Gobierno / cine espa?ol: bloqueo total
Los productores critican la inoperancia de la comisi¨®n creada por Wert para un nuevo modelo de financiaci¨®n Piden un 40% de exenci¨®n fiscal para los inversores
La sempiterna concatenaci¨®n de batallas, soterradas o no, entre el cine espa?ol y los titulares de la cartera de Cultura ya tiene un nuevo episodio. Podr¨ªa titularse Todo por la pasta. O Aqu¨ª no hay quien viva.El caso es que los productores audiovisuales exigen ahora al Ministerio de Educaci¨®n y Cultura, o m¨¢s bien al de Hacienda, un 40% de exenci¨®n fiscal para todo aquel que se decida a invertir en cine, y ampliar esta posibilidad tambi¨¦n a las personas f¨ªsicas. El sistema actual, que se ha demostrado poco o nada efectivo e inseguro jur¨ªdicamente, tiene su techo en un 18% y a ¨¦l solo se pueden acoger las personas jur¨ªdicas o empresas.
Se pasar¨ªa as¨ª a la implantaci¨®n de unas exenciones fiscales m¨¢s acordes con las vigentes en los pa¨ªses europeos de nuestro entorno ¡ªFrancia (un 36%), Irlanda (28%) e Italia (40%)¡ª. Como ha venido proclamando desde hace tiempo, el sector de la producci¨®n tiene puestas grandes esperanzas en una pol¨ªtica clara y atractiva de incentivos fiscales para fomentar la movilizaci¨®n de dinero ajeno al cine y ayudar as¨ª a levantar la ca¨®tica situaci¨®n de una industria que se ahoga por momentos y que vive en una par¨¢lisis profund¨ªsima, agudizada por la subida del IVA cultural al 21%.
La ¨²ltima estocada al maltrecho sector industrial del cine ha llegado esta misma semana, con el anuncio del cese de actividades de la distribuidora Alta Films, uno de los pilares de la industria espa?ola, propiedad de Enrique Gonz¨¢lez Macho, presidente de la Academia de Cine.
Esta petici¨®n del 40% de exenci¨®n fiscal es el punto m¨¢s llamativo de los dos documentos que el viernes de la semana pasada present¨® la FAPAE (Federaci¨®n de Asociaciones de Productoras Audiovisuales de Espa?a) a la directora general del ICAA (Instituto de la Cinematograf¨ªa y las Artes Audiovisuales), Susana de la Sierra, y a los que ha tenido acceso este peri¨®dico. Los documentos, articulados en unas veinte p¨¢ginas cada uno ¡ªPropuestas para la modificaci¨®n de ayuda a la producci¨®n cinematogr¨¢fica en Espa?a y Alternativas fiscales para la financiaci¨®n de la industria audiovisual en Espa?a¡ª, responden a la propuesta lanzada por el ministro de Educaci¨®n y Cultura, Jos¨¦ Ignacio Wert, para intentar buscar un modelo distinto de negocio en un sector que se derrumba.
Ayudas p¨²blicas
Las ayudas no podr¨¢n superar el 1,5 mill¨®n de euros por pel¨ªcula, sumando las de financiaci¨®n y las derivadas de la taquilla.
Las pel¨ªculas con presupuesto inferior al 1,5 millones de euros tendr¨¢n que estrenarse en 30 pantallas de al menos cinco comunidades aut¨®nomas y una semana en cartel y certificar una inversi¨®n en promoci¨®n de un 15% del coste reconocido en el ICAA.
Los t¨ªtulos con presupuesto superior a un mill¨®n y medio de euros deber¨¢n estrenarse como m¨ªmino en 50 pantallas de ocho comunidades, una semana en cartel y una inversi¨®n en lanzamiento y promoci¨®n del 20% del coste oficial.
