigentes sean renovados. "Algo no se ha hecho bien cuando la gente joven, siempre generosa en su entrega a causas nobles, no se ha integrado, ni entregado del todo, en esta lucha". "Deseo asimismo mejorar la calidad de esta lucha, aumentando la utilidad social de lo que hacemos y ganando peso en las instituciones privadas y p¨²blicas". Meta a?adida supone la superaci¨®n de la que considera "permanente falta de recursos", que piensa paliar "mediante el trabajo complementario con instituciones locales y regionales". Y como colof¨®n, se plantea como prop¨®sito espec¨ªfico, "reflexionar para definir adecuadamente el concepto de buenas pr¨¢cticas y premiar su despliegue en ¨¢mbitos como la restauraci¨®n, la rehabilitaci¨®n y el mantenimiento del patrimonio".
En cuanto a c¨®mo piensa conseguir esas metas, se?ala: "Como criterio general, lo har¨¦ difundiendo la convicci¨®n de que el patrimonio est¨¢ constituido por s¨ªmbolos de nuestra historia, que forma parte de nosotros y que, adem¨¢s, nos confiere calidad de vida". En lo inmediato, se propone "asociar nuevos miembros desde los voluntarios actuales, as¨ª como relatar de manera correcta y sencilla a la sociedad lo que hacemos, para ampliar de tal manera nuestro impacto social gracias a las nuevas tecnolog¨ªas, con la mejora de nuestra p¨¢gina web y desde las redes sociales Facebook y Twitter, desde las cuales brindar participaci¨®n p¨²blica en las denuncias de bienes patrimoniales en peligro". Hispania Nostra posee una relaci¨®n, llamada Lista Roja, donde se detallan aquellos elementos patrimoniales en peligro y de cuyo valor se da noticia, as¨ª como de los riesgos que sobre ellos gravitan.
La lista se cre¨® en octubre de 2008, explica Carlos Moren¨¦s, miembro de la Comisi¨®n Ejecutiva. "Actualmente contiene 406 elementos patrimoniales. De ellos, 27 han sido retirados porque se ha intervenido en su restauraci¨®n o consolidaci¨®n. "Siempre insistimos en que la lista no es una denuncia sino una llamada de atenci¨®n sobre el estado de los elementos patrimoniales que contiene", matiza. "El objetivo principal es lograr que se intervenga y se evite su destrucci¨®n o deterioro o, en su caso, se eliminen las amenazan que recaen sobre estos elementos".
Buenas pr¨¢cticas y se?alizaci¨®n
Por otra parte, como compromiso singular de Pereda, la organizaci¨®n espa?ola se dispone a establecer un premio para las Buenas Pr¨¢cticas con el que reconocer los esfuerzos desplegados por particulares, instituciones privadas y p¨²blicas en el universo patrimonial. "En muchas ocasiones, la accesibilidad a un lugar de inter¨¦s patrimonial es muy deficiente, por lo cual pretendemos premiar los esfuerzos de dise?o e imaginaci¨®n registrados en su mejora", explica la presidenta de Hispania Nostra.
En cuanto a qu¨¦ ventajas e inconvenientes presenta la sociedad espa?ola respecto a la defensa de su patrimonio hist¨®rico y natural, Pereda resalta el crecimiento de la apreciaci¨®n de los valores patrimoniales por parte de la ciudadan¨ªa. "A la gente le enorgullece identificar los s¨ªmbolos de su memoria hist¨®rica", remarca. Y a?ade: "La conservaci¨®n, rehabilitaci¨®n y el mantenimiento de los bienes patrimoniales generan, adem¨¢s, muchos puestos de trabajo".
Por ¨²ltimo, sobre en qu¨¦ medida la defensa del patrimonio puede o no contribuir a mitigar la crisis financiera, responde: "El patrimonio es un bien p¨²blico y ha de contar con un lugar preferente en la acci¨®n p¨²blica. Si se destruye, se pierde para siempre, tanto el hist¨®rico como el natural". Pero -puntualiza- "est¨¢ sometido a la consunci¨®n por causas propias. El ¨²nico patrimonio que no desaparece es la inteligencia". Ello le lleva a afirmar que "el patrimonio es la levadura del desarrollo econ¨®mico, por la funci¨®n social que desempe?a, ya que una actuaci¨®n puntual en la rehabilitaci¨®n de un casco hist¨®rico, por ejemplo, moviliza mano de obra, plantea proyectos e investigaciones, as¨ª como excavaciones arqueol¨®gicas; acredita tambi¨¦n est¨¦ticamente ese lugar, que se cualifica municipalmente; mejora las v¨ªas de acceso; atrae turismo, se desarrolla la artesan¨ªa y la gastronom¨ªa locales... Es una cadena que va permitiendo afinar, con aciertos consecutivos, la punter¨ªa en una secuencia de dianas que son, en definitiva, riqueza en despliegue para todos", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.