El valle de la exclusi¨®n
'Bazt¨¢n' parece encuadrarse dentro de ese disuasorio uso del cine como instrumento de afirmaci¨®n identitaria, pero es una falsa pista
Vacas (1992) fue una pel¨ªcula importante no solo por ser el gran texto fundacional en una de las trayectorias m¨¢s arriesgadas en el cine espa?ol de finales del siglo XX ¡ªla de Julio Medem¡ª, sino por el desaf¨ªo estil¨ªstico que resolv¨ªa con brillantez: encontrar una nueva manera de bucear en las ra¨ªces de lo que se daba en llamar el problema vasco, partir de lo particular para elevarlo a discurso de validez universal a trav¨¦s de la forma ¡ªo de la plena imbricaci¨®n de forma y fondo¡ª y desvelar l¨ªneas de continuidad entre un pasado m¨ªtico y un presente problem¨¢tico. Ahora Vacas desempe?a un papel esencial en la ambiciosa construcci¨®n de Bazt¨¢n, primer largo del cortometrajista I?aki Elizalde: al coguionista Michel Gaztambide, que ya particip¨® en la escritura de Vacas, se le podr¨ªa acusar de cierta coqueter¨ªa en su manejo de la autocita, pero no es menos cierto que las l¨ªneas de di¨¢logo que establece esta pel¨ªcula con la obra de Medem cargan el conjunto de estimulantes resonancias. Como lo hace esa referencia fugaz a La leyenda de Sleepy Hollow,de Tim Burton, que, como recordar¨¢ el lector, era una ficci¨®n sobre la instrumentalizaci¨®n de la superstici¨®n y la figura del monstruo por parte de un poder culpable.
BAZT?N
- Direcci¨®n: I?aki Elizalde. Int¨¦rpretes: Unax Ugalde, Carmelo G¨®mez, K¨¢ndido Uranga, Txema Blasco, Joseba Apaolaza.
- G¨¦nero: drama. Espa?a, 2012.
- Duraci¨®n: 92 minutos.
A primera vista, Bazt¨¢n parece encuadrarse dentro de ese disuasorio uso del cine como instrumento de afirmaci¨®n identitaria, pero es una falsa pista. I?aki Elizalde ha hecho algo infinitamente m¨¢s interesante: una pel¨ªcula que se mete en problemas o que, cuando menos, indaga en zonas problem¨¢ticas de esa identidad; en este caso, la historia de la discriminada comunidad de los agotes en el valle de Bazt¨¢n, condenados a habitar una zona de exclusi¨®n en la Arcadia desde el siglo XVII hasta nuestros d¨ªas. Entre el ocasional didactismo y la vehemencia expresiva, Bazt¨¢n no reafirma ideas recibidas, sino que formula preguntas incisivas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.