Las ocas viajan a la luna
Arte e inteligencia artificial se funden en los proyectos ganadores de los premios Vida
![Imagen del vídeo de Agnes Meyer-Brandis, 'Moon goose analogue'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QNN2CABTXQFYBGMZHCME7LZTC4.jpg?auth=0e006bd1d8e21f532340f8e499e426009bd5a4671f3dfbb5a418d1914af513e4&width=414)
Las mujeres vuelven a tomar la rienda de la creaci¨®n de la vida¡ artificial, en este caso. Se trata de dos artistas alemanas, ganadoras de los principales galardones del concurso Vida, organizado por Fundaci¨®n Telef¨®nica, que reconoce los mejores proyectos art¨ªsticos realizados con conceptos y t¨¦cnicas de vida artificial. Los 18.000 euros del primer premio han ido a Kerstin Ergenzinger por Rotes Rauschen (Ruidos rojos), una escultura sonora que funciona como ¨®rgano sensorial e instrumento musical s¨ªsmico al mismo tiempo.
El segundo premio (dotado con 14.000 euros) ha correspondido al proyecto de seudoficci¨®n Moon goose analogue: lunar migration bird facility, de Agnes Meyer-Brandis, inspirado en el libro El hombre en la Luna, escrito en 1638 por el cl¨¦rigo ingl¨¦s Francis Godwin. La artista pretende convertir en realidad la historia del hombre que alcanza la Luna en un carruaje tirado por un grupo de ocas, criando y entrenando una colonia de gansos para que aprendan a volar hacia el sat¨¦lite.
Los galardones confirman el rumbo emprendido en los ¨²ltimos a?os por el premio, creado en 1998 por el artista Rafael Lozano-Hemmer y que ha ido evolucionando.
La rob¨®tica aut¨®noma, las criaturas antropom¨®rficas, los algoritmos recursivos y los virus inform¨¢ticos, protagonistas de las primeras ediciones, dejaron paso a avatares, gen¨¦tica digital, ecosistemas virtuales multiusuario e instalaciones con connotaciones biol¨®gicas. Sin embargo, con los a?os, Vida se ha ido alejando del arquetipo del golem y del di¨¢logo entre rob¨®tica, organismos antropom¨®rficos e instalaciones vinculadas con el reino animal y vegetal, apostando por trabajos que consisten m¨¢s en la idea que en su realizaci¨®n y buscando nuevas formas de poner en relaci¨®n p¨²blico, obras, experiencia sensorial y dise?o. Aunque hubo premios pol¨¦micos, como aquellos otorgados a proyectos con animales vivos, parece que el palmar¨¦s ha ido obviando las obras de corte cr¨ªtico, que se enfrentan a los debates m¨¢s conflictivos relacionados con la propia creaci¨®n de la vida, como la investigaci¨®n sobre c¨¦lulas madre, bioingenier¨ªa, gen¨¦tica avanzada o las clonaciones animales y humanas.
¡°En estos a?os la categor¨ªa de vida artificial se ha expandido de forma natural a trav¨¦s de la hibridaci¨®n de las herramientas y la ampliaci¨®n de los temas, con proyectos que se enfrentan al comportamiento aut¨®nomo de los medios digitales y exploran el impacto ¨¦tico y social de la biolog¨ªa sint¨¦tica¡±, asegura M¨®nica Bello, directora art¨ªstica de Vida y presidenta del jurado, que ha otorgado el tercer premio a Effulge, un trabajo del coreano Yunchul Kim, que plantea una reflexi¨®n est¨¦tica sobre los nuevos materiales din¨¢micos a partir de la elaboraci¨®n casera de un nanoelemento sensible a las fuerzas magn¨¦ticas, electroest¨¢ticas y gravitacionales.
Los 40.000 euros destinados a incentivar la producci¨®n iberoamericana se han repartidos entre cinco proyectos: CyBirds - Exotic Artificial Birds in Captivity del portugu¨¦s Fernando Nabais, Densities del colombiano Luis Bustamante, Mememe de los brasile?os Thiago Hersan y Radam¨¦s Ajna, Soundbiosis de Enrique Tom¨¢s y Daeambulatoria de Fernando Guti¨¦rrez, ambos espa?oles. Telef¨®nica, que por primera vez permitir¨¢ a los artistas trabajar en su espacio I+D de Barcelona, se abre a la participaci¨®n con la creaci¨®n del Premio Especial del P¨²blico, que se otorgar¨¢ a trav¨¦s del perfil de Vida (https://www.facebook.com/VidaArtAwards) en Facebook. Los internautas podr¨¢n votar durante una semana (hasta el 28 de octubre) entre las siete menciones de honor, que no reciben aportaci¨®n econ¨®mica, para escoger el proyecto que ganar¨¢ 2.500 euros. ¡°Estas dos nuevas iniciativas demuestran la voluntad de abrir los premios a las din¨¢micas actuales: por un lado involucrando las redes sociales y por el otro incorporando el elemento art¨ªstico a la innovaci¨®n tecnol¨®gica y la experiencia de los departamentos I+D de la compa?¨ªa¡±, concluye Bello.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.