Estrella Michelin para el Ametsa de Arzak en Londres
El espacio asesorado por Juan Mari y Elena Arzak es el primer restaurante espa?ol del Reino Unido que logra el galard¨®n
"Conseguir los sue?os es algo que no tiene precio. ?Hemos obtenido nuestra primera estrella Michelin!". Ametsa significa sue?o en euskera. Buen nombre para la embajada culinaria en Londres de Juan Mari y Elena Arzak, un restaurante ubicado en el hotel The Halkin by Como, en la lujosa zona de Belgravia. Y el lujo para los prestigiosos cocineros vascos ha sido desayunar hoy con la noticia del reconocimiento al espacio que asesoran. La noticia se la sirvi¨® Jos¨¦ Godoy, el jefe de sala y manager de "un sabroso trocito de Espa?a" que, a los seis meses de arrancar, y venciendo la desconfianza inicial de sectores de la cr¨ªtica gastron¨®mica brit¨¢nica, ha logrado una estrella en la gu¨ªa Michelin 2014 para Gran Breta?a e Irlanda, cuyo contenido se ha dado a conocer. (Las calificaciones de Espa?a se publicar¨¢n en noviembre). Con este premio de la gu¨ªa roja, son ya cuatro las estrellas que luce el apellido Arzak (que atesora tres por su restaurante de San Sebasti¨¢n) y es un espaldarazo m¨¢s a la figura de Elena, la nueva generaci¨®n de la maestr¨ªa forjada en varias generaciones de trabajo culinario, y que atrajo m¨¢s atenci¨®n internacional tras su premio Veuve Clicquot-Restaurant a la Mejor Cocinera del Mundo el pasado a?o.
"Estamos muy orgullosos, ha sido una sorpresa incre¨ªble", comentaba Elena Arzak desde sus fogones espa?oles. "?Felic¨ªsimos!", ratificaba su padre.
En la cocina del Alto de Miracruz herv¨ªa la ilusi¨®n tras el telefonazo feliz desde Londres. "No nos lo esper¨¢bamos", afirmaba Elena, insistiendo en la labor de equipo de un cord¨®n umbilical que une los sue?os de San Sebasti¨¢n y Londres, del laboratorio creativo de Arzak, con Elena y Juan Mari, Igor Zalaca¨ªn, Xabier Guti¨¦rrez y Mikel Sorazu, y de Ametsa with Arzak Instruction, con Sergio Sanz como jefe de cocina, Jos¨¦ Godoy y Miriam Serra en sala y el sumiller ?lvaro Prieto (todos con recorrido estelar: Calima, elBulli, Osteria Francescana...).
Piel de rape con pur¨¦ de guindillas, bogavante con aceite blanco, vieiras con mandioca, san pedro con vinagreta de ra¨ªces rojas, kataifi con pastel de cabracho, perdiz con pomelo e higos, leche tostada con pi?a asada... Son platos, regados generalmente con vinos espa?oles, que tienen ra¨ªces vascas y toques de las culturas internacionales que beben los Arzak. Pescado y mariscos de El Gran Sol o aves de Escocia, son productos locales que obtienen un acabado global tras pasar por el internacionalmente reconocido sello culinario vasco.
En el luminoso Ametsa ¡ªestrenado en marzo pasado, de cuyo techo cuelgan tubos de ensayo con especias, como un celestial laboratorio de sabores a semejanza del taller donostiarra de investigaci¨®n de Arzak¡ª se sienta a la mesa una clientela que ya conoce el Arzak donostiarra y p¨²blico nuevo atra¨ªdo por una propuesta diferente en la variada y cosmopolita oferta culinaria de Londres. La firma Arzak no solo est¨¢ en la cocina del restaurante, tambi¨¦n alcanza a todos los espacios gastron¨®micos de hotel: el servicio de habitaciones, el cocktail bar donde se sirven men¨²s de tapas, y la cafeter¨ªa donde ahora se han estrenado meriendas, una hora del t¨¦ con dulces a la inglesa y propuestas saladas a la espa?ola. La oferta se completar¨¢ con desayunos de car¨¢cter mediterr¨¢neo e internacional.
El escaparate culinario made in Spain en Londres est¨¢ conquistando el favor del p¨²blico. La reconocida revoluci¨®n culinaria espa?ola se ha traducido en la capital brit¨¢nica en propuestas de tapas y raciones para compartir servidas por cocineros con estrellas en su haber. Tras la potente entrada del asturiano Nacho Manzano, con sus locales Ib¨¦rica (en Marylebone y Canary Wharf), han aterrizado este a?o sus paisanos Marcos y Pedro Mor¨¢n con Hispania (un colmado y gastrobar en plena City) y la (siempre nueva) cocina vasca de la mano de los Arzak en el ahora galardonado Ametsa.
El sue?o vasco-brit¨¢nico est¨¢ en racha, pues hace pocos d¨ªas Ametsa fue reconocido tambi¨¦n con la m¨¢xima puntuaci¨®n (tres rosetas) en la gu¨ªa gastron¨®mica AA.
La gu¨ªa Michelin 2014 para Gran Breta?a e Irlanda tiene m¨¢s sorpresas. No hay nuevos tres estrellas, aunque los que la tienen no han perdido rango. Suben a dos estrellas Dinner, el restaurante londinense de arqueolog¨ªa culinaria brit¨¢nica de Heston Blumenthal, y el Greenhouse, de Arnaud Bignon.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.