Chris Marker, una at¨ªpica mirada cinematogr¨¢fica
Escritor y artista polifac¨¦tico, fue un pionero del documental subjetivo
![Fotograma de 'La Jetée' (1962) del director Chris Marker.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CDL6Z2UHINSX5UUNKOMFUICWGE.jpg?auth=2c000b328d32baf2ddad2aa764026d3f644520e7de0511d9541bc0ea7cd91e55&width=414)
El cineasta Christian-Fran?ois Bouche-Villeneuve (1921), pionero del cine documental e inspirador de numerosos directores, conocido por generaciones de cin¨¦filos como Chris Marker, falleci¨® el pasado domingo en Par¨ªs a los 91 a?os.
El trabajo de Marker que ha tenido una repercusi¨®n m¨¢s amplia es su cortometraje La Jet¨¦e (1962), un original experimento cinematogr¨¢fico que recurre a t¨¦cnicas propias del c¨®mic. M¨¢s de treinta a?os despu¨¦s, la pel¨ªcula del realizador franc¨¦s sirvi¨® de inspiraci¨®n a Terry Gilliam para rodar 12 monos.
Marker era esencialmente un director de cine, al que la Cinemateca Francesa atribuye la creaci¨®n del ¡°documental subjetivo¡±, una forma de cine en el que el texto resulta tan importante o m¨¢s que la imagen. Pero este esp¨ªritu curioso e infatigable era tambi¨¦n un novelista, poeta, fil¨®sofo, cr¨ªtico, fot¨®grafo o artista multimedia que hasta casi el final de sus nueve d¨¦cadas de vida segu¨ªa explorando las posibilidades art¨ªsticas de medios tan dispares como los mundos virtuales de Second Life o Youtube.
Naci¨®, seg¨²n las fuentes m¨¢s fidedignas, en Neuilly-sur-Seine, municipio pr¨®ximo a Par¨ªs. Estudiante de Filosof¨ªa en los a?os previos a la II Guerra Mundial, tras la ocupaci¨®n nazi de Francia se uni¨® al maquis. Acabada la guerra inici¨® una carrera period¨ªstica, publicando comentarios pol¨ªticos, poemas e historias breves en el peri¨®dico Esprit, donde trabaj¨® codo a codo con Andr¨¦ Bazin, cofundador de la m¨ªtica revista cinematogr¨¢fica Cahiers du Cin¨¦ma, en la que Marker tambi¨¦n colabor¨® asiduamente.
Militante del Partido Comunista franc¨¦s, estuvo muy pr¨®ximo a figuras cinematogr¨¢ficas e intelectuales como Costa Gavras, Alain Resnais, Jorge Sempr¨²n, Akira Kurosawa ¡ªsobre el que rod¨® un apasionado ensayo cinematogr¨¢fico, A.K.¡ª, Patricio Guzm¨¢n o Agn¨¨s Varda. Con varios de ellos colabor¨® en algunos de sus documentales, en los que, a trav¨¦s de una mirada estilizada y sumamente personal, aborda temas de corte etnogr¨¢fico, refleja la devastaci¨®n material y moral del colonialismo o retrata la brutalidad de los reg¨ªmenes autoritarios.
Entre el medio centenar que rod¨®, cabr¨ªa destacar Les statues meurent aussi [Las estatuas tambi¨¦n mueren] (1953), Lettre de Sib¨¦rie [Carta de Siberia], La embajada (1973) o ?Cuba s¨ª! (1961).
¡°Fue un cineasta at¨ªpico que marc¨® el cine y renov¨® profundamente el arte del documental¡±, declar¨® el presidente franc¨¦s, Fran?ois Hollande, comentando su fallecimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.