¡°A Espa?a se le han agotado las pilas de las luces de la democracia¡±
Es el periodista que mejor pregunta. Nacido en San Sebasti¨¢n en 1942, reflexiona a diario en la web de EL PA?S y en la SER sobre el mundo en que vivimos
?Cu¨¢les son sus propias preguntas? Ad¨®nde vamos. Pero no s¨®lo en este momento. Tengo una gran curiosidad por asomarme a lo que viene. Estoy con la sensaci¨®n de que se avecinan cambios extraordinarios.
?Y entiende lo que pasa? No. O s¨ª: entiendo que algo se est¨¢ muriendo. Estamos a minutos de que aparezcan grandes novedades en el mundo de la rob¨®tica, la nanotecnolog¨ªa, la astrof¨ªsica... As¨ª que los an¨¢lisis de lo que hacemos cara al futuro est¨¢n expuestos al error.
?Ese mundo que conocemos se muere o lo estamos matando? No s¨¦... Creo que por un lado hay un fuerte agotamiento. Y contradicciones, por ejemplo la del crecimiento econ¨®mico ilimitado en un mundo limitado. Eso es un contradi¨®s que nos conduce un sitio sin salida. Vivimos con la venda en los ojos. Las medidas contra el cambio clim¨¢tico son meros esparadrapos.
?Y este oficio est¨¢ contando bien este tiempo? El oficio est¨¢ tratando de sobrevivir. La crisis es obvia y ha afectado de manera extraordinaria al modelo de negocio en el que se sosten¨ªa el periodismo. Ahora un porcentaje alt¨ªsimo de la energ¨ªa de este mismo oficio est¨¢ dedicado a la pura supervivencia financiera. No es un buen momento para hacer un an¨¢lisis exacto del oficio, porque cualquier mirada puede pecar de una cosa o de la otra. Hay un mont¨®n de gente de gran val¨ªa, pero no toda su energ¨ªa est¨¢ proyectada en el desarrollo de las posibilidades de la comunicaci¨®n. Por eso creo que el periodismo no debe ser juzgado con una mirada circunscrita a la calidad de la comunicaci¨®n sin entender esta situaci¨®n tan preocupante y dif¨ªcil.
Estoy con la sensaci¨®n de que se avecinan cambios extraordinarios
?De lo que se ha muerto qu¨¦ debiera haber sobrevivido? Hay elementos sin los cuales no vamos a poder hacer ese viaje que nos espera: la pol¨ªtica y la educaci¨®n. Debemos ser capaces de criticar la actual pol¨ªtica y defender la pol¨ªtica, porque la pol¨ªtica es capital.
?Y eso c¨®mo se hace, I?aki? No lo s¨¦. Porque es que de casi nada de lo que me preguntes te voy a decir c¨®mo se hace. Creo que estamos en el proceso en el cual o decidimos que la pol¨ªtica es una mierda, cosa que mucha gente est¨¢ haciendo, o que esta pol¨ªtica ya ha quedado en cierto sentido superada por los acontecimientos. Pero no nos equivoquemos: la pol¨ªtica es la ¨²nica herramienta que tenemos para transformar la realidad.
La palabra pol¨ªtica ha tardado en llegar a esta conversaci¨®n. A lo mejor ya no es el sustento. No ha dejado de ser el sustento: es el sustento, que no es lo mismo. Lo que es cierto es que a los problemas que ya sufrimos a Espa?a se le a?ade que se le han agotado todas las pilas que encendieron las luces de la democracia. Crisis de la Monarqu¨ªa, de los partidos, de la Constituci¨®n, del Estado de las Autonom¨ªas, de los medios, de los sindicatos... Todas las luces en muy poco tiempo se fueron apagando. Necesitamos un periodo reconstituyente.
Llevamos un a?o hablando de pol¨ªtica y no hemos tenido un minuto para reflexionar ad¨®nde queremos ir
?Reconstituyente? Reconstituyente porque todo lo que tenemos est¨¢ agotado o agot¨¢ndose, cansado o cans¨¢ndose: es una herramienta oxidada.
Usted ha propiciado mucha conversaci¨®n en la radio, en la tele. ?C¨®mo ve ahora la conversaci¨®n nacional? Yo no veo mucha conversaci¨®n nacional, para la importancia del momento que vivimos. Llevamos un a?o hablando de pol¨ªtica y no hemos tenido un minuto para reflexionar ad¨®nde queremos ir.
?Cu¨¢l es la mejor respuesta que ha tenido? No s¨¦.
?Y su mejor pregunta? Tampoco lo s¨¦. ?Si es que yo no s¨¦ nada, sino preguntar!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.