Una de arte y ensayo en la Red
El cine de autor dif¨ªcil de exhibir coloniza Internet y los museos con iniciativas revolucionarias
Funciona como los a?orados cines de arte y ensayo y, como aquellos, tiene una programaci¨®n de calidad con obras raras en versi¨®n original, que se proyectan durante breves periodos. La diferencia es que es gratuito y se puede disfrutar a domicilio. Se trata de Vdrome, un innovador cine online, promovido por Edoardo Bonaspetti, director de Mousse, una de las principales revistas italianas de tendencias; Andrea Lissoni, comisario de Hangar Bicocca, el centro art¨ªstico de Mil¨¢n que acaba de fichar a Vicente Todol¨ª, y dos especialistas: el estadounidense Jens Hoffmann y la portuguesa Filipa Ramos.
Ellos se encargan de elaborar una programaci¨®n con obras de dif¨ªcil catalogaci¨®n, vinculadas tanto al mundo del cine como al del arte, que por ello no consiguen encontrar un lugar donde se puedan disfrutar completamente. El cine tradicional, ya de por s¨ª sumido en una profunda crisis, nunca tuvo espacio ni tiempo para estas producciones y los museos, que intentaron paliar el vac¨ªo, no suelen reunir las condiciones id¨®neas. Entonces ?por qu¨¦ no ofrecerlas a trav¨¦s de Internet, en un contexto que no desvirt¨²e sus caracter¨ªsticas, sino que les d¨¦ valor?
Dicho y hecho. Vdrome se inaugur¨® con la proyecci¨®n de Spectres, una pel¨ªcula de Sven Augustijnen sobre el proceso de descolonizaci¨®n del Congo Belga y la ejecuci¨®n del l¨ªder nacionalista Patrick Lumumba. ¡°La relaci¨®n entre cine y arte en el espacio del museo sigue siendo problem¨¢tica. Por eso nosotros queremos proponer una alternativa, un nuevo espacio que ofrezca una mirada estable sobre la escena de un cierto cine experimental, demasiado poco presente tanto en los festivales como en las exposiciones¡±, indica Lissoni, asegurando que es perfectamente consciente de que Internet no sustituye la proyecci¨®n en el espacio f¨ªsico.
La programaci¨®n de Vdrome alterna figuras consolidadas como Lawrence Weiner, uno de las pr¨®ximos invitados, y emergentes como Beatrice Gibson y Apichatpong Weerasethakul, de los que se han proyectado The tiger¡¯s mind y Vamipire/Sud Vikal, respectivamente. Hasta el 29 de abril estuvo en cartel Into the unknown, un filme del lituano Deimantas Narkevicius, cuya trayectoria tuvo un importante empuje tras su primera retrospectiva, organizada por el Museo Reina Sof¨ªa de Madrid. Encargada para el 20? aniversario de la ca¨ªda del Muro de Berl¨ªn, Into the unknown utiliza viejos metrajes de documentales de la Alemania oriental para provocar un enfrentamiento visual entre las im¨¢genes de la realidad y la propaganda.
Vdrome es una propuesta que ofrece pel¨ªculas de figuras emergentes
Despu¨¦s, Michael Stevenson con Introducci¨®n a la teor¨ªa de la probabilidad, una pel¨ªcula en castellano, ambientada en la isla Contadora, delante las costas de Panam¨¢, donde en 1979 se exili¨® la familia real iran¨ª. El filme, que se construye alrededor de los recuerdos de un guardaespaldas del Sha, se completa con una entrevista al artista de la comisaria Magal¨ª Arriola.
Hasta el 19 de mayo se podr¨¢ ver Postcards from the Desert Island, de Adelita Husni-Bey. La obra es el resultado de un taller con adolescentes de Par¨ªs inspirado en la novela de William Golding El se?or de las moscas.
¡°Seleccionamos obras que no se encuentren f¨¢cilmente en Internet, de una duraci¨®n no inferior a los 20 minutos y que, aunque abstractas, tengan una estructura narrativa. Por lo dem¨¢s tocamos todos los g¨¦neros: documental, ensayo, horror, experimental, biogr¨¢fico... sin pedanter¨ªa ni pretensiones acad¨¦micas, sino valorando la dimensi¨®n cinem¨¢tica de la obra¡±, contin¨²a Lissoni. Todas las pel¨ªculas se presentan con la introducci¨®n de un especialista en forma de ensayo o entrevista con el autor, que se mantiene online como archivo, cuando termina su programaci¨®n.
El nombre, Vdrome, es un homenaje al visionario proyecto de Stan VanDerBeek, que en 1963, con la voluntad de crear un espacio sensorial at¨ªpico para proyectar sus pel¨ªculas, ide¨® el Movie-Drome, una c¨²pula pensada para sumergir el espectador en las im¨¢genes. Sus bocetos y fotograf¨ªas se pueden ver hasta el 16 de junio en la Fundaci¨®n Mir¨® de Barcelona, en el marco de Insomnia, una exposici¨®n que confirma el gran inter¨¦s generado por las investigaciones sobre el espacio y el lenguaje f¨ªlmico desde el ¨¢mbito del arte. La muestra, que re¨²ne filmes concebidos para un contexto expositivo, recorre el tr¨¢nsito de las producciones audiovisuales, desde la caja negra del cine al cubo blanco del museo. Entre los artistas seleccionados destaca Ben Rivers, que recientemente present¨® en Vdrome Slow action, una producci¨®n que combina documental, estudio etnogr¨¢fico y ciencia ficci¨®n para describir el hipot¨¦tico futuro de nuestro planeta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.