La escritora charlar¨¢ con los lectores sobre 'Daniela Astor y la caja negra', su ¨²ltima novela.
1An¨®nimo17/07/2013 11:59:11
Buenos d¨ªas, Marta. Enhorabuena por tu lustrosa trayectoria a la que a¨²n le quedan muchos apuntes que a?adir. Mi pregunta te la lanzo desde la perspectiva de una joven estudiante de Periodismo a la que no le queda nada para salir al mundo laboral y cuyo sue?o no es solo el periodismo sino tambi¨¦n 'el oficio de escribir', como dicen por ah¨ª. ?C¨®mo vencer el miedo al fracaso? ?Qu¨¦ se necesita para destacar sobre el resto?
Querida Ana Esther, yo no te puedo dar ninguna f¨®rmula secreta y desde luego no s¨¦ qu¨¦ es lo que se necesita para destacar sobre el resto. Lo que s¨ª s¨¦ es que el miedo al fracaso y la posibilidad de ser le¨ªdo y de llegar a los dem¨¢s pasan por la perseverancia. Por la persistencia. Por hacerse una costra. Y por encontrar ese lugar tan dif¨ªcil entre la necesidad de ser humilde y estar abierto a las cr¨ªticas, y la convicci¨®n respecto al propio proyecto, su intrepidez y su posible singularidad. Mucha suerte.
2An¨®nimo17/07/2013 12:02:37
Hola buenos d¨ªas. ?C¨®mo define la literatura de emergencia y cu¨¢l es esa literatura en los tiempos que corren?
Hola, Rosal¨ªa. Para m¨ª, la literatura de emergencia es la que, modestamente, siendo consciente de las limitaciones cada vez mayores de lo literario, aspira a intervenir en el espacio com¨²n. Es la que, en mi caso, aborda las cuestiones que me duelen o que no llego a entender del todo. La escritura que yo procuro practicar es una forma de comunicarme con los otros que me permite a la vez aprender, ir descubriendo cosas en el propio proceso de escritura. Hoy hay much¨ªsimos motivos para poner en pr¨¢ctica ese tipo de literatura de emergencia. Much¨ªsimos.
3ManoloLit17/07/2013 12:06:10
La Transici¨®n se nos vendi¨® como un ¨¦xito y ahora m¨¢s bien parece una mentira. ?Es as¨ª? ?Podemos seguir hablando de ese momento como de cambio, de construcci¨®n? Gracias!
Hola, Manolo. Para las personas que nacimos a finales de la d¨¦cada de los sesenta, la Transici¨®n se convirti¨® en un espacio m¨ªtico porque la muerte de Franco (en la cama) y el despertar de un pa¨ªs coincidi¨® con nuestra salida de la ni?ez y nuestro propio despertar er¨®tico: nuestra entrada en la madurez. As¨ª que ten¨ªamos todas las papeletas para convertir la Transici¨®n en un para¨ªso perdido... Yo desde mi novela Los mejores tiempos he tratado de leer ese momento de la Historia espa?ola con otros ojos. Con unos ojos que no fueran tan apolog¨¦ticos, tan "tatach¨¢n, qu¨¦ bien lo hemos hecho", porque la Transici¨®n tiene zonas oscuras y siniestras, abre cuentas que a¨²n no se han saldado y echa tierra sobre realidades que a¨²n deben ser visibilizadas.
4Francisco Rosales M. 17/07/2013 12:08:52
Dec¨ªa en una entrevista que no hay una esencia para la mujer, sino construcciones tergiversadas de las mujeres. ?C¨®mo se quiere construir a las mujeres ahora?
Hola, Francisco. Yo no creo en la mujer, sino en las mujeres. En plural. No creo en una esencia femenina asociada a la posibilidad de ser madre y que hace de lo biol¨®gico una forma de la teolog¨ªa. Creo que el g¨¦nero es una construcci¨®n cultural y que esa construcci¨®n se ha llevado a cabo con materiales que nos han colocado en desventaja. Supongo que el primer caso para que las mujeres nos construyamos pasa por que nos deconstruyamos: seamos conscientes de los mimbres que nos constituyen, de los capitales simb¨®licos culturales que nos parecen respetables. Y tambi¨¦n pasa por la necesidad imperiosa de ejercer la autocr¨ªtica.
5Petra17/07/2013 12:12:06
?Durar¨¢ la moda de la novela negra?
Hola, Petra. Supongo que, como moda, la novela negra durar¨¢ mientras sea rentable y el lector-cliente la siga consumiendo. Lo que yo espero es que la novela negra como g¨¦nero sea un instrumento de denuncia pol¨ªtica, de denuncia de la violencia del sistema, y que, para ejercer dicha denuncia, no utilice recursos ret¨®ricos previsibles que, en lugar, de generar incertidumbre en el receptor, lo adormecen, lo halagan y engordan una "buena mala conciencia" que resulta paralizante.
6John Q.17/07/2013 12:16:39
?Qu¨¦ piensa de c¨®mo se ense?a la literatura en universidades y en el colegio sobre todo? ?Y de la teor¨ªa sobre literatura, a?ade algo, estropea los libros, trata de imponer moldes o enriquece la lectura?
Querido John, a veces, cuando he dado clase o he preparado materiales para alumnos adolescentes, he pensado que la literatura deber¨ªa ense?arse en un orden cronol¨®gico inverso que resultase m¨¢s cercano y m¨¢s pr¨®ximo para los alumnos y que, a la vez, fuera estableciendo relaciones con los or¨ªgenes... Sin embargo, a m¨ª, lo que m¨¢s me preocupa en este momento de la ense?anza de la literatura es que se banaliza el desarrollo de la comprensi¨®n lectora, de una lectura semi¨®tica, que necesita tiempo, soledad y espacio para interpretar el espesor connotativo, la sugerencia y la complejidad de los textos literarios. Ese modo de leer y de reflexionar entra en competencia con la efervescencia y la velocidad de las redes. Y temo que lo uno llegue a suplantar a lo otro, y que perdamos una habilidad fundamental para el desarrollo de nuestro sentido cr¨ªtico. Lo ideal ser¨ªa aprender a simultanear las destrezas, pero resulta dif¨ªcil cuando desde las editoriales de texto se propicia una presentaci¨®n de las informaciones en peque?as dosis que emulan la brevedad de internet...
7An¨®nimo17/07/2013 12:19:57
?Qu¨¦ t¨ªtulos o autores me sugiere y por qu¨¦ del panorama actual de novela policiaca? ?Qu¨¦ es lo que m¨¢s le atrae de este g¨¦nero?
Hola Esther, como ya he comentado en una pregunta anterior, lo que m¨¢s me atrae del g¨¦nero es su capacidad para visibilizar las zonas oscuras de nuestra realidad cotidiana y para hacerlo desde un punto de vista diferente al de los medios de comunicaci¨®n de masas que crean opini¨®n. En este sentido, me interesan, por distintas razones, muchos autores y muy variados que quiz¨¢ no responden exactamente a los c¨¢nones del g¨¦nero. Me interesan desde Lorenzo Silva, Juan Madrid o Alicia Gim¨¦nez Bartlett hasta Rafael Reig, Carlos Salem, Mirco Lauer, Marcelo Luj¨¢n, Cristina Fallar¨¢s o Isaac Rosa que, a su modo, es un escritor negro, negr¨ªsimo. Y alguno m¨¢s que seguro que se me olvida.
8Quique 17/07/2013 12:24:23
?Cree que en Espa?a hay una visi¨®n 'sana' de la cultura como algo necesario, accesible, con lo que convivir de manera natural o sigue siendo algo elitista y lejano?
Hola Quique. Me parece que en Espa?a la cultura es elitista y es lejana porque se ha desvinculado del concepto de educaci¨®n y se ha aproximado al concepto de espect¨¢culo, y ornamento. No forma parte de la vida de las personas, no se considera algo fundamental para crecer. Y me parece que una de las grandes preocupaciones de los escritores que entienden la literatura m¨¢s o menos como yo consiste en conciliar la intrepidez ret¨®rica y la exigencia, el respeto por los lectores, con la posibilidad de llegar a mucha gente. Simplificando mucho: se tratar¨ªa de encontrar una s¨ªntesis perfecta entre los polos del elitismo y del populismo. No es f¨¢cil.
9Ricky17/07/2013 12:28:04
?Qu¨¦ funci¨®n tiene la s¨¢tira para el comentario social en literatura? Gracias!
Hola, Ricky. La s¨¢tira para m¨ª es una lupa y es una lupa a menudo maleducada y pol¨ªticamente incorrecta que pone el foco en los defectos individuales que son casi siempre la expresi¨®n de las perversiones sociales. Me interesa la s¨¢tira porque no renuncia a la agudeza, pero s¨ª a la sutileza que es un concepto de prestigio en nuestra cultura que a m¨ª me resulta sospechoso... Tambi¨¦n me interesa la s¨¢tira porque desdibuja el l¨ªmite falso que separa al individuo de la comunidad. En todo caso, la s¨¢tira siempre me parece m¨¢s honesta que la iron¨ªa que coloca a quien la practica en un nivel de superioridad un poco peligroso.
10Paz17/07/2013 12:31:43
James Ellroy, como personaje, me entusiasma. Sin embargo, sus novelas se me hacen pesadas. Demasiados personajes, demasiadas frases cortas, desbrozadas. ?Alguna receta para disfrutarlas como se merecen? Gracias.
Querida Paz, yo no soy nada partidaria de las recetas ni a la hora de escribir ni a la hora de escribir. De hecho, una novela como "Un buen detective no se casa jam¨¢s" surge porque desconf¨ªo de los preceptos y buenos consejos literarios -aunque sean de Chandler- y pienso que cada texto ha de buscar su propio lenguaje m¨¢s all¨¢ de lo que can¨®nicamente se haya establecido como bueno o como malo... Con la lectura pasa lo mismo: posiblemente cada libro exige un tipo diferente de aproximaci¨®n. Lo ¨²nico que te puedo decir es que a m¨ª con Ellroy me pasaba exactamente lo contrario que a ti hasta que tuve la oportunidad de conocerlo en persona. Y, si no lo has le¨ªdo, no dejes de leer una de las piezas autobiogr¨¢ficas m¨¢s estremecedoras que se han escrito en los ¨²ltimos tiempos: "Mis rincones oscuros".
11An¨®nimo17/07/2013 12:35:53
Felicitaciones por Daniela Astor y la caja negra, aqu¨ª tiene un admirador. Mi pregunta es sobre la tecnolog¨ªa y c¨®mo nos cambia a hombres y mujeres... A la velocidad a la que va. ?En qu¨¦ nos transforma, es preocupante?
Querido Jos¨¦ Mar¨ªa: Much¨ªsimas gracias. Yo creo que con la tecnolog¨ªa los que hoy tenemos m¨¢s de cuarenta a?os corremos el riesgo de hacernos viejos prematuros por no ser capaces de asumir la velocidad de v¨¦rtigo a la que se producen los cambios. Yo me siento anal¨®gica. Me siento de una generaci¨®n que va a ser una especie en extinci¨®n dentro de nada: la que lee en papel, la que ve el cine en el cine, la que disfruta de los cines de verano y le gusta ir beber cerveza a las terrazas de los bares... Y lo que es m¨¢s preocupante: soy de una generaci¨®n que no sabe para que sirve el cincuenta por ciento de las aplicaciones de su tel¨¦fono m¨®vil y que se siente perdida si se bloquea su cuenta de Hotmail. No tenemos capacidad de reacci¨®n y estamos mucho m¨¢s atados de pies y manos de lo que creemos.
