¡®Paula¡¯, sorpresa latinoamericana de San Sebasti¨¢n
La pel¨ªcula argentina es la ¨²nica ¨®pera prima del continente que se estrena en Zinemaldia
Sentado en una banqueta y rodeado de libros de una librer¨ªa en Barcelona el realizador argentino Eugenio Canevari (Buenos Aires, 1985), que vive hace siete a?os en Barcelona, habla con EL PA?S sobre el estreno internacional de este mi¨¦rcoles de su ¨®pera prima en la secci¨®n de Nuevos Directores del Festival de Cine de San Sebasti¨¢n.
Este largometraje, al igual que Gorila Baila, su anterior y ¨²nico trabajo, trata sobre una historia de opresi¨®n femenina. De esta manera, en Paula, Canevari relata la vida de una joven interpretada por Denise Labbate que vive y trabaja en una estancia en Pergamino, una ciudad de la provincia de Buenos Aires. Su vida toma un giro inesperado al descubrir que est¨¢ embarazada de un exnovio. Paula siente y sabe que no puede tener a su hijo y por eso decide esconder su embarazo y buscar el aborto como soluci¨®n. La actitud de supervivencia y la falta de recursos la llevan por un camino por el que sufre un constante rechazo de la gente que la rodea.
Este largometraje, al igual que Gorila Baila, su anterior y ¨²nico trabajo, trata sobre una historia de opresi¨®n femenina
Este director explica que cuando volvi¨® a Buenos Aires para rodar Paula encontr¨® all¨ª una energ¨ªa muy fresca y gente con muchas ganas de hacer las cosas. Con un borrador de guion de tan solo diez p¨¢ginas, este joven director logr¨® armar un equipo t¨¦cnico y formar un elenco integrado por familiares y actores aficionados. ¡°Yo no pod¨ªa creer que la gente tuviera ese nivel de compromiso con un colgado que, despu¨¦s de a?os, llegaba de Espa?a con una sinopsis para hacer un largo¡±, comenta.
Esta pel¨ªcula, el ¨²nico estreno internacional de un director latinoamericano en esta edici¨®n del festival, relata una historia cargada de dramatismo y en la que el principal logro del guion ha sido el uso de los silencios, la naturalidad y espontaneidad de los di¨¢logos como a su vez la utilizaci¨®n constante del sonido dieg¨¦tico para darle al relato un ritmo narrativo propio del mundo rural argentino. ¡°Toda la construcci¨®n tanto visual como sonora responde a una realidad que estaba ah¨ª [el campo], y por eso no me cost¨® mucho el trabajo del sonido al igual que en el caso de los silencios. La necesidad de retratar los silencios en la familia, es decir, sobre cuestiones de las que en ese entorno se prefiere callar, parte m¨¢s de una experiencia personal¡±, analiza Canevari.
Esta pel¨ªcula, el ¨²nico debut internacional de un director latinoamericano en esta edici¨®n del festival
Gorila Baila fue seleccionado hace dos a?os para ser proyectado en el Encuentro de Estudiantes de Cine de Zinemaldia. ¡°Lo que m¨¢s sorprendi¨® del corto fue su estructura narrativa que combin¨® el falso documental y la ficci¨®n para contar una historia¡±, recuerda Canevari. La trama de ese falso documental arroja una compleja reflexi¨®n sobre el significado de la figura del desaparecido, encarnado en una mujer, durante la ¨²ltima dictadura militar argentina.
A diferencia de Paula, Gorila Baila fue rodada en Barcelona, una labor que el propio realizador considera desafiante. ¡°Yo no s¨¦ si pudiera haber hecho mi ¨®pera prima en Barcelona, pero mi pr¨®xima pel¨ªcula transcurrir¨¢ y se rodar¨¢ en esta ciudad, y tratar¨¢ sobre una pareja de mujeres¡±, cuenta este porte?o [nacido en Buenos Aires] que considera que producir una pel¨ªcula en Europa presupone enfrentarse a trabas burocr¨¢ticas y presupuestarias que en Latinoam¨¦rica le han sido m¨¢s f¨¢ciles evitar.
Canevari supo demostrar una habilidad especial en la que conjug¨® el comentario pol¨ªtico y social con resortes de un cine narrativamente transparente
La asistencia de Canevari en aquel encuentro entre estudiantes le supuso un gran incentivo para planear su primer largometraje: ¡°Fue a partir de ah¨ª que comenc¨¦ a valorar mi trabajo y pensar que quiz¨¢s pod¨ªa dedicarme a esta profesi¨®n¡±. Con ¨¦l, Canevari supo demostrar una habilidad especial en la que conjug¨® el comentario pol¨ªtico y social con resortes de un cine narrativamente transparente. Para ello, recurri¨® a elementos metaf¨®ricos y logr¨® desarrollar un relato fundamentalmente conducido por el suspenso y el melodrama. "Para mi el cine tiene que tener capacidad de transformaci¨®n", sostiene.
Lo que ahora queda por descubrir es la recepci¨®n del p¨²blico. ¡°Estoy feliz de estar otra vez en Donostia aunque voy con muy pocas expectativas. Lo que pase a partir de ahora es un regalo, tanto lo bueno como lo malo¡±, confiesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.