Un naturalista ante siete problemas
El ensayo de Jared Diamond sobre cambio clim¨¢tico y desigualdad resulta amable pero conceptualmente fofo en sus mejores p¨¢ginas y caprichoso y dogm¨¢tico en las peores
El bi¨®logo Jared Diamond se dio a conocer en todo el mundo con el best seller Armas, g¨¦rmenes y acero, una obra publicada en 2003 en la que exploraba los efectos de los factores biogeogr¨¢ficos en el desarrollo de la hegemon¨ªa pol¨ªtica euroasi¨¢tica desde el Neol¨ªtico hasta nuestros d¨ªas. En otros ensayos posteriores, igualmente bien recibidos, como Colapso o El mundo hasta ayer, ha seguido desarrollando una perspectiva materialista basada en los an¨¢lisis de larga y muy larga duraci¨®n. B¨¢sicamente, Diamond transita, desde el campo de la divulgaci¨®n cient¨ªfica, un camino cercano al de historiadores y antrop¨®logos como Fernand Braudel, Immanuel Wallerstein o Marvin Harris, pero a?ade un punto de vista naturalista ¡ªmuy atento a los elementos clim¨¢ticos, demogr¨¢ficos o geol¨®gicos¡ª enriquecedor y poco frecuente en las ciencias sociales tradicionales.
Sociedades comparadas es una especie de compendio ¨¢gil de los trabajos precedentes del autor, minuciosos y prolijos (ninguno baja de las 600 p¨¢ginas). Diamond presenta aqu¨ª un elenco de lo que denomina ¡°experimentos naturales¡±, esto es, comparaciones entre dos situaciones sociales equiparables en algunos aspectos y en las que, por tanto, es posible aislar las causas de sus caracter¨ªsticas diferenciales. Mediante esta metodolog¨ªa analiza siete problemas heterog¨¦neos: el modo en que los factores clim¨¢ticos influyen en la desigualdad econ¨®mica internacional; los efectos institucionales de los accidentes geogr¨¢ficos; el origen de algunas importantes diferencias hist¨®ricas entre China y Europa; el modo en que distintos pa¨ªses han superado crisis nacionales; la naturaleza del peligro objetivo y el subjetivo; la influencia de nuestra historia evolutiva en los malos h¨¢bitos alimentarios, y, por ¨²ltimo, una reflexi¨®n personal sobre los que Diamond considera los tres problemas m¨¢s acuciantes de la humanidