Desaparece la maestr¨ªa esc¨¦nica de Piotr Fomenko
El ruso estaba considerado como una de las grandes figuras mundiales del teatro Trajo a Espa?a varios de sus montajes,
![El director de teatro ruso, Piotr Fomenko](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4PSEDIOZU4RP2C5YGCT5X2R76A.jpg?auth=be290dce8e52819201e0159e92b722cb78157913f1d5e0dc27f810f3c585c972&width=414)
Piotr Naumovich Fomenko (Mosc¨², 1932), fallecido el d¨ªa 9 en su ciudad de nacimiento por un fallo pulmonar, fue uno de los grandes directores teatrales mundiales y, desde hace d¨¦cadas, uno de los l¨ªderes del teatro ruso contempor¨¢neo. C¨¦lebre por sus habilidades pedag¨®gicas, ha sido tambi¨¦n profesor de la Academia de Teatro Ruso y maestro de reconocidos actores, no s¨®lo rusos.
Director de teatro, cine, poeta, fil¨®logo,m¨²sico y docente, se gradu¨® en el Instituto Pedag¨®gico de Mosc¨² en 1955 y en el Instituto de Teatro (GITIS) en la Escuela de Direcci¨®n, en 1961. En m¨¢s de una ocasi¨®n cont¨® que ¨¦l resist¨ªa en el teatro, despu¨¦s de tantos a?os, porque fue la guerra la que le empuj¨® a este oficio: ¡°Durante los bombardeos de Mosc¨² me negaba a bajar a los refugios y en una ocasi¨®n lleg¨® a herirme una explosi¨®n, lo cual me dej¨® traumatizado y es precisamente ese trauma el que me ha hecho interesarme por el teatro, porque lo que tengo claro es que un hombre normal no puede sobrevivir en el teatro, porque no tiene nada que buscar en ¨¦l; es el lugar de la locura sagrada¡±, dijo en uno de sus viajes a Espa?a, pa¨ªs que aseguraba que tiene en com¨²n con el suyo la pasi¨®n por dos temas fundamentales en su teatro: amor y muerte.
Pero el gran proyecto de su vida, al que le ha dedicado los ¨²ltimos veinte a?os en cuerpo y alma, ha sido l Th¨¦?tre-Atelier Piotr Fomenko, creado oficialmente por un decreto del alcalde de Mosc¨² en 1993, aunque tanto ¨¦l como los actores y otros directores de escena (conocidos popularmente como los fomenkos) llevaban trabajando juntos desde 1988.
Fomenko habl¨® en m¨¢s de una ocasi¨®n sobre una cuesti¨®n que consideraba muy delicada en su compa?¨ªa: ¡°Somos muy amados por el p¨²blico, y por el poder, y eso es un s¨ªntoma muy peligroso¡±, dec¨ªa, pero al mismo tiempo recordaba una m¨¢xima que mantuvo toda su vida: ¡°El teatro est¨¢ siempre en conflicto con el poder, y as¨ª debe seguir siendo¡±, sosten¨ªa este defensor a ultranza de la palabra como principio teatral b¨¢sico.
El Atelier estuvo varios a?os sin teatro propio, representando sus obras en diversos escenarios. En 1997 el Ayuntamiento de Mosc¨² le ofreci¨® el local situado en la planta baja de un edificio antes ocupado por un cine. En septiembre de 1999 terminaba, en lo fundamental, su reconstrucci¨®n, y el 13 de enero de 2000 se inaugur¨® oficialmente el peque?o teatro, con dos espacios distintos de las mismas dimensiones, pero a todas luces insuficiente para los espectadores que atra¨ªa Fomenko. A?os m¨¢s tarde el Ayuntamiento de Mosc¨² tom¨® la decisi¨®n de construir un espacio m¨¢s amplio para la compa?¨ªa y en 2008 se inaugur¨® el nuevo teatro que cuenta con nuevas tecnolog¨ªas esc¨¦nicas.
Una veintena de montajes de la compa?¨ªa, fueron presentados en giras internacionales por varios continentes y Espa?a, donde las ¨²ltimas veces acudi¨® con Lobos y corderos, de Ostrovski, un trabajo en el que alternaba alegr¨ªa, audacia y ausencia de doctrina, con la cr¨ªtica despiadada y Tres hermanas, de Ch¨¦jov, donde anonad¨® a p¨²blico y cr¨ªtica con una puesta en escena luminosa y llena de inteligencia.
En 2004 particip¨® con Guerra y paz y Noches egipcias (basado en unos textos de Pushkin en los que habla de unos amantes de Cleopatra que eran sacrificados al final de la noche, como el macho de la mantis), en el Lincoln Center Festival de Nueva York, espect¨¢culos que tambi¨¦n formaron parte de la programaci¨®n del Festival de Oto?o de la Comunidad de Madrid, as¨ª como los anteriores. En todos impresionaba ver la perfecci¨®n de sus magn¨ªficos actores y la direcci¨®n magistral del desaparecido director.
Ha montado m¨¢s de setenta espect¨¢culos en los teatros de Mosc¨², Leningrado (ahora San Petersburgo) y Tiblisi. Ha dirigido obras de Kortchak, Sujovo Koblyne, Peter Weiss, Maiakovski, Arbuzov, Giraudoux, Moli¨¨re, Camus, Ostrovski, Pushkin, Tolstoi, Ch¨¦jov, Crommelynck, Koblyne, Maeterlinck y Garc¨ªa M¨¢rquez, entre otros. No hay que olvidar que realiz¨® numerosas producciones para cine y televisi¨®n
A lo largo de su carrera ha sido distinguido con numerosos premios, como el de Maestro Em¨¦rito de las Artes de la Federaci¨®n Rusa, Artista del Pueblo de Rusia, Premio Stanislavski y Turandot de Cristal, M¨¢scara de Oro a la Mejor Direcci¨®n; Turandot de Cristal a la Mejor Direcci¨®n, Premio del Estado Ruso por la creaci¨®n del Th¨¦?tre-Atelier de Piotr Fomenko, Premio Stanislavski al Mejor Espect¨¢culo de la Temporada por Un pueblo absolutamente feliz y Premio Triunfo a los M¨¢ximos Logros en el Arte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.