Traducci¨®n en espa?ol, una biblioteca de Babel
El Foro del Espa?ol abre su jornada con reflexiones sobre el valor de traducir: en Espa?a se hace de 50 lenguas y es la cuarta parte del mundo editorial
![Un participante en el I Foro Internacional del Espa?ol en uno de los espacios l¨²dicos del evento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F5VPK76H2YOWWIEI5NEGSVG4DA.jpg?auth=a3a816a201ac8366ebad63761f0970d196d5d8098b5508f58ab6628355c3a1b2&width=414)
P?eklady, Traslations, traductions, ?bersetzungen, §±§â§Ö§Ó§à§Õ§Ú, prevodi, traduzioni, oversettelser, tradu??es, t?umaczenia, ford¨ªt¨¢sok, itzulpenak, traducci¨®, traduci¨®ns.
Esa es la palabra traducci¨®n en checo, ingl¨¦s, franc¨¦s, alem¨¢n, b¨²lgaro, esloveno, italiano, noruego, portugu¨¦s, polaco, h¨²ngaro, euskera, catal¨¢n y gallego. Un peque?o asomo al n¨²cleo de la m¨ªtica Torre de Babel y a lo que ha obligado a la humanidad si quiere entenderse: Traducir. Y Espa?a y el mundo hispanohablante ocupan un lugar privilegiado porque representa un rasgo de apertura cultural que en este siglo se ha afianzado.
A este tema dedic¨® su primera jornada el I Foro Internacional del Espa?ol 2.0: El espa?ol una alternativa global, que se celebra en Madrid desde ayer y terminar¨¢ el domingo. Casi 200 expertos en m¨¢s de cien ponencias, mesas redondas y talleres en un programa organizado por Ifema, en colaboraci¨®n con la Plataforma del Espa?ol, alrededor de cuatro ejes tem¨¢ticos: Internacionalizaci¨®n de la industria de la traducci¨®n, Internacionalizaci¨®n de los contenidos culturales, Turismo idiom¨¢tico y Sentir en espa?ol.
Adem¨¢s de su valor patrimonial, el valor econ¨®mico del espa?ol se ve directamente reflejado en la industria de la traducci¨®n. Y la literaria, por ejemplo, ha sido un elemento generador de riqueza y empleo en los a?os de crisis". ?lvaro Salamanca
La fuerza del espa?ol como dinamizador de la econom¨ªa (es el segundo idioma despu¨¦s del ingl¨¦s y el segundo con m¨¢s hablantes nativos, 500 millones, despu¨¦s del chino mandar¨ªn), se aprecia en la traducci¨®n en sus diferentes ¨¢mbitos. Por eso, adem¨¢s de su valor patrimonial, el valor econ¨®mico del espa?ol ¡°se ve directamente reflejado en la industria de la traducci¨®n¡±, dice ?lvaro Salamanca, director de Relaciones Institucionales de Seprotec. ¡°Y la literaria, por ejemplo", agrega, "ha sido un elemento generador de riqueza y empleo en los a?os de crisis; y la traducci¨®n general y t¨¦cnica ha desempe?ado un papel fundamental en la internacionalizaci¨®n de las empresas, traduciendo y adaptando su comunicaci¨®n y mensajes al mercado de destino¡±.
Espa?a es la cuarta industria editorial del mundo, detr¨¢s de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, y con uno de los porcentajes m¨¢s altos de traducciones en el mundo: 23,3%, mientras en otros como EE UU no llega al 2% y en Reino Unido al 3%. Uno de cada cuatro de los 90.000 t¨ªtulos editados cada a?o son traducciones; y de ellos, tres de cada cuatro son obras traducidas de idiomas extranjeros, la otra cuarta parte corresponde a las lenguas cooficiales (catal¨¢n, euskera y gallego).
Uno de cada cuatro de los 90.000 t¨ªtulos editados cada a?o son traducciones (23,3%); y de ellos, tres de cada cuatro son obras traducidas de idiomas extranjeros, la otra cuarta parte corresponde a las lenguas cooficiales (catal¨¢n, euskera y gallego).
En total se traducen 50 lenguas. El idioma preponderante es el ingl¨¦s, seguido del franc¨¦s, italiano, japon¨¦s, catal¨¢n, portugu¨¦s o ruso; e incluye lenguas minoritarias como el hebreo, el eslovaco y el fin¨¦s. La mayor parte son obras de creaci¨®n literaria (33,7% de los casi 18.000 libros). El apartado infantil y juvenil representa el 21,9% y las ciencias humanas el 20%.
Aunque siempre ha habido una buena tradici¨®n de traducciones, este siglo han adquirido una mayor importancia, no solo porque ha aumentado su porcentaje con nuevos autores sino tambi¨¦n con nuevas traducciones de obras cl¨¢sicas. Todo eso ha hecho que adquiera un gran peso en el periodo de crisis al ser un valor seguro y m¨¢s barato. Las editoriales peque?as surgidas desde el a?o 2000 han contribuido a ampliar el espectro del origen idiom¨¢tico de los libros, recuerda Antonio Mar¨ªa ?vila secretario de la Federaci¨®n de Gremio de Editores de Espa?a.
Acorde a los nuevos tiempos, la traducci¨®n es cultura y tecnolog¨ªa, dos elementos que se complementan para ofrecer un producto de calidad, explica Paloma Valenciano, consejera delegada de Traducci¨®n Pol¨ªglota. La tecnolog¨ªa, agrega, ¡°es un medio, una herramienta que apoya y mejora el trabajo de los traductores, pero un trabajo impensable si no se cuenta con las competencias ling¨¹¨ªsticas y culturales necesarias¡±. Considera que la traducci¨®n es un arte que utiliza tecnolog¨ªa para mejorar determinados aspectos, como consistencia, rigor o rapidez.
¡°No hay un solo idioma espa?ol. Es plural. Y esa es su riqueza¡±, dijo Miguel S¨¢enz traductor y miembro de la Real Academia. Una idea que confirm¨® desde sus a?os en la ONU cuando supo del esp¨ªritu panhisp¨¢nico que luego ha tomado la RAE en el siglo XXI.
La tecnolog¨ªa es un medio, una herramienta que apoya y mejora el trabajo de los traductores, pero un trabajo impensable si no se cuenta con las competencias ling¨¹¨ªsticas y culturales necesarias
Por todo eso, los traductores, a trav¨¦s de ACE Traductores, consideran que las editoriales podr¨ªan destacar en la portada de sus libros el nombre del traductor, y los medios de comunicaci¨®n mencionarlos, sugiere Carlos Fortea, presidente de la Asociaci¨®n. Ello con el fin de ¡°hacer conscientes a los lectores de que se traduce y de qui¨¦n traduce¡±.
Recuerda, adem¨¢s Fortea, que los profesionales que se dedican a esto ¡°necesitan de un reconocimiento econ¨®mico justo. Los plazos vertiginosos con los que traducimos, a impulsos de las necesidades del mercado, no lo ser¨ªan tanto si los traductores no tuvieran que aceptar una multitud de encargos para sostener su econom¨ªa. El libro que hoy en d¨ªa se sostiene sobre el impulso ¨¦tico de los traductores, sobre su conciencia de que hacen bien su trabajo hay que hacerlo bien, deber¨ªa sostenerse sobre una remuneraci¨®n justa¡±.
?Son acaso los traductores unos autores invisibles? Miguel S¨¢enz dice que son autores de la traducci¨®n, y si son invisibles esas son otras teor¨ªas. Aunque aclara que ¡°el traductor invisible no existe. Pero no debe notarse mucho. El traductor es un farsante. Representa a Ch¨¦jov y debe hacer que el lector crea que le habla Ch¨¦jov¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.