Jaume Josa, la voz humanista de la ciencia
Al margen de su trabajo como cient¨ªfico y divulgador, fue un firme defensor de la fiesta taurina en Catalu?a
¡°La muerte hace justicia; de otra forma, los malvados no morir¨ªan nunca¡±, nos alegraba el poeta vanguardista Joan Brossa, con quien el cient¨ªfico e investigador Jaume Josa Llorca mantuvo comprometida amistad. Un c¨¢ncer de p¨¢ncreas termin¨® con la vida de Josa el domingo por la ma?ana, a los 67 a?os. Adem¨¢s de ilustre cient¨ªfico fue erudito, un gran sabio convertido en ameno divulgador de la historia de la ciencia y amigo de artistas y de toreros.
¡°Todav¨ªa no hemos traspasado las puertas del infinito¡±, nos coment¨® Antoni T¨¤pies, gran conocedor de la ciencia contempor¨¢nea. Para Josa, que viv¨ªa inundado de libros y folletos de Darwin, formamos parte de una cadena en continuidad. Nadie en Espa?a ha hecho tanto para dar a conocer, propagar y polemizar sobre la teor¨ªa de la evoluci¨®n. De hecho, tras el darwinismo, se interes¨® por la metodolog¨ªa que se desprende y una gran idea pol¨ªtica: ¡°Entender la historia com¨²n que une a todos los seres vivos¡±.
Jaume Josa i Llorca (Barcelona, 1945) fue hijo de maestros de la Rep¨²blica, depurados y expulsados del cuerpo docente, que no fueron rehabilitados hasta el primer Gobierno socialista. Comprometido en los valores del civismo, entr¨® en pol¨ªtica con el Sindicato Democr¨¢tico de Estudiantes de la Universidad de Barcelona (SDEUB) asistiendo a su asamblea constituyente. Se doctor¨® en Ciencias Biol¨®gicas y su tesis doctoral ya vers¨® sobre Historia de la Biolog¨ªa (el naturalista franc¨¦s Buffon), disciplina de la cual fue profesor en la Universidad de Barcelona. Estudi¨® el trabajo enorme y din¨¢mico que se ha hecho sobre la investigaci¨®n y la ense?anza de la biolog¨ªa en las escuelas y universidades de Reino Unido.
Nunca entendi¨® que la teor¨ªa de la evoluci¨®n fuera un dogma, y menos aceptaba que la pol¨¦mica entre ciencia y religi¨®n, como la actual de los creacionistas sobre dise?o inteligente, estuviera disfrazada de gen¨¦tica, alimentada m¨¢s por posiciones previas que cient¨ªficas. Prolog¨® y anot¨® El origen de las especies en distintas ediciones, as¨ª como el Diario de un naturalista alrededor del mundo, del mismo autor. Su ¨²ltima aportaci¨®n fue la edici¨®n, junto con Alberto Gomis, de la Bibliograf¨ªa cr¨ªtica ilustrada de las obras de Darwin en Espa?a (2007), en las cuatro lenguas del Estado. Su vast¨ªsima erudici¨®n, reconocida por todos, era igual de apreciada que su fin¨ªsimo humor de corte antiguo.
Fue director general del Servicio de Publicaciones y delegado en Catalu?a del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas) y actualmente era investigador del Departamento de Historia de la Ciencia en la Instituci¨®n Mil¨¤ i Fontanals. Tambi¨¦n fue miembro de la Comisi¨®n para el Est¨ªmulo de la Cultura Cient¨ªfica en el Departamento de Cultura de la Generalitat, desde la cual realizamos juntos la exposici¨®n Del An¨ªs del Mono a las autopistas de la informaci¨®n y colabor¨® estrechamente en In vitro: de las mitolog¨ªas de la fertilidad a los l¨ªmites de la ciencia, en la Fundaci¨®n Mir¨® de Barcelona. Levantando puentes entre las humanidades y las ciencias, fue impulsor del Jard¨ªn Bot¨¢nico de Montju?c, en colaboraci¨®n con el Ayuntamiento de Barcelona. Asimismo, dirigi¨® la prestigiosa revista cient¨ªfica francesa La recherche en su edici¨®n espa?ola, Mundo cient¨ªfico.
Amigo y asesor de los cantautores Gato P¨¦rez, La Voss del Tr¨®pico y Jaume Sisa, y gran aficionado a los toros, hasta el extremo de dar su voz en el Parlament de Catalunya como ponente en su defensa de las corridas. Su ¨²ltimo viaje fue para asistir a la corrida de Jos¨¦ Tom¨¢s en Nimes. Su ¨²ltimo gesto: dar su cuerpo a la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Vicen? Altai¨® es escritor y director de Arts Santa M¨°nica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.