El genio recortado
La creatividad vivi¨® acogotada en Europa, y especialmente en Espa?a, por los recortes p¨²blicos, por la brutal subida del IVA (un 13%), por las salidas de tono del responsable de Educaci¨®n y Cultura, Jos¨¦ Ignacio Wert (el ministro peor valorado)¡ Todo en medio de la encrucijada por los nuevos modelos que plantea la libre circulaci¨®n de contenidos por las redes. Aun as¨ª, hubo chispas muy destacables de grandeza.
![La cultura no se libró de drásticos recortes en sus presupuestos. Los profesionales se manifestaron de forma masiva contra lo que da a entender el PP, que la cultura es un lujo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E3F2JQ57MKQ2XO6STAPAQPYAYQ.jpg?auth=ecd800c3dd6a707dda76a619e5f3e5b238b2ba39158941b9900003dce4dede3b&width=414)
Hay veces en las que, para explicar el pasado, hay que hablar del futuro. Es lo que ocurre con el catat¨®nico estado de la industria cultural en Espa?a. No se trata ya de diseccionar y detallar el p¨¢ramo en el que los recortes a discreci¨®n decretados por el Gobierno de Mariano Rajoy han dejado el sector de las artes (600.000 empleos y el 4% del producto interior bruto). Hay que tratar de palpar lo que vendr¨¢, lo que viene ya: sin demasiado asomo de duda, un 2013 de color gris oscuro.
La actividad en lo que se refiere a la puesta en marcha de rodajes cinematogr¨¢ficos, montajes teatrales, proyectos editoriales, bibliotecas p¨²blicas, pol¨ªtica de exposiciones por parte de los museos y organizaci¨®n de festivales y ciclos musicales va a experimentar en el inminente e incierto ejercicio 2013 el temible axioma del ¡°virgencita, virgencita, que me quede como estoy¡±. No es un vaticinio/gama bola de cristal, sino la predicci¨®n l¨®gica despu¨¦s del estado catat¨®nico de la cultura tras el hachazo del 30% a sus presupuestos, que ¨Cno por menos esperado¨C provoc¨® una aut¨¦ntica conmoci¨®n entre los agentes culturales de este pa¨ªs a finales del mes de septiembre. Hachazo del que no solo no se libra nadie, sino que cae con especial crueldad en algunos de los buques insignia de la cultura espa?ola: Museo del Prado (-29,5%), Museo Reina Sof¨ªa (-25,5%), Biblioteca Nacional (-19,6%), Instituto de la Cinematograf¨ªa y de las Artes Audiovisuales (-22,6%), Teatro del Liceo (-32,6%), Teatro de la Maestranza (-50,2%) y Teatro Real (-33,3%), por citar solo a las v¨ªctimas de m¨¢s relumbr¨®n. En el caso del Teatro Real, su director, Gerard Mortier, avis¨® con palabras meridianas: ¡°Estamos al l¨ªmite; si me quitan un euro m¨¢s, me voy¡±.
Si¨¦ndolo por su indudable car¨¢cter simb¨®lico, las malas noticias para estos aut¨¦nticos mastodontes culturales no son lo m¨¢s grave. Por debajo del gran escaparate est¨¢ la vida diaria de todo un tejido cultural, a menudo an¨®nimo, que se resquebraja. Por ejemplo, 2013 va a ser un a?o especialmente duro para los responsables de la red de bibliotecas p¨²blicas, quienes en muchos casos contar¨¢n con un presupuesto de cero euros para la compra de libros. Admirables casos aislados como el de la Biblioteca P¨²blica de Guadalajara, que pr¨¢cticamente se autogestiona gracias a la inventiva de sus responsables y de la solidaridad de sus socios (cerca del 70% de los habitantes de la ciudad) son solo eso: excepciones.
Mortier, director del Teatro Real, avis¨®: ¡°Estamos al l¨ªmite; si me quitan un euro m¨¢s, me voy¡±
El a?o 2012 vio a los c¨®micos desfilando por el centro de Madrid, m¨¢s concretamente frente a lo que antes fue el Ministerio de Cultura (hoy Secretar¨ªa de Estado de Cultura). El 19 de julio, y con Javier Bardem abriendo la manifestaci¨®n, las pancartas rezaron cosas como ¡°La cultura no es un lujo¡±. Y esa es precisamente la sensaci¨®n que a muchos les queda de este a?o: en tiempos de crisis, la cultura no es un bien esencial, as¨ª que a por ella. Y el razonamiento tendr¨ªa su defensa¡ si no se hubiera vapuleado de igual manera en estos 12 meses transcurridos la investigaci¨®n cient¨ªfica, la sanidad p¨²blica y la educaci¨®n p¨²blica.
Los recortes llegaron de manera efectiva y en tiempo real. Otras cosas no llegaron. Por ejemplo, la tan cacareada y m¨¢s necesaria que nunca ley de mecenazgo, pilar central del programa electoral del Partido Popular en materia cultural y en cuya gestaci¨®n y aprobaci¨®n este Gobierno se ha revelado, por el momento, absolutamente incapaz. As¨ª que, ahora mismo, el cine, el teatro, el arte, la m¨²sica, etc¨¦tera, ya pueden esperar sentados hipot¨¦ticas inyecciones econ¨®micas procedentes del ¨¢mbito privado. Y la ecuaci¨®n es sencilla: recortes p¨²blicos + carencia de est¨ªmulos a la inversi¨®n privada = cultura en v¨ªa muerta.
El paisaje de la desolaci¨®n qued¨® completado el 1 de septiembre con una brutal subida del IVA cultural. Las salas de cine, los teatros, los conciertos y festivales, los museos privados y la venta de obras de arte se vieron, de la noche a la ma?ana, gravadas con un 21% del impuesto sobre el valor a?adido, lo que supon¨ªa un incremento de 13 puntos porcentuales. Consecuencia: una ca¨ªda masiva en la asistencia a conciertos, cines, teatros y museos. Distintas asociaciones profesionales ofrecieron cifras que establec¨ªan p¨¦rdidas econ¨®micas de en torno a un 30% provocadas por el ivazo.
El a?o termina como transcurri¨®: con un divorcio absoluto entre los gestores culturales del Gobierno, con el ministro Jos¨¦ Ignacio Wert a la cabeza, y los actores culturales. La reciente aprobaci¨®n, en Consejo de Ministros, de la asunci¨®n del llamado ¡°canon digital¡± ¨Co compensaci¨®n por copia privada en concepto de derechos de autor¨C por los Presupuestos del Estado llevar¨¢ a las sociedades de gesti¨®n de derechos de autor a percibir 5 millones de euros en 2013¡ frente a los 115 de 2011. Y hablando de derechos de autor, no hay que olvidar c¨®mo empez¨® este 2012 que ya se va: con la detenci¨®n en Nueva Zelanda de toda la c¨²pula de Megaupload, la mayor web mundial de alojamiento de archivos. El FBI desmantel¨® la organizaci¨®n capitaneada por Kim Dotcom por infracci¨®n contra los derechos de autor y mand¨® a la c¨¢rcel al propio Dotcom y a cuatro de sus socios. EE UU pidi¨® la extradici¨®n del fundador de Megaupload, quien, por su parte, anunci¨®, tras salir de prisi¨®n en libertad condicional, que reactivar¨ªa la web con otro nombre: Mega.
El a?o termina como empez¨®: con un divorcio absoluto entre el Gobierno y los ¡®actores¡¯ culturales
Menos mal que, frente a tanta cifra y tanta controversia, la cultura ofreci¨® en 2012 algunas noticias positivas o directamente fascinantes. Fue, por ejemplo, el caso del mal llamado hallazgo de La Gioconda del Prado, all¨¢ por el mes de febrero. Mal llamado porque no se trataba stricto sensu de un descubrimiento, sino de un¡ redescubrimiento. La cosa es que la preciosa Mona Lisa bis, que los expertos del Prado atribuyeron a Andrea Salai o a Francesco Melzi, sendos disc¨ªpulos de Leonardo da Vinci, hab¨ªa vivido largos a?os en las paredes de la pinacoteca, medio ignorada por el gran mundo y con un fondo negro que la banalizaba por completo. Debido a una petici¨®n de pr¨¦stamo por parte del Museo del Louvre para una exposici¨®n, la pintura fue estudiada y restaurada. ?Boom! La Gioconda del Prado hab¨ªa nacido, con un extraordinario paisaje sustituyendo a la capa negra y convertida casi en objeto de peregrinaci¨®n: el d¨ªa que los responsables del Prado la mostraron por vez primera al p¨²blico en la sala 49 del museo, el colapso fue absoluto.
Tambi¨¦n en el cap¨ªtulo art¨ªstico, las exposiciones del a?o en lo que a ¨¦xito de p¨²blico se refiere (y tambi¨¦n de cr¨ªtica) fueron la de Hopper en el Museo Thyssen y El ¨²ltimo Rafael en el mismo Prado.
?Y el cine de 2012? Pues en blanco y negro. El irresistible ¨¦xito de la francesa The artist en los Oscar y la muy buena acogida ¨Cde cr¨ªtica, que no de taquilla, pero esto, ay, es un cl¨¢sico hispano-espa?ol¨C de Blancanieves, de Pablo Berger, y de El artista y la modelo, de Fernando Trueba, sellaron la inesperada victoria del blanco y negro en la gran pantalla. Aunque la gran noticia en forma de ¨¦xito comercial se titul¨® Lo imposible. La pel¨ªcula de Juan Antonio Bayona, ambientada en la costa de Asia durante la devastaci¨®n causada por el tsunami y protagonizada por Naomi Watts y Ewan McGregor, desbanc¨® a Los otros, de Alejandro Amen¨¢bar, como pel¨ªcula espa?ola m¨¢s vista de la historia: seis millones y medio de espectadores.
La sal y la pimienta en los mentideros literarios la puso Javier Mar¨ªas al rechazar con prisa, pero sin pausa, el Premio Nacional de Narrativa. La buena nueva no pareci¨® ir m¨¢s all¨¢, a pesar del circo que mont¨®, de un ejercicio de coherencia. ¡°Ya hab¨ªa dicho que no aceptar¨ªa nunca ning¨²n premio oficial¡±, dijo el galardonado no galardonable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Borja Hermoso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9e2bcf5d-91c5-42d2-823a-b06560cd715a.jpg?auth=924b2176fcdfad5464a845aa37e6b1f74e6db222bb10fb33f148e188c05b3888&width=100&height=100&smart=true)