Assange, Saviano y Garz¨®n, estrellas del festival de cine de Estoril
"La realidad ha superado con creces a la ficci¨®n", asegura Paulo Branco, director del certamen portugu¨¦s
Orwell se qued¨® corto; la imaginaci¨®n se qued¨® corta. La realidad es m¨¢s temible que cualquier filme de terror. Las desventuras de Assange, Snowden y Saviano son m¨¢s truculentas que la m¨¢s truculenta de las escenas de Freddy Kruger. Si hubo una ¨¦poca donde las modelos eran las reinas de las alfombra roja de cualquier festival de cine que se preciase, ahora los que pisan fuerte son una especie de Blockbuster de los valores individuales, gente real que descubren c¨®mo nos vigilan. Es por lo que ha optado la nueva edici¨®n del festival de cine de Lisboa y Estoril, presentado hoy en la capital portuguesa.
¡°La cuesti¨®n de este gran hermano es un punto importante de la actual creaci¨®n art¨ªstrica¡±, se?ala Paulo Branco, director del certamen cinematogr¨¢fico. ¡°Es una relaci¨®n entre la creaci¨®n art¨ªstica y la resistencia, ?pero como estructurar esa resistencia en un tiempo de poderes sin rostro?¡±. Mientras las pel¨ªculas se proyectar¨¢n en Estoril, del 7 al 16 de noviembre, el Centro Cultural de Belem, en las afueras de Lisboa, acoger¨¢ durante tres d¨ªas simposios sobre el Gran Hermano que tenemos todos encima.
¡°En un momento en que la realidad sobrepasa todos los d¨ªas a la ficci¨®n, la tarea del escritor es inventar lo real¡±, escrib¨ªa J. G. Ballard en 1973., cuando a¨²n los esp¨ªas se pasaban papelitos en los bancos de los parques. No exist¨ªa el sistema de espionaje global Echelon, ni Wikileaks hab¨ªa revelado secretos de las embajadas de Estados Unidos, ni Edward Snowden hab¨ªa sacado a la luz el espionaje cotidiano de Estados Unidos utilizando Google, Facebook, Microsoft o Apple, aunque ni ellos mismos lo supieran.
Una veintena de pel¨ªculas del festival tendr¨¢n como hilo conductor al Gran Hermano, el ojo que todo lo vigila, como ya hiciera las famosas el Show de Truman o Minority Report o m¨¢s recientemente Her, con esa mistura absoluta de vida real y vida virtual hasta no saberse cu¨¢l es cu¨¢l.
?Qui¨¦n vigila a los que nos vigilan?; De los reality a la NSA: de la vigilancia feliz a la vigilancia del miedo; Puede la creaci¨®n sobrevivir a la vigilancia y a los algoritmos.? La presentaci¨®n de estas jornadas correr¨¢ a cargo de Juan Luis Cebri¨¢n, presidente de PRISA -editor de este peri¨®dico- y para la clausura se cuenta con el expresidente de Brasil Lula da Silva.
En estos casos, pisar¨¢n la alfombra roja del festival Julian Assange, -¡°esperamos que el Gobienro brit¨¢nico permita su salida de la embajada¡±,explica Branco, adem¨¢s de Roberto Saviano, el autor de Gomorra, Baltasar Garz¨®n, de quien se exhibir¨¢n sus entrevistas Voces para un mundo mejor sobre derechos humanos, Noam Chomsky y activistas inform¨¢ticos de La Quadrature du Net y de Software Freedom Law Center. Como las grandes estrellas de Hollywood, algunos de ellos ir¨¢n rodeados de guardaespaldas, pero no para protegerles de los fans.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.