Pl¨¢cido Domingo regresa al Teatro Real con ¡®Cyrano de Bergerac¡¯
El tenor actuar¨¢ en cinco funciones para las que se han agotado las entradas Ainhoa Arteta sustituir¨¢ a la soprano Sondra Radvanovsky en las dos primeras representaciones
Aquel hombre que era a una nariz pegado dejar¨¢ de ser durante unos d¨ªas G¨®ngora ridiculizado por su gran rival Quevedo. Entre el 10 y el 22 de mayo el relevo lo tomar¨¢ el tenor Pl¨¢cido Domingo, una de las grandes leyendas vivas de la l¨ªrica, para encarnar al protuberante Cyrano de Bergerac, un papel con el que regresa, como acostumbra a hacerlo cada a?o, al Real de Madrid, ¡°su teatro¡±, como apunt¨® su director, Gerard Mortier. En cinco funciones para las que las entradas ya se encuentran agotadas, Domingo dar¨¢ vida al cl¨¢sico h¨¦roe franc¨¦s inspirado en el drama de Edmond Rostand, y que Franco Alfano (1876-1954) transform¨® en una ¨®pera en cinco actos y cuatro cuadros. La obra, una producci¨®n del coliseo madrile?o procedente del Th¨¦?tre du Ch?telet en Par¨ªs, donde la representaci¨®n consigui¨® espolear 55 minutos de ovaci¨®n en pie, seg¨²n asegur¨® el director de escena, Petrika Ionesco, ya ha viajado adem¨¢s a Nueva York, donde se present¨® en el Metropolitan, a Covent Garden en Londres, al Palau de les Arts de Valencia y a la ?pera de San Francisco.
¡°He tenido la gran suerte de encontrar este personaje¡±, se?al¨® Domingo en la rueda de prensa de presentaci¨®n del espect¨¢culo, para despu¨¦s explicar que fue ¨¦l mismo quien hall¨® la partitura en Mil¨¢n. Afortunada, apunt¨® tambi¨¦n en qu¨®rum con el resto de integrantes del equipo art¨ªstico, ha sido la coyuntura que, casi en el ¨²ltimo minuto, ha permitido que las funciones se llevaran a cabo, dada la huelga general con la que hasta hace solo cuatro d¨ªas amenazaban los trabajadores del Teatro Real. El fin del litigio, que se ha resuelto cuando la plantilla ha accedido a pagar el mill¨®n de euros que se les exig¨ªa en concepto de una reducci¨®n salarial no deducida en los ¨²ltimos dos a?os, supone para el cantante ¡°una decisi¨®n de gran madurez, importante para una compa?¨ªa como esta que, en solo quince a?os [el edificio se reabri¨® en 1997], ha conseguido adquirir un gran prestigio¡±. ¡°Para m¨ª estar en Madrid es siempre algo espectacular¡±, a?adi¨®, ¡°porque he luchado mucho por este teatro y nunca cre¨ª que llegar¨ªa a cantar aqu¨ª¡±
Junto al tenor de la voz vers¨¢til, cuyo nombre precisamente ha sonado, aunque sin confirmaci¨®n, para dirigir el Real, se subir¨¢ a las tablas la soprano vasca Ainhoa Arteta, que se estrena en la ¨®pera madrile?a. La cantante actuar¨¢ solamente las dos primeras funciones en el papel de Roxane, el objeto amoroso de Cyrano, en sustituci¨®n de Sondra Radvanovsky, indispuesta por enfermedad. A la batuta, el director de orquesta Pedro Halffter regresa al coliseo de la capital tras haber debutado en ¨¦l hace m¨¢s de doce a?os. ¡°A pesar de ser un personaje marcado f¨ªsicamente, Alfano lo trat¨® con enorme dulzura desde el punto de vista musical¡±, quiso remarcar sobre el compositor, m¨¢s conocido por haber finalizado la ¨®pera Turandot, de su contempor¨¢neo Puccini. ¡°Se trata de un autor bastante maltratado, pero la realidad es que tiene obras maestras¡±, a?adi¨® Domingo, que interpretar¨¢ la obra en franc¨¦s, aunque tambi¨¦n fue escrita en italiano. ¡°Me siento muy c¨®modo con el repertorio franc¨¦s, del que ya he realizado diez o doce ¨®peras¡±.
¡°El personaje de Cyrano es ¨²nico en la historia de Francia¡±, explic¨® Petrika Ionesco, que adem¨¢s de ser director de escena, se ha encargado de la escenograf¨ªa y el dise?o de luces. ¡°Fue un erudito, un escritor, un extraordinario espadach¨ªn¡ Fue un personaje muy poderoso, y a la vez muy tr¨¢gico, porque no tuvo la oportunidad de ser reconocido por su obra, sino por las obras que se escribieron de ¨¦l¡±. De su atributo distintivo, su enorme nariz, Ionesco aclar¨® que esta fue una reacci¨®n provocada por la s¨ªfilis. ¡°Por eso la ten¨ªa negra, bulbosa, y se hizo construir una pr¨®tesis para cubrirla¡±. Sobre el escenario, su visi¨®n del libreto ser¨¢ ¡°muy cinematogr¨¢fica¡±, con multitud de personajes presentando conflictos y movimiento constantes, aunque sin olvidar la teatralidad que impone el g¨¦nero: la comedia heroica. Ante el despliegue que supone una producci¨®n como Cyrano de Bergerac, solo quedaba una pregunta por realizar: ?Merece la pena invertir en ¨®pera en ¨¦poca de crisis? La respuesta, apropiadamente l¨ªrica, la dio el director de orquesta: ¡°Sin duda. Como el mismo Cyrano dice, solo el arte nos har¨¢ libres¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.