12Alice17/07/2013 12:40:51
Hola Marta, enhorabuena por tu ¨²ltima novela, es una historia perturbadora, que sigue dando vueltas en mi cabeza. Tras leer Daniela Astor, veo Danielas en todos sitios, me parece un enorme personaje literario, ?c¨®mo lograste darle una voz de adulto a una ni?a sin que pareciera impostada? ?ten¨ªas alg¨²n otro referente literario en mente?
Muchas gracias, Alice. Yo creo que casi todas e puede que casi todos tambi¨¦n, tenemos una Daniela Astor dentro. Una Daniela contra la que a veces tenemos que rebelarnos mientras que otras veces nos infunde fuerzas y nos da poder y vigor. Creo que Daniela Astor podr¨ªa ser una met¨¢fora de la cultura como experiencia de vida: como herramienta para evadirnos o para enfangarnos en la realidad todo lo que la realidad merece. En cuanto a la voz de Daniela, el secreto es que no es una voz infantil, sino la voz de una mujer de casi cincuenta a?os que, al revisitar un momento de su preadolescencia, se ti?e un poco con la voz de la ni?a fue. Bette Davis disfrazada de ni?ita que canturrea una canci¨®n en ?Qu¨¦ fue de Baby Jane? En esta novela no me interesaba tanto contar la realidad desde distintos puntos de vista, sino ver c¨®mo la realidad se transforma en funci¨®n del g¨¦nero con que intentes abordarla: la literatura confesional o el falso documental.
13mariela prim17/07/2013 12:45:20
Hola Marta, usted es una escritora y profesora que se ha comprometido adem¨¢s a denunciar los recortes sociales. ?Cu¨¢l cree que debe ser el papel del intelectual y su intervenci¨®n en pol¨ªtica?
Hola Mariela: en este caso, contesto solo por m¨ª, porque me parece muy arriesgado ser altavoz de todo un colectivo. Sobre todo de un colectivo, a menudo tan individualista como el de los escritores o los artistas o los "intelectuales". Yo creo que podemos intervenir en la realidad a trav¨¦s de los textos que escribimos y de los proyectos espec¨ªficamente culturales con los que nos comprometemos. Y creo que eso no implica "tener que" escribir s¨®lo cierto tipo de literatura reconocible desde un discurso sentimental de izquierdas. Tambi¨¦n creo que desempe?ar esa tarea no es un obst¨¢culo o una justificaci¨®n para desarrollar acciones pol¨ªticas en otros ¨¢mbitos: partidos pol¨ªticos, asociaciones, agrupaciones, comunidades o plataformas. Como dec¨ªa Jes¨²s L¨®pez Pacheco: que la revoluci¨®n del lenguaje no desplace al lenguaje de la revoluci¨®n. Yo creo en las dos cosas. Simult¨¢nea e indisolublemente.
14jacinto soler17/07/2013 12:49:40
Hola Marta. Enhorabuena por tus novelas. ?Por qu¨¦ decidi¨® que 'Daniela Astor y la caja negra' deb¨ªa suceder durante la transici¨®n, que le parece m¨¢s relevante de aquel momento y qu¨¦ nos puede ense?ar casi 40 a?os despu¨¦s?
Hola, Jacinto: La Transici¨®n es un momento de la historia espa?ola que, pese a haber sido tratado por bastantes autores en muchas novelas, a¨²n est¨¢ lleno de ¨¢ngulos muertos. Territorios inexplorados. Yo he querido contar la Transici¨®n desde uno de esos ¨¢ngulos: la mirada de las mujeres que eran ni?as en ese momento y crecieron y se transformaron en gran medida condicionadas por las bellas im¨¢genes de las actrices del destape. Teniendo en cuenta esta perspectiva, para m¨ª era fundamental plantear preguntas en torno al concepto de pudor y de obscenidad. Preguntas sobre si el destape fue verdaderamente una v¨ªa de liberaci¨®n para las mujeres despu¨¦s de cuarenta a?os de represi¨®n franquista y doble moral cat¨®lica o si eso fue el primer paso para una mayor objetualizaci¨®n de un cuerpo femenino que, de manera expl¨ªcita y casi desprejuiciada, pasa a convertirse en mercanc¨ªa.
