Arte y dinero en el bazar del videojuego
Durante tres d¨ªas, los grandes creadores y empresarios de un sector que genera 70.000 millones de euros han explicado en el sal¨®n Gamelab de Barcelona las claves del ¨¦xito
![Imagen de 'Rise & Shine' un videojuego en 2D que recuerda al cómic europeo y que pone al jugador en la piel de un chaval que se enfrenta a la guerra de todos los personajes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/32CVDJYMN3L7JYHWEHQ2GC2OT4.jpg?auth=f80c8037027e4c63aecb303fa626a8706559e414178ab2e68f17e09658679ef2&width=414)
El futuro del videojuego es lo virtual. El futuro del videojuego es el arte. El futuro del videojuego es Latinoam¨¦rica. El futuro del videojuego es volver a ser un dios. Los mil rostros de este sector, tanto en su dimensi¨®n creativa como industrial, se han mirado durante tres d¨ªas en el gigantesco espejo del Gamelab Barcelona 2014, el encuentro internacional de la industria espa?ola con las principales figuras mundiales, que este a?o ha cumplido una d¨¦cada. Una cita que se ha convertido en el contexto perfecto para debatir sobre el pasado, presente y (sobre todo) futuro de un medio que hace tiempo ya factura m¨¢s dividendos que la industria del cine: en concreto unos 70.000 millones de euros en 2013, el doble de la taquilla de cine anual. Y la ¨²nica, junto con la del c¨®mic, que ha seguido creciendo durante la crisis.
Algunas conclusiones tras el cierre (ayer) del sal¨®n. El nuevo paradigma de la creaci¨®n de videojuegos es, seg¨²n Shuhei Yoshida, presidente de Sony Worldwide Studios, lo virtual: ¡°Si mi abuela estuviera viva, s¨¦ que le habr¨ªa encantado. En una demo para ordenador pude darle de comer a un dinosaurio. Es algo que puede llegar a fascinar a cualquiera¡±. La lucha est¨¢ servida, porque los grandes titanes tienen su propio perif¨¦rico:?Oculus Rift para Facebook,?Morpheus para Sony y su Playstation y el nov¨ªsimo Google Cardboard, anunciado ayer por el tit¨¢n. En todos los casos, la idea es la misma: ponerse un casco/visor/banda que cubre por completo el campo de visi¨®n y sustituye la realidad por otra cosa, sea convertirse en un Luke Skywalker a punto de atacar la Estrella de la Muerte en La guerra de las galaxias o en un caminante por un paisaje de ensue?o.
Ganadores del Gamelab
Mejor juego del a?o
Castlevania lords of shadow 2 (Mercury steam)
Mejor tecnolog¨ªa
Castlevania lords of shadow 2 (Mercury steam)
Mejor dise?o de juego
Full mojo rampage (Over the top games)
Mejor direcci¨®n art¨ªstica
Los r¨ªos de Alice (Delirium Studios)
Mejor m¨²sica y sonido
Los r¨ªos de Alice (Delirium Studios)
De lo ya creado, a la reflexi¨®n sobre qui¨¦n crear¨¢ los juegos del ma?ana. Por lo visto y o¨ªdo en Barcelona, los grandes blockbusters van a la baja y los dise?os experimentales al alza. Tres de las principales figuras invitadas ¡ªlos gur¨²s Tim Schafer (Monkey Island),?Peter Molyneux (Fable) y Keiji Inafune (Megaman)¡ª coinciden en una idea que adem¨¢s han llevado a la pr¨¢ctica: con el crowdfunding, los creadores ya no necesitan a los distribuidores y pueden vender sus obras directamente al consumidor. Algunos como Peter Molyneux, que no ha podido viajar a Barcelona pero que dio una magistral ponencia v¨ªa Skype, se han mostrado as¨ª de radicales: ¡°Los triple A [superproducciones] est¨¢n constre?idos por los g¨¦neros. Los juegos de m¨®vil y tableta, por no saber qui¨¦n es su p¨²blico. Creo que hay que innovar radicalmente¡±.
En esa b¨²squeda de la originalidad tienen mucho que decir Espa?a y Latinoam¨¦rica. Durante la feria se pudo disfrutar en los stands con juegos de excelente acabado art¨ªstico y alocadas ideas. Por ejemplo, Rise & shine (Super Awesome Hyper Dimensional Mega Team), un hermoso juego en 2D con un aspecto visual que recuerda al c¨®mic europeo de l¨ªnea clara. Latinoam¨¦rica y los 600 millones de hispanohablantes en todo el mundo recordaron su importancia con el ¨¦xito de la obra argentina Preguntados: 12 millones de usuarios y uno de los 10 juegos de m¨®vil m¨¢s populares a nivel mundial.
En las terrazas que rodean la Filmoteca de Catalu?a se juegan las habas los futuros creadores. Se trata de conseguir a alguien que financie y venda su proyecto. Pero hay que tener mucho cuidado con qui¨¦n se elige, como explica Jordi de Paco, ganador del premio al Mejor Debut con su Gods will be watching (Deconstructeam): ¡°Un buen publisher [el que financia y distribuye] tiene que darte esto: propiedad intelectual de tu videojuego, una cuota de beneficio razonable y una libertad para que des lo mejor de ti¡±.
Ese ideal es el que encontr¨® en Devolver Digital, que se ha venido a Barcelona con un cazatalentos, Andrew Parsons, que explica cu¨¢l es su m¨¦todo para encontrar diamantes: ¡°Hacemos lo contrario que la industria. Lo que un publisher normal har¨ªa es decirte: ¡®Si trabajas conmigo, te doy esto¡¯. Nosotros hacemos lo contrario, preguntamos a la gente: ¡®?Qu¨¦ necesitas para terminar tu idea?¡¯. Y nos suelen contestar sinceramente¡±. No les va mal con el sistema: su equipo de seis personas ha conseguido vender m¨¢s de dos millones de juegos con Hotline Miami.
La clave de estos tres d¨ªas en el gran bazar de Barcelona no fue, sin embargo, ni el negocio ni lo virtual, ni tampoco la pica en Flandes de Espa?a en el sector. La clave fue... la creatividad. El arte. ¡°Tenemos que dejar de tener verg¨¹enza de llamarnos artistas¡±, reivindic¨® Tim Schafer ante un auditorio rendido a un creador que habl¨® de Carl Jung, de Gaud¨ª y del diamante que todo ser humano esconde. M¨¢s lejos lleg¨® Peter Molyneux, que a sus 55 a?os ha dado portazo a Microsoft, gastado todos sus ahorros en fundar un estudio y jug¨¢rsela con un retorno al g¨¦nero casi extinto que ¨¦l invent¨® hace dos d¨¦cadas: jugar a ser un dios. Lo hace porque cree que todos los ¨¦xitos de esta industria a¨²n se pueden dinamitar: ¡°Clive Sinclair [creador del ordenador ZX Spectrum] lo dijo en los ochenta: ¡®Los juegos son una nueva forma de entretenimiento que ser¨¢ m¨¢s dominante que el cine, la televisi¨®n o la m¨²sica¡¯. Lo que esconde esa frase es que los juegos pueden llegar a ser para todos, un p¨²blico inmensamente mayor del que ya tenemos. Y ese es mi nuevo juego¡±. Un juego (Godus) en el que, por cierto, habr¨¢ solo una persona en el mundo, elegida tras un peculiar sorteo, que ser¨¢ Dios. El dios de todos los usuarios.
Cifras de v¨¦rtigo
Grand theft auto V, el juego m¨¢s popular del momento, super¨® en beneficios a toda la industria de la m¨²sica.
El videojuego ha doblado la taquilla mundial del cine durante 2013, recaudando entre 60.000 y 70.000 millones de euros.
En 2013, la industria gener¨® en Espa?a 313 millones de euros.
Hay 330 compa?¨ªas dedicadas al videojuego en Espa?a, con unos 4.200 puestos de trabajo en 2013.
El 56% de lo que gana la industria espa?ola viene del extranjero.
Se calcula que casi uno de cada dos espa?oles juegan a videojuegos (19,5 millones), la misma media que en Europa.
El gran ¨¦xito de los indies, Minecraft, lleva m¨¢s de 50 millones de copias vendidas, superando al Grand theft auto V.
El precio medio de una novedad para consola ronda los 60 euros, tres veces lo que vale un libro o un DVD o CD y ocho veces m¨¢s que una entrada de cine.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.