Denise Ren¨¦, promotora audaz de las vanguardias
La galerista fue una decidida impulsora del arte cin¨¦tico
?Sin Denise Bleibtreu (Par¨ªs, 1913), galerista francesa de origen h¨²ngaro que adopt¨® el nombre de Denise Ren¨¦ y falleci¨® el pasado lunes en Par¨ªs a los 99 a?os, tendencias como la abstracci¨®n geom¨¦trica y el arte cin¨¦tico no hubieran surgido con la fuerza que las caracterizaron entre los a?os cuarenta y sesenta. Esta mujer, de talla menuda, dotada de una mente intuitiva y de una tenacidad inquebrantable, se convirti¨® en un icono de la vanguardia art¨ªstica europea de la posguerra.
En noviembre de 1944, apenas tres meses despu¨¦s de la liberaci¨®n de Par¨ªs y con la II Guerra Mundial asolando a¨²n Europa, Ren¨¦ reconvirti¨® su taller de costura de Par¨ªs en una galer¨ªa de arte, que inaugur¨® con una exposici¨®n centrada en la obra del artista francoh¨²ngaro Victor Vasarely, pionero del op-art, estilo basado en el uso de las ilusiones ¨®pticas. Con la muestra sobre Vasarely, que se convirti¨® en aut¨¦ntico mentor de la galerista, Ren¨¦ inaugur¨® un estilo in¨¦dito de cat¨¢logos y una nueva manera de relacionarse con el complejo mundo de los artistas de esa ¨¦poca.
En su galer¨ªa, convergieron artistas de la vanguardia europea: Arp, Magnelli, Taeuber, Herbin, Jacobsen, Dewasne y Mortensen. En 1945 exhibi¨® las obras de Max Ernst. En 1957, organiz¨® la primera exposici¨®n de Mondrian en Francia, en colaboraci¨®n con el Stedelijk Museum de ?msterdam. En 1961, organiz¨® la primera muestra del Groupe de Recherche d¡¯Art Visuel (Grav), reuniendo a Garcia-Rossi, Le Parc, Morellet, Sobrino, Stein e Yvaral.
En 1955 ser¨ªa comisaria, junto a Pontus Hulten, joven fil¨®sofo e historiador de arte, de la exhibici¨®n Le Mouvement, en la que reunieron, por primera vez en una misma sala, las obras de Soto, Calder, Agam, Tinguely y Bury, propiciando as¨ª el inicio de lo que se conocer¨ªa como arte cin¨¦tico o cinetismo, corriente principalmente escult¨®rica que utiliza las virtualidades est¨¦ticas del movimiento y de las ilusiones ¨®pticas. Es admirable la intuici¨®n y la audacia de esta mujer, al impulsar una proposici¨®n pl¨¢stica temeraria, que hac¨ªa un elogio de la inestabilidad e implicaba una ruptura definitiva con lo convencional en el arte del siglo XX.
Con ocasi¨®n de una exposici¨®n en el Caf¨¦ Rond Point parisiense, Denise Ren¨¦ conoci¨® a integrantes del Equipo 57, grupo de artistas espa?oles que, bajo la influencia del dan¨¦s Richard Mortensen, cultivaron un estilo abstracto geom¨¦trico. A partir de ese encuentro surgi¨® una estrecha colaboraci¨®n entre el grupo y Ren¨¦, que posibilit¨® la presencia de sus integrantes en diversas exposiciones.
Otro destacado creador espa?ol acogido por Denise Ren¨¦ fue Francisco Sobrino, escultor nacido en Guadalajara que se estableci¨® en Par¨ªs tras estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Ren¨¦ organiz¨® varias exposiciones donde particip¨® Sobrino, entre otras Mouvement-2 (1964) o Cin¨¦tistes latins (1984).
La ingente y valerosa labor de Ren¨¦ ser¨ªa recordada en la exhibici¨®n con la que el Centro Pompidou le rindi¨® homenaje en el a?o 2001: Denise Ren¨¦, l'intr¨¦pide: une galerie dans l'aventure de l'art abstrait [Denise Ren¨¦ la intr¨¦pida: una galer¨ªa en la aventura del arte abstracto]. En cuatro salas se narraba la aventura de posguerra de esta mujer, que proyect¨® la obra de los pioneros del arte abstracto y cin¨¦tico con rara convicci¨®n y tenacidad.
Denise fue asimismo una de las primeras galeristas que mostr¨® inter¨¦s por el arte latinoamericano, exhibiendo las obras del brasile?o C¨ªcero D¨ªas, de los venezolanos Jes¨²s Rafael Soto y Carlos Cruz-D¨ªez o del argentino Julio Le Parc.
El cr¨ªtico de arte Daniel Abadie afirm¨® sobre Ren¨¦: ¡°M¨¢s que un testigo, Denise ha sido un actor esencial de la segunda mitad del siglo XX. Sin ella, una parte del arte de este siglo no habr¨ªa surgido o habr¨ªa tardado en salir a la luz. Hay artistas que no habr¨ªan encontrado su espacio ni desarrollado su discurso y apoyo¡±; Abadie subray¨® tambi¨¦n ¡°la dimensi¨®n moral que Denise Ren¨¦ supo dar a un oficio en el que pocos apostaban por la excelencia¡±.
Edgar Cherubini Lecuna es periodista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.