15An¨®nimo17/07/2013 12:52:42
Me encant¨® tu novela. Es m¨¢s, me hizo llorar en algunas p¨¢ginas. Refleja el tiempo de mi infancia. Aquellas actrices de Palmar¨¦s...Cu¨¢ntos juguetes rotos! Gracias por emocionarme.
Querida Mar¨ªa Jos¨¦: Mil gracias por tu comentario y por la generosidad de tu lectora. Tus palabras me hacen recordar que, m¨¢s all¨¢ de los aspectos ideol¨®gicos sobre los que yo quer¨ªa plantear preguntas y dar respuestas en mi novela, todo eso se consigue a trav¨¦s de una trama donde son muy importantes las relaciones entre una madre y una hija... Unas relaciones en la que me preocupaba mucho la verosimilitud, el claroscuro, la mezcla de la violencia y la ternura. Gracias, de verdad.
16Javi Clemente17/07/2013 12:54:37
Querido Ex-alumno Javi Clemente: Muchas gracias por seguir ah¨ª. En cualquier caso, como fuiste alumno m¨ªo, sabr¨¢s bien que yo nunca te dar¨ªa respuesta a una pregunta para la que considero que eres t¨² quien debe exprimirse bien las meninges... ?Forma parte del proceso de ense?anza-aprendizaje!
17Francesc17/07/2013 12:57:40
Hola, Marta. En tu ¨²ltima novela hablas del destape durante la transici¨®n con una duda: ?liber¨® a la mujer o la someti¨® de otro modo? ?Qu¨¦ opinas de las activistas actuales que usan el top less como forma de protesta? Gracias
Hola, Francesc: Creo que a tu primera pregunta ya le he dado respuesta. En cuanto a la segunda, te planteo que me plantea algunas dudas. Al mismo tiempo, me parece que no se puede hablar del desnudo femenino en abstracto, descontextualizadamente. Que el objetivo es importante, sobre todo, porque pone de manifiesto una realidad escandalosa: que el cuerpo desnudo de una mujer a¨²n se considera algo inmoral o algo que debe ser escondido. Algo que despierta la ira. Es curioso...
18Juan Camilo17/07/2013 12:59:44
?Para cuando otro Black, black, black? me gust¨® mucho. Un saludo
Hola, Juan Camilo: Despu¨¦s de BBB, escrib¨ª Un buen detective no se casa jam¨¢s. Y tengo pendiente, al menos, una tercera novela para la serie de Arturo Zarco, en la que Paula Qui?ones, su ex-mujer, tome la palabra desde el principio hasta el fin. Creo que Paula es el personaje que sirve para encender todas las luces. La toma de tierra del culturalista Zarco. ?Gracias por el inter¨¦s!
19Chus 17/07/2013 01:02:19
?Por qu¨¦ piensa que la familia es tan importante para contar una historia?
Hola, Chus: Porque la familia es un microcosmos en el que se reflejan todas las taras y contradicciones sociales. La familia es ese punto intermedio, literariamente tan rentable, en que se constata que ni la intimidad es tan ¨ªntima, ni la personalidad tan personal. Por eso, creo que la familia es un punto de partida leg¨ªtimo para tratar de escribir otro tipo de novela pol¨ªtica.
Mensaje de Despedida
Siento much¨ªsimo no haber respondido a todas las preguntas que me hab¨¦is planteado, pero os aseguro que mi teclado est¨¢ echando humo en este momento. Much¨ªsimas gracias a todos por participar, por preguntar y, sobre todo, por leer. Espero que nos volvamos a encontrar en otro espacio, ya sea virtual o m¨¢s tangible y anal¨®gico. Un fuerte abrazo de mi parte y otro de parte de Daniela Astor. De nuevo, gracias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.