Los cr¨ªticos se quedan con Rafael
Las 83 obras de 'El ¨²ltimo Rafael', en el Prado es para los cr¨ªticos la mejor exposici¨®n del a?o.
Fallecido el 6 de abril de 1520, justo el d¨ªa en que cumpl¨ªa los 37 de edad, esta precoz muerte de Rafael no solo acentu¨® su ya muy asentada fama, sino posiblemente lo convirti¨® en un mito para la posteridad. Sin embargo, tras tres siglos consecutivos de creciente aprecio cr¨ªtico, este se enmoheci¨® en el transcurso de nuestra ¨¦poca, quiz¨¢ porque representaba el ideal del clasicismo. Sea como sea, la exposici¨®n El ¨²ltimo Rafael, producida conjuntamente por El Prado y el Louvre, con el comisariado de Tom Henry y Paul Joannides y la coordinaci¨®n cient¨ªfica espa?ola a cargo de Miguel Falomir, es posiblemente la exposici¨®n hist¨®rica mas interesante y oportuna entre las celebradas en 2012 en cualquier parte. Para el Museo del Prado, que tiene en su colecci¨®n muchos y muy buenos cuadros de Rafael, junto con otros discutibles o de taller, esta iniciativa era cient¨ªficamente crucial, pero, para el p¨²blico en general, ten¨ªa el inter¨¦s a?adido de replantearse su deca¨ªda fortuna cr¨ªtica, algo en absoluto irrelevante por lo antes apuntado, pero, sobre todo, porque parad¨®jicamente quienes jam¨¢s olvidaron y, por consiguiente, jam¨¢s dejaron de mirar al maestro de Urbino fueron la mayor¨ªa de los artistas de vanguardia de nuestra revolucionaria ¨¦poca, desde Ingres, G¨¦ricault o Delacroix hasta Manet, Degas, Puvis de Chavannes o el mism¨ªsimo Picasso.
Con 83 obras reunidas para la ocasi¨®n, entre las que estaban tambi¨¦n las realizadas bajo la supervisi¨®n del maestro por sus disc¨ªpulos o colaboradores predilectos, como Giulio Romano (1499-1546) o Gian Francesco Penni (c. 1488 ¨C 1528), lo que daba, si cabe, mas vuelo a esta empresa, pues nos adentraba en el sistema de trabajo del genial artista, El ¨²ltimo Rafael fue, se mire por donde se mire, una muestra ejemplar, que, adem¨¢s, nos permiti¨® ver en Espa?a una serie de obras maestras de su ¨²ltimo periodo, como, entre otras cosas, la extraordinaria Santa Cecilia (h. 1515-16) o los retratos de Bindo Altoviti (h. 1516-18), el doble de Andrea Navagero y Agotino Beazzano (1516), el llamado La dama velata (1512-18), el de Baldassare Castiglione (1579) o el tambi¨¦n doble Autorretrato con Giulio Romano (1519-20). En suman, aunque es dif¨ªcil compendiar de un plumazo las virtudes de una iniciativa de semejante calado, El ¨²ltimo Rafael supo conciliar las exigencias de la ciencia, la revisi¨®n del valor art¨ªstico y la educaci¨®n y el placer del numeros¨ªsimo p¨²blico visitante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.