Pero ha sido mucho m¨¢s el ruido que las nueces. Desde que se anunci¨® la creaci¨®n de una comisi¨®n mixta de trabajo, con todos los sectores implicados, ministerios afectados incluidos, y con un calendario bien concreto ¡ªel 31 de mayo deber¨ªa de estar listo el proyecto definitivo para su tramitaci¨®n parlamentaria con el objetivo de que esta nueva ley entrara en vigor el 1 de enero de 2014¡ª, la realidad es que solo dos de las cuatro mesas de trabajo ¡ªla de ayudas a la producci¨®n y la de incentivos fiscales¡ª se han reunido en dos o tres ocasiones, ya que las otras dos ¡ªla encargada de estudiar las relaciones de las televisiones con el audiovisual y la del nuevo modelo de negocio¡ª no han llegado ni a ser convocadas. Queda claro ya que no hay tiempo para que el tan cacareado calendario de Wert se cumpla. S¨ª, se ha entendido bien: la Comisi¨®n Wert est¨¢ totalmente bloqueada.
Los cambios solicitados por la producci¨®n en cuanto a las ayudas parten de la base de la crisis econ¨®mica que sufre nuestro pa¨ªs, con presupuestos culturales raqu¨ªticos, y buscan facilitar la financiaci¨®n de la producci¨®n, atendiendo a ¡°la realidad cultural y pluriling¨¹¨ªstica de Espa?a y a nuevas formas de comercializaci¨®n¡±. Las ayudas p¨²blicas, que nunca podr¨¢n superar el mill¨®n y medio de euros por pel¨ªcula, la misma cifra que rige en la actualidad, se dividen en tres tipos: unas de car¨¢cter general destinadas a la recuperaci¨®n de la inversi¨®n y a las que se consigan por la taquilla y otras de car¨¢cter extraordinario para responder a proyectos de especial inter¨¦s. Para acceder a estas ayudas se implanta un sistema de puntos, ¡°objetivos y ciertos¡±, es decir comprobables.
En el documento se hace una clara distinci¨®n seg¨²n el presupuesto de las pel¨ªculas. Por ejemplo, para los t¨ªtulos que no superen el mill¨®n y medio de euros, las ayudas no podr¨¢n superar el 40% del coste reconocido con un l¨ªmite de un mill¨®n; para aquellos con un presupuesto superior a ese mill¨®n y medio las ayudas ser¨¢n de un 33% del coste reconocido, con un l¨ªmite de 1,2 millones de euros.
Otra de las novedades introducidas en la propuesta de los productores es que para tener ayudas se obligar¨¢ a los t¨ªtulos que no superen el 1,5 millones de presupuesto a estrenar en 30 pantallas de Espa?a de cinco comunidades aut¨®nomas diferentes y una semana completa en cartel, adem¨¢s de certificar que el productor ha invertido un 15% del coste reconocido por el ICAA en costes de promoci¨®n. Para aquellas pel¨ªculas con un presupuesto superior al 1,5 millones de euros, se exigir¨¢ el estreno en 50 pantallas de al menos ocho comunidades, una semana en cartelera y una inversi¨®n en lanzamiento y promoci¨®n del 20% del coste. Estas propuestas, que incluyen medidas para acortar los plazos de pago ¡ªde los actuales dos a?os a tres meses¡ª tienen como finalidad, seg¨²n Jos¨¦ Antonio Felez, presidente de la Asociaci¨®n Estatal de Productores Cinematogr¨¢ficos, asegurar el compromiso de cada uno de los productores para que su pel¨ªcula llegue de verdad a las salas.
Ayer mismo, los sectores afectados recibieron la convocatoria para el tercer plenario de la Comisi¨®n para el pr¨®ximo 8 de mayo. Los productores esperan que ese d¨ªa los responsables de Cultura valoren los documentos aportados y hagan p¨²blica sus propuestas. Pedro P¨¦rez, presidente de la FAPAE, asegur¨® a este diario: ¡°El Gobierno anunci¨® un nuevo modelo de negocio para el audiovisual, pero lleva a?o y medio de legislatura y seguimos igual¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.