La tragedia de Samia Yusuf llega al teatro
La atleta somal¨ª muri¨® cuando intentaba cruzar el Mediterraneo para llegar a las costas italianas
La atleta somal¨ª Samia Yusuf fue un ejemplo del esp¨ªritu ol¨ªmpico en los Juegos de Pek¨ªn y cuatro a?os despu¨¦s muri¨® en una patera en el Mediterr¨¢neo intentando alcanzar las costas italianas. Un historia fuera de lo com¨²n que llega ahora al teatro en el Festival Fringe de Madrid. La obra se estrena hoy a las 20.00.
De ser un s¨ªmbolo del m¨¢s puro ideal ol¨ªmpico promovido por el bar¨®n Pierre de Coubertain, la joven atleta pas¨® a convertirse en un paradigma del drama de la inmigraci¨®n que cada a?o desangra los pa¨ªses africanos.
"Su historia, la verdad es que impresiona", afirma la escritora brasile?a Carla Guimar?es (Salvador de Bah¨ªa, 1975), quien se inspir¨® en ella para escribir La incre¨ªble historia de la chica que lleg¨® la ¨²ltima.
La obra no es una biograf¨ªa completamente fidedigna de la atleta, explica Guimaraes a Efe, sino m¨¢s bien una excusa para hablar del drama de la emigraci¨®n desde la fantas¨ªa y el humor "con la intenci¨®n de colocarnos en la piel de Samia para vivir su drama con la misma iron¨ªa con la que vivimos nuestras propias desgracias".
El esfuerzo de Samia Yusuf Omar le vali¨® una de las mayores ovaciones de Pek¨ªn en 2008, donde en su serie eliminatoria de los 200 metros lleg¨® la ¨²ltima con diez segundos de retraso respecto al resto de corredoras, pero a¨²n as¨ª complet¨® la carrera.
Casi cuatro a?os despu¨¦s de aquella memorable jornada, en abril de 2012, muri¨® ahogada en el mar Mediterr¨¢neo, cuando intentaba cruzar en una patera desde Libia hasta Italia.
Guimar?es ha intentado imprimir una visi¨®n diferente a la que tradicionalmente dan de la inmigraci¨®n los autores teatrales espa?oles, sobre los que ha hecho una tesis doctoral.
"Casi todas las obras que he encontrado son dramas o tragedias de corte realista. As¨ª que me apetec¨ªa hacer algo diferente. Una obra que se saliera de esos cauces y que me plante¨¦ desde un principio como un desaf¨ªo", asegura.
La incre¨ªble historia de la chica que lleg¨® la ¨²ltima ha sido desarrollada por Guimar?es en colaboraci¨®n con el laboratorio En Blanco de la sala La Cuarta Pared y se podr¨¢ ver en el Matadero de Madrid.
"Es una experiencia fant¨¢stica el poder estrenar una de mis obras en un escenario en el que han actuado tantos nombres famosos. Muchos me preguntan si estoy nerviosa y lo ¨²nico que les puedo decir es que no. Tan solo estoy ansiosa de ver el resultado final. De comprobar como la directora y los actores han enriquecido mi texto", afirma.
La historia est¨¢ dirigida por Mar¨ªa Folguera y protagonizada por un elenco de actores hispano-africanos: Anah¨ª Beholi, Juan Ceacero, Claudia Coelho, Dno¨¦ Lamiss, Jorge Mayor y Juan Carlos Mu?oz.
"Esta es una obra personal, al fin y al cabo yo tambi¨¦n he tenido que emigrar", dice la escritora, autora de piezas teatrales como El gato y la golondrina, Chuvisco, el bandolero Arisco y el musical de peque?o formato Hendaya: cuando Adolfo encontr¨® a Paco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.