Viaje al inmenso interior de un actor comprometido
El premiado documental 'Jordi Dauder, la revoluci¨®n' pendiente llega a la cineteca del Matadero
![Documental retrata uno de los hombres m¨¢s interesantes que ha dado la literatura, la pol¨ªtica, el teatro, el cine y la cultura espa?ola de las ¨²ltimas seis d¨¦cadas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S27IBZPKDGC3LMVBHVR57EUXVA.jpg?auth=643de3819433588d1d0ec6a44dd06ab521318b992e4d4a340ccaf34447b3317d&width=414)
Jordi Dauder, la revoluci¨®n pendiente no s¨®lo es un brillante documental dirigido por el cineasta Antoni Verdaguer y recientemente galardonado con el Premio Gaud¨ª a la Mejor Pel¨ªcula Documental. Tambi¨¦n es un retrato, a veces manierista y delicado, de uno de los hombres m¨¢s interesantes que ha dado la literatura, la pol¨ªtica, el teatro, el cine y la cultura espa?ola de las ¨²ltimas seis d¨¦cadas. La pel¨ªcula que se estren¨® anoche en la Cineteca del Matadero, de Madrid, donde se proyectar¨¢ en otras ocasiones, antes de iniciar una gira por diferentes ciudades, repasa la apasionante experiencia vital y la rica personalidad de Dauder a partir de una entrevista concedida por el actor, poeta y activista pol¨ªtico, poco antes de morir de un c¨¢ncer el 16 de septiembre de 2011.
Dauder, al que se le conoce popularmente como actor, por sus muchos trabajos en cine, televisi¨®n y teatro, lleg¨® a esta profesi¨®n a una edad tard¨ªa, a principios de los a?os ochenta, empujado por su gran amigo Jos¨¦ Sanchis Sinisterra, con quien trabaj¨® durante a?os en el Teatro Fronterizo. Pero la interpretaci¨®n era s¨®lo una de las facetas de su vida. Una vida, que ni tan siquiera cuando supo que se le acababa, dej¨® de vivirla de manera en¨¦rgica, esperanzada, demostrando ser un gran luchador hasta el ¨²ltimo aliento, adem¨¢s de un hombre lleno de ternura y de sentido del humor. Pero por encima de todo lo que muestra este documental es el Dauder comprometido con su tiempo y su entorno, tanto desde su faceta m¨¢s art¨ªstica (actor, poeta, escritor, doblador, articulista) como desde el activismo pol¨ªtico o la agitaci¨®n social y cultural. El documental cuenta tambi¨¦n con las intervenciones de unos treinta amigos y colaboradores, entre ellos el propio Sanchis, Llu¨ªs Llach, Juan Diego Botto, Alberto San Juan, Ana Fern¨¢ndez, Ken Loach, Javier Fesser, Jos¨¦ Luis Garc¨ªa S¨¢nchez, Pepe Viyuela, Benet i Jornet, Calixto Bieito, Pere Portabella... Todo ello trufado con una larga entrevista realizada a Dauder, fotos, documentos, escenas de pel¨ªculas, series, programas y obras teatrales en las que particip¨® el actor y que completan este testimonio emocional de una de las personalidades art¨ªsticas m¨¢s importantes y enriquecedoras de nuestra cultura.
El documental no s¨®lo retrata a Dauder, sino tambi¨¦n las ¨¦pocas sociales y pol¨ªticas en las que vivi¨® el actor nacido Badalona (Barcelona) en 1938. Donde viv¨ªa con sus padres, donde a su padre, dramaturgo valenciano, le encarcel¨® la dictadura franquista. Y tambi¨¦n habla de su vida en la clandestinidad, cuando era troskista, de sus tres lustros en Par¨ªs, donde vivi¨® intensamente el mayo del 68 e hizo amistad con Louis Althusser, entre otros intelectuales de esa ¨¦poca, de su inclinaci¨®n por la medicina, la pintura, la historia, la poes¨ªa, de su vuelta del exilio cuando fund¨® la Liga Comunista Revolucionaria, de la librer¨ªa Leviat¨¢n , de su colaboraci¨®n en numerosas revistas como Quimera y El viejo topo. Tambi¨¦n se nos descubre el Dauder escribidor y su novela El estupor. Pero por encima de todo queda su personalidad de hombre comprometido con el tiempo que le ha tocado vivir y su faceta de agitador social, sumergi¨¦ndose en todo tipo de luchas vecinales, educacionales, y en la ¨²ltima etapa de su vida como miembro de la plataforma cultural contra la guerra de Irak o la defensa de la Memoria hist¨®rica, hasta el punto de figurar en las candidaturas de Iniciativa per Catalunya Els Verds y de Izquierda Unida.
Antoni Verdaguer, que colabor¨® profesionalmente con su amigo Jordi Dauder en doce ocasiones, plantea el documental desde diferentes secuencias que recogen aspectos de la vida del actor como la infancia, juventud, exilio, retorno, teatro, televisi¨®n, cine, doblaje, literatura, activismo pol¨ªtico, despedida¡.. que conforman este trabajo producido por Segarra Films.
Jordi Dauder, la revoluci¨®n pendiente.Cineteca del Matadero. Sala Azcona. D¨ªas 15, 22 de marzo, 5 y 12 de abril a las 20.30. entrada 3,5 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.