Par¨ªs acoge el arte de Ai Weiwei
Una gran exposici¨®n en el Jeu de Paume muestra c¨®mo el disidente chino entrelaza su obra y su entorno
El poeta chino Ai Qing dedic¨® una etapa de su vida, de 1929 a 1932, a estudiar las vanguardias art¨ªsticas en Par¨ªs, a la que llam¨® "la ciudad de mi coraz¨®n". D¨¦cadas despu¨¦s, es su hijo, el arquitecto, artista multidisciplinar y fot¨®grafo Ai Weiwei, el que viene a Par¨ªs con objeto de la retrospectiva Entrelacs que le dedica el Jeu de Paume. Esta es la primera gran muestra del artista disidente desde su pol¨¦mica detenci¨®n en abril del a?o pasado y su posterior retenci¨®n durante 81 d¨ªas, acusado por el Gobierno de su pa¨ªs de conspiraci¨®n. Su ¨²ltima gran exposici¨®n hasta ahora hab¨ªa sido en la Tate Modern londinense, en 2010, cuando cubri¨® la sala de las Turbinas del museo, dedicada a las exposiciones temporales, de semillas de girasol de cer¨¢mica hechas a mano por compatriotas.
Su llegada a la ciudad de la luz es en realidad, una licencia, porque son sus fotos, sus escritos y sus v¨ªdeos los que ser¨¢n expuestos ¡ªa partir de hoy y hasta el 29 de abril¡ª en la instituci¨®n que dirige Marta Gili. La presencia f¨ªsica de Ai Weiwei sigue siendo imposible dado el aislamiento de facto al que le somete el Gobierno chino, receloso de su compromiso art¨ªstico-pol¨ªtico y su negativa a conformarse a las expectativas oficiales.
El t¨ªtulo elegido, Entrelacs (una alusi¨®n al punto entrelazado), sirve para presentar un tejido gigante que muestra al espectador m¨¢s de 500 fotograf¨ªas donde el artista no solo realiza una obra de arte sistem¨¢tica y consciente, sino que paralelamente documenta su creaci¨®n y la vida seg¨²n se desarrolla ante su mirada. En dicho tejido convergen sus fotos realizadas en Nueva York, sus Paisajes provisionales, las colaboraciones con los arquitectos suizos Herzog & de Meuron para el Estado Ol¨ªmpico y con la Documenta, su reportaje tras el terremoto de Sichuan y sus diarios personales.
Todo este repertorio es el fruto maduro de la colaboraci¨®n entre el Jeu de Paume y el Fotomuseum de Winterthur (Suiza), cuyo director Urs Stahel, ha comisariado la exposici¨®n. Antes de aterrizar en Par¨ªs, pudo verse por primera vez el a?o pasado en la ciudad helv¨¦tica y hasta hace poco en la Kunsthaus de Graz (Austria).
El recorrido pone ¨¦nfasis en la vertiente fotogr¨¢fica por encima del arte conceptual, la instalaci¨®n y la performance, como explica Marta Gili. "Cuando empezamos a trabajar con el Fotomuseum en la exposici¨®n hace dos a?os, pr¨¢cticamente nadie conoc¨ªa a Ai Weiei en Francia, donde no hab¨ªa sido expuesto. El proyecto formaba parte de nuestra apuesta por dar visibilidad a artistas menos conocidos por el gran p¨²blico".
En abril de 2011, el arresto de Ai Weiwei desat¨® una ola mundial de indignaci¨®n y de muestras de apoyo al controvertido artista. "Esa circunstancia", explica Gili, "hizo que su vida cotidiana se convirtiera en noticia. De hecho, la exposici¨®n se contamina, por as¨ª decirlo, de este acontecimiento, no ya medi¨¢tico, sino real".
La comisaria catalana y madrina de la fotograf¨ªa en Francia ¡ªbajo su direcci¨®n, el Jeu de Paume ha expuesto a Lisette Model, Lee Miller, Robert Frank, Claude Cahun, Andr¨¦ Kertesz, Agust¨ª Centelles y Diane Arbus, entre muchos otros maestros¡ª asegura que "el eje principal era poner de relieve todo su trabajo en fotograf¨ªa, en v¨ªdeo y en los blogs". ?Por qu¨¦? "Porque gran parte del trabajo que lo ha dado a conocer internacionalmentte ha estado ligado a su trayectoria como arquitecto, escultor, performer¡ No obstante, cuando ¨¦l realiza todos estos proyectos, emplea tambi¨¦n la fotograf¨ªa, que es consustancial a su vida cotidiana".
Marta Gili alude a las fotos que realiz¨® Weiwei en los a?os 80 en Nueva York, adonde acudi¨® siguiendo a la que era entonces su novia ¡ªahora esposa¡ª, que hab¨ªa obtenido una beca. "Fue entonces cuando se inscribi¨® en Parsons [la escuela m¨¢s prestigiosa de dise?o de Nueva York] y comenz¨® a tomar contacto con la obra de artistas y escritores que le inspirararon ¡ªMarcel Duchamp, Allen Ginsberg, Jasper Johns, Andy Warhol¡ª. Durante su vida de estudiante en Nueva York, nunca dej¨® de fotografiar sus vivencias cotidianas, y eso es lo que ha continuado haciendo desde entonces".
Por eso, a?ade la directora del Jeu de Paume, "se ha querido presentar esa especie de escultura social que conforma su vida, y ese famoso blog, censurado por el gobierno chino, donde a?ade a sus reflexiones la fotograf¨ªa". En la exposici¨®n, m¨¢s de 10.000 im¨¢genes del blog, referidas al periodo 2005-2009, son proyectadas en doce pantallas junto a los textos biling¨¹es de ese flujo cotidiano de impresiones. Se trata, dice, "de una especie de representaci¨®n de un mundo en el que, como dice Weiwei, su arte y su vida, est¨¢n unidos brutalmente".
A la inauguraci¨®n de la exposici¨®n no estaba invitada, oficialmente, la embajada china. S¨ª que se han puesto en contacto con los organizadores ¡ªextraoficialmente¡ª "muchas organizaciones no gubernamentales, Amnist¨ªa Internacional y disidentes chinos que viven en Par¨ªs, que han mostrado su inter¨¦s por acudir a la exposici¨®n", seg¨²n Gili.
La muestra del artista, representado en Espa?a por la galer¨ªa Ivorypress, se acompa?a de la edici¨®n en tres idiomas del cat¨¢logo de Interlacing (t¨ªtulo original en ingl¨¦s), publicado por Steidl junto con el Fotomuseum Winterthur y el Jeu de Paume.
El proyecto comisarial incluye tambi¨¦n muchos de los mensajes publicados por Weiwei en Twitter, un medio sobre el cual el artista ha mostrado su preocupaci¨®n a ra¨ªz de las informaciones sobre las intenciones de la compa?¨ªa propietaria de permitir en ciertos casos la censura de los mensajes.
El volumen complementa otros libros esenciales como Ai Weiwei's Blog (MIT Press) y Ai Weiwei Speaks (Penguin), la transcripci¨®n de las conversaciones mantenidas entre el comisario Han Ulrich Obrist y el artista, en la que ¨¦ste afirma: "Tomar fotograf¨ªas es como respirar. Llega a ser parte de ti".
El confinamiento del artista y su trayectoria creativa fueron objeto del documental Never Sorry, a cargo de la realizadora estadounidense Alison Klayman, premiado en el festival de Sundance y exhibido en la Berlinale.
Entre los pr¨®ximos proyectos de Ai Weiwei est¨¢ su colaboraci¨®n, de nuevo, con Herzog & de Meuron para el dise?o del nuevo pabell¨®n de la Serpentine Gallery londinense.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.