La mirada de una comarca olvidada
Un proyecto recopila las fotos personales e historias de los vecinos de seis pueblos de Le¨®n Los 3.000 documentos pueden verse en la fundaci¨®n Cerezales Antonino y Cinia
![Manuel Morales](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F57c7f876-9be2-490d-9d0e-9d9302011083.jpg?auth=dba1f1374caf61cc09d86d6696c75508432873a677e74051654d15b22d99a0fa&width=100&height=100&smart=true)
![Recordatorio de primera comuni¨®n de Trini D¨ªez en Castro del Condado (a?os cuarenta).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S2NB3I2YK5KBZFVVTEQZFL7C7A.jpg?auth=da4337d74992f0944523f572803a609221835d4c3f930f95971d14e259c31d17&width=414)
Es una foto en blanco y negro de 1931. Muestra a dos j¨®venes vestidos con modestia, con alpargatas. Ella lleva encima de su vestido blanco un abrigo ra¨ªdo y ¨¦l, una chaqueta y unos pantalones gastados. Est¨¢n a la puerta de una cuadra para cerdos y ambos sonr¨ªen. Trinidad D¨ªez Robles hace memoria de esta foto: "Ella era mi madre, aqu¨ª ten¨ªa 16 a?os, era ya una mujer hecha y derecha, reci¨¦n casada. Est¨¢ con un hermano, mi t¨ªo Olegario, que despu¨¦s lo mataron en la guerra, pero no recuerdo nada de ¨¦l. Llevaban una vida terrible, con lo m¨ªnimo para vivir, pero f¨ªjate qu¨¦ contentos se les ve".
Esa fotograf¨ªa es uno de los 3.000 documentos que dan vida a Territorio archivo, un proyecto art¨ªstico que ha trenzado las vidas de los habitantes de seis peque?os pueblos de la comarca leonesa de Condado-Curue?o para conservar la memoria del lugar y de sus gentes. Fotos, pel¨ªculas de s¨²per 8, cartas, documentos¡ pueden verse en la fundaci¨®n Cerezales Antonino y Cinia, en Cerezales del Condado, hasta el 17 de febrero. Durante a?o y medio, el realizador Chus Dom¨ªnguez (Le¨®n, 1967) visit¨® las casas de los vecinos, recopil¨® fotos fechadas desde el ¨²ltimo tercio del siglo XIX hasta los a?os ochenta del XX, y los lugare?os, mientras le invitaban a un caf¨¦, le explicaron la historia de los retratados. "Para ellos era como desnudarse, expon¨ªan un material ¨ªntimo", se?ala Dom¨ªnguez. El medio centenar de personas que ha aportado el material gr¨¢fico son "gente mayor, jubilados que siguen en el pueblo, y sobre todo muchas mujeres que nos han contado sus vidas".
Con toda esa documentaci¨®n, Dom¨ªnguez dio forma a la exposici¨®n archivo que puede visitarse en la fundaci¨®n ¡ªun espacio para el desarrollo de la comarca que abri¨® hace tres a?os¡ª y en la web del proyecto. Todo para que el tiempo no borre las huellas de las vidas de esos hombres y mujeres. Gentes que cuando comenzaron a acercarse, a finales de octubre, para ver las copias de las fotos entregadas por ellos y por sus vecinos, adem¨¢s del v¨ªdeo sobre el proyecto, "empezaron a formar filandones en la fundaci¨®n de forma espont¨¢nea", dice el comisario de Territorio archivo, Alfredo Puente. Filand¨®n es como se llamaba en la provincia de Le¨®n a esas reuniones de lugare?os en las noches de fr¨ªo en torno al fuego y un caf¨¦. "Para los vecinos, este proyecto ha sido una se?al de autoestima y para nosotros ha supuesto comprobar c¨®mo el arte contempor¨¢neo puede entrar en di¨¢logo con gente del pueblo", explica Puente. "Hubo una se?ora que me dijo ¡®imag¨ªnate lo que es ver mis fotos en un lugar donde han expuesto artistas como Cristina Garc¨ªa Rodero".
Ese orgullo renovado de los vecinos de Condado-Curue?o les ha convertido en "conservadores dom¨¦sticos, en los responsables del material que tienen en casa porque forma parte del archivo", a?ade Puente. La respuesta popular ha sido tal?¡ª1.400 visitantes en un pueblo que tiene una veintena diez meses al a?o¡ª que otras zonas de Castilla y Le¨®n se han puesto en contacto con la fundaci¨®n para repetir esta experiencia. "Me encant¨® la idea de aportar mis fotos porque con esta exposici¨®n hemos vuelto a tener contacto vecinos que no nos ve¨ªamos desde hace tiempo, ha servido para unir a las gentes", asegura Trinidad D¨ªez.
En la web de Territorio archivo est¨¢n disponibles los datos de cada foto: autor, qui¨¦n es el fotografiado, d¨®nde y cu¨¢ndo se tom¨® la instant¨¢nea y, lo m¨¢s especial, una grabaci¨®n en la que "el conservador dom¨¦stico" cuenta la peque?a historia de ese documento. As¨ª, gracias a Ana Mari Gonz¨¢lez, sabemos que esa imagen que alguien hizo en plena Guerra Civil, el 17 de marzo de 1937, de su t¨ªo Te¨®filo y otros soldados matando el tiempo en la trinchera en un paisaje adornado por la nieve acab¨® en susto. Una bala le quit¨® las gafas a T¨¦ofilo. "?F¨ªjate que cerca estaban!", dice Ana Mari.
Folksonom¨ªas
Otra forma de acceder a las fotos en la web es a trav¨¦s del apartado Folksonom¨ªas, que muestra una lista de las palabras m¨¢s repetidas por los vecinos en sus charlas con Dom¨ªnguez. Cada t¨¦rmino enlaza a un conjunto de fotos relacionadas con ese asunto. Esta forma de clasificaci¨®n ha servido adem¨¢s para recuperar palabras casi olvidadas, como zajones, que as¨ª se llamaban los mandiles de cuero atados a la cintura que llevaban los pastores. Las instant¨¢neas tambi¨¦n est¨¢n disponibles siguiendo los nombres de los conservadores dom¨¦sticos, fechas y lugares. Lugares como Buenos Aires, adonde emigr¨® en los a?os treinta el abuelo de Montserrat Robles, al que conoc¨ªan como Tomas¨®n, para hacer fortuna. Su nieta cuenta que el abuelo, mucho dinero no trajo a su vuelta de Am¨¦rica, pero s¨ª ese retrato de estudio en el que pos¨® con traje, chaleco y bigote, "muy elegante, para que se notara que hab¨ªa estado en Buenos Aires".
Para Dom¨ªnguez, las fotos m¨¢s atractivas "son las de aficionados"
Para un artista de la imagen como Dom¨ªnguez, las fotos m¨¢s atractivas no son precisamente las de estudio, sino las de los aficionados, "las cotidianas, que no solo tienen el valor de su antig¨¹edad, sino que las hay fant¨¢sticas por su composici¨®n". "Este proyecto nos ha permitido mirar a una comarca olvidada". Entre esos fot¨®grafos no profesionales estaba el padre de Trinidad: "?l se dedicaba a la labranza pero cuando empez¨® a tener hijos y vio lo que se le ven¨ªa encima, empez¨® a hacer fotos para sacar dinero", dice su hija, que vive en Le¨®n pero conserva casa en Vegas del Condado.
Y al ser fotos tan lejanas en el tiempo, hay muchas en las que los recuerdos se difuminan. "Me he encontrado a veces con una ruptura en la memoria, personas que no saben qui¨¦nes son los que salen en las im¨¢genes, pero tambi¨¦n hay episodios que se les quedaron grabados y los reviven al verlas. Ha sido curioso comprobar c¨®mo la guerra, tantos a?os despu¨¦s, parece que a¨²n les da miedo recordarla". Mientras, los vecinos de la comarca siguen acudiendo a la fundaci¨®n a echar un rato al filand¨®n y a ver unos retratos que despiertan emociones y suponen un reencuentro con otros vecinos y con su propio pasado.
Un trabajo en equipo
Junto a la labor del realizador Chus Dom¨ªnguez, la fundaci¨®n Cerezales Antonino y Cinia han contado para su iniciativa con expertos como Mela D¨¢vila, que fue responsable del Centro de Documentaci¨®n del Macba; Jorge Blasco, exdirector del proyecto Culturas de archivo de la Fundaci¨®n T¨¤pies; Araceli Corbo, jefa de la biblioteca del Musac; Jos¨¦ G¨®mez Isla, profesor del departamento de Comunicaci¨®n de la universidad de Salamanca, y Carmen Rodr¨ªguez, de la universidad de Le¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel Morales](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F57c7f876-9be2-490d-9d0e-9d9302011083.jpg?auth=dba1f1374caf61cc09d86d6696c75508432873a677e74051654d15b22d99a0fa&width=100&height=100&smart=true)