Cinco historias a descubrir
De William Goyen hasta los cuentos populares polacos y escoceses, seleccionamos cinco libros para empezar el verano
Cuentos completos. William Goyen. Traducci¨®n de Esther Cross y Carlos Ribalta (Seix Barral).
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7LCCQPO6JAM6XQNHZEHAL2BFMM.jpg?auth=a6b3f003e6ab62a8db2e04b01a92fc8ecb7b3a12b920c7416838f6a36dfe731a&width=414)
Goyen, texano de nacimiento, crea universos polvorientos, aislados, micromundos literarios atravesados por el fracaso, la soledad, la alienaci¨®n (individual y colectiva), el rencor, los sue?os frustrados. Historias cuya banda sonora bien podr¨ªa firmar el tambi¨¦n texano Townes Van Zandt. William Faulkner cre¨® un mundo propio en torno al imaginario condado de Yoknapatawpha. Goyen hace lo propio con los pueblos y villorrios de Texas, el legendario estado de la Estrella Solitaria. (por Manuel de la Fuente en ABC)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MQL7BNDOZ4C74NTRC6OW7JW2O4.jpg?auth=255f80642e5f23074645dd6e639ac5bed481be574c1e97bbce9399f7d859adee&width=414)
Sagap¨° (Te quiero), de Renzo Biasion. Traducci¨®n de J. D¨ªaz de Atauri (Acantilado)
So?ando reconstruir el Imperio romano en el mediterr¨¢neo, Mussolini envi¨® al ej¨¦rcito italiano, entre otros lugares, a Grecia. Pronto los soldados aprendieron que S¡¯agap¨° (o, como ellos pronunciaban, Sagap¨°) en griego quer¨ªa decir ¡®Te quiero¡¯, y obtuvieron m¨¢s ¨¦xitos entre las griegas que en sus campa?as militares. Un friso entretejido de relatos delicado y po¨¦tico que nos habla del amor, con el trasfondo del mar griego¡ªun amor a veces rom¨¢ntico y casi siempre tr¨¢gico, entre los soldados invasores y las habitantes de las islas¡ªy de la necesidad del calor de un cuerpo cuando duele la soledad. (Acantilado)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R563QBZ6JKXLY7EPYYY3SFOYX4.jpg?auth=3f6d624340278dcbd37c57e4d5b8c37d18a9f1d3d9fad2237a86e7fbb10ab9f9&width=414)
Cuentos populares polacos. Edici¨®n de Agnieszka Matyjaszczyk Grenda. Catedra.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ECDDJKQUKYEG3K42EDZ2WFZQJ4.jpg?auth=8da7a6f74e2d10d2efb83953eb284840223fcbf5b2784606d558e2e9868601ec&width=414)
El Romanticismo fue la ¨¦poca que supo redescubrir los valores est¨¦ticos de la tradici¨®n popular. El cuento es el g¨¦nero que mejor recoge la cultura popular de tradici¨®n oral, transmitida de generaci¨®n en generaci¨®n. En Polonia, los escritores rom¨¢nticos provocaron una verdadera revoluci¨®n en el desarrollo del cuento, reelaborando leyendas y cuentos y acomod¨¢ndolos en el marco de la literatura polaca. Polonia hall¨® en el folclore una garant¨ªa de conservaci¨®n y pervivencia de su identidad nacional, as¨ª como una referencia que legitimaba su historia y su derecho a mantener un Estado propio e independiente. En el siglo XIX los escritores e intelectuales polacos estudiaban las tradiciones y recog¨ªan cuentos populares para trasladarlos a los lectores en revistas culturales y etnogr¨¢ficas. Los escritores bien reelaboran motivos tradicionales o bien estos eran fruto de la originalidad literaria, aunque estuviera apoyada en elementos folcl¨®ricos. Esta edici¨®n recoge las versiones literarias elaboradas por autores de reconocido prestigio en la historia de la literatura polaca. (C¨¢tedra)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WTJQ47JURMXFZCDX4CCECTPR6I.jpg?auth=2fd21a919cb5f2e3b0bac23f17a89c397820afbfb90c954d10144d227616ceb3&width=414)
La bruja del mar y otros cuentos de los hojalateros escoceses. Duncan Williamson. Traducci¨®n y edici¨®n de Javier Carde?a Contreras (Calambur)
La cultura oral de los hojalateros escoceses llega, por primera vez, a los lectores en espa?ol por medio de los diecis¨¦is relatos que componen este volumen. Solo a mediados del siglo xx, folcloristas y poetas de Escocia y de diferentes partes del mundo empezaron a mostrar un vivo inter¨¦s por esta tradici¨®n oral, cuyos cuentos ofrecen una riqu¨ªsima variedad de motivos y de personajes. Al desfile de princesas, sirenas y diablos se suma la presencia de otros seres sobrenaturales, propios del folklore escoc¨¦s, como son los hombres-foca (silkies) y los broonies. Los relatos de corte picaresco, en los que el h¨¦roe se impone gracias a su ingenio, se alternan con cuentos de animales y con leyendas de silkies, caracterizados por un comprometido equilibrio ecol¨®gico entre el hombre y su entorno. Pero este universo m¨¢gico est¨¢ ¨ªntimamente ligado al estilo de vida n¨®mada de los hojalateros escoceses o tinkers, de manera que tambi¨¦n encontraremos aqu¨ª una muestra de su cultura material y de su historia. (Calambur)
Al este de Occidente. Miroslav Pemkov. Traducci¨®n de Daniel Gasc¨®n. Seix Barral
Penkov nos trae a lo largo de estos relatos una buena muestra de la historia de Bulgaria y de Europa del Este, acompa?ado por un grupo de personajes que viven a caballo entre la nostalgia del pasado y el sue?o de un futuro imposible. Sirva como ejemplo el relato donde una pareja se re¨²ne una vez cada cinco a?os en el r¨ªo que separa a su pueblo, o el de un nieto que intenta comprar por eBay el cad¨¢ver de Lenin para regal¨¢rselo a su abuelo comunista (este estoy deseando leerlo). Pero sobre todo lo que resaltan de Al este de Occidente es que, cuando parece que la tristeza o el dolor va a llegar a l¨ªmites desaforados, Penkov se las arregla para hacernos patente su visi¨®n esperanzadora, y adem¨¢s riega estas p¨¢ginas de un especial sentido del absurdo que le da el toque final para que no podamos escapar de sus historias. (por Fausto Beneroso, de Papel en blanco)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.