¡°La historia es la gran ficci¨®n del ser humano¡±
La novela de Manuel Vilas, 'Los inmortales', ha sido traducida al franc¨¦s dos meses despu¨¦s de ser publicada
![El escritor Manuel Vilas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GRKLRV5BM3SCWQMNVY3SONMFEA.jpg?auth=8f5343e52d6d04228e532ba32cc978a19aca42773cb7338ad11b73b850a5fa38&width=414)
Manuel Vilas est¨¢ convencido de que la inmortalidad es un logro social, y la mortalidad una lacra. Vivimos en una sociedad obsesionada por sobrevivir: a las enfermedades, a la sociedad, a la familia, a las costumbres sociales. Sobrevivir a la vejez y a los desastres naturales. Este fil¨®logo, poeta sat¨ªrico, escritor del siglo XXI y soci¨®logo por placer, ha conseguido que tan solo dos meses despu¨¦s de la publicaci¨®n de su novela, Los inmortales (Alfaguara), se haya traducido al franc¨¦s bajo el t¨ªtulo de On air. En ella hace una caricatura de nuestro tiempo a trav¨¦s de una serie de personajes imperecederos, que viven de inc¨®gnito en un mundo finito. ¡°Estos inmortales son c¨®micos. As¨ª pinto nuestro tiempo y buceo en las alienaciones de nuestro presente¡±. Dice que no le obsesiona la muerte, sino saber qu¨¦ es la vida. ¡°Lo ¨²nico que me preocupa es el hecho de que se desvanezca el gozo de estar vivo¡±.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5VAC7TLXSOSMXRLOLBEUMKPKIM.jpg?auth=84faa2115a10c413da984e390a9280d323c40d99bd2fda373a58d47ebc847fe4&width=414)
En las redes sociales y blogs, a Manuel Vilas (Huesca, 1962) se le conoce como ¡°el escritor de la buena gente¡±. Una veintena de personajes surrealistas entran y salen de las p¨¢ginas de esta novela irreverente, que satiriza todos los aspectos de nuestra sociedad: desde Ponti (Juan Pablo II), que es un inmortal que lleva 200 a?os casado con Mother T (Mar¨ªa Teresa de Calcuta), y son una especie de superh¨¦roes del futuro, pasando por un Stalin ¡°muy pop¡±, Pablo y Vin (Picasso y Van Gogh), hasta un Juan Carlos I que parece, en palabras del propio autor, ¡°un personaje de Reservoir Dogs¡±. ¡°En todo lo serio de la vida, siempre hay un trasfondo que resulta c¨®mico, y la historia de la humanidad es la gran ficci¨®n del ser humano¡±, explica Vilas, que dice que no le interesa lo irracional ni lo absurdo, y siempre intenta que todo tenga una explicaci¨®n.
Como en sus obras anteriores, en Los inmortales hay un personaje que se llama Manuel Vilas. Tiene la capacidad de burlarse de s¨ª mismo. ¡°Se trata de un tema de identidad. Yo quiero entrar en las historias que escribo. Es una forma de participar en la ficci¨®n de mi persona. Es la ¨²nica manera de cumplir todos mis deseos, porque en la ficci¨®n no hay l¨ªmites¡±, argumenta para justificar su presencia entre los personajes de la novela.
El amor es, sin ser la tem¨¢tica expl¨ªcita de la novela, el eje sobre el que gira el comportamiento de los personajes. ¡°Los inmortales est¨¢ estructurada en parejas: es un homenaje a Cervantes, fue ¨¦l quien invent¨® la vida en pareja, el rompimiento de la soledad¡±. Vilas define su novela como una traslaci¨®n posmoderna del Quijote, en la que sus personajes no distinguen de sexos y todos acaban enamor¨¢ndose. ¡°El amor es el ¨²nico sentimiento que puede dar al hombre la plenitud¡±, sentencia.
![Portada de 'On air', la traducci¨®n al franc¨¦s de 'Los inmortales', de Manuel Vilas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LENLXPEWN2TNVU5Z7W47LJJ54Y.jpg?auth=72f3cb4ba4ed3aa332b7fdcbdc4cb70f48c7f9ea20e967d7dfa4b518174ea9fd&width=414)
El humor es el arma que emplea para iluminar las costumbres del siglo XXI: ¡°Es una cr¨ªtica a las nuevas alienaciones del poscapitalismo que vivimos, claro que no basta con decirlas, hay que hacerlas ficci¨®n y darles un relieve narrativo¡±. A pesar del ba?o de fantas¨ªa que, en muchos casos, puede llevar al lector a pensar que el autor ha llegado a un punto de enajenaci¨®n mental, Vilas insiste en que la realidad siempre supera la ficci¨®n: ¡°El mundo est¨¢ loco, y por mucha imaginaci¨®n que un escritor tenga, la realidad acaba dej¨¢ndole corto. El mundo es imprevisible porque los que lo habitamos somos frikis. Unos frikis muy ordenados, pero somos frikis. Mi invenci¨®n no lo es tanto al fin y al cabo, simplemente convierto la realidad en situaciones c¨®micas. Mis personajes no reconocen orden social ni pol¨ªtico, son muy punkis¡ o muy tarantinianos. Pero en el libro no juzgo a nadie, juego con la ambig¨¹edad de lo pol¨ªticamente correcto o de la moral. Es un tema cervantino¡±.
Los inmortales est¨¢ llena de gui?os culturales en forma de comedia. Vilas es un fan¨¢tico del humor: ¡°La comedia siempre critica a la autoridad, la desautoriza y hace que pierda fuerza¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.