Beatles, aquellos trabajadores
¡®On air, live at the BBC Volume 2¡¯, un doble CD hoy a la venta con EL PA?S, recoge piezas grabadas para la radio
En total los Beatles publicaron 236 canciones. Si calculamos una media de 3 minutos por canci¨®n, el total no suman 12 horas de m¨²sica. Una cantidad de lo m¨¢s magra.
En 1980, con el asesinato en Nueva York de Lennon, muri¨® tambi¨¦n cualquier esperanza de una reuni¨®n de los miembros originales del cuarteto. Si las rarezas antes ya eran cotizadas, a partir de aquello cualquier extra, por peque?o que sea, tiene un valor incalculable.
Dentro de esta necesidad de material extra se enmarcan discos como este On air, live at the BBC Volume 2, un doble CD que hoy se pone a la venta con EL PA?S por 12,90 euros. En total, 63 piezas de las que 23 son entrevistas, conversaciones y bromas durante las grabaciones y 40 son canciones, incluidas 37 actuaciones nunca publicadas antes.
Es la segunda entrega de canciones grabadas por los Beatles en vivo entre marzo de 1962 y junio de 1965 en los estudios de la BBC para ser emitidas en diversos programas radiof¨®nicos de la corporaci¨®n. La primera entrega, The Beatles Live at the BBC, se public¨® en 1994 y vendi¨® m¨¢s de cinco millones de copias en seis semanas, alcanzando el n¨²mero uno en Reino Unido y el n¨²mero tres en Estados Unidos.
Por supuesto que hay material ya conocido, pero entre las 88 canciones que el cuarteto toc¨® en la radio en la emisora siempre aparecen magicamente piezas desconocidas. En este ¨¢lbum hay dos. La primera es una versi¨®n rockera de Beautiful dreamer. La bella durmiente era originalmente un tema Stephen Foster, compositor del siglo XIX, tan conocida que casi parece popular.La segunda, I'm Talking About You es una composici¨®n de uno de sus ¨ªdolos, Chuck Berry.
La radio fue fundamental para que los Beatles aumentaran su p¨²blico. Porque en 1962 ten¨ªan muchos fans, pero en el ¨¢rea de Liverpool, y para llegar m¨¢s all¨¢, hab¨ªa que conquistar Londres. Su representante, Brian Epstein, lo sab¨ªa bien. De joven hab¨ªa sido un prometedor aspirante a actor que fracas¨® en la capital del imperio. Fue Epstein el que les urgi¨® a presentarse a las audiciones para los programas de variedades de la BBC. En rock hab¨ªa entrado en Reino Unido en 1955 con Bill Halley and The Comets, pero la denominaci¨®n que la emisora reservaba a ese nuevo sonido de moda era la que siempre se hab¨ªa dedicado a magos o ventr¨ªlocuos.
Superaron la prueba, lo que pon¨ªa todos los hogares brit¨¢nicos dentro de su radio de acci¨®n. Y no era tan f¨¢cil superar el corte. Otros grupos de Liverpool como Gerry and the Pacemakers o Billy J Kramer hab¨ªan fracasado. Adem¨¢s fueron una enorme escuela. La BBC fue a su trabajo en el estudio lo que Hamburgo para su directo, les familiariz¨® con el trabajo duro. Ahora llama la atenci¨®n que grabaran su disco de debut en once horas, pero entonces era habitual que en cada sesi¨®n de tres horas se registrasen de dos canciones y en la emisora el ratio era todav¨ªa mayor. En estas sesiones aprendieron a aprovechar el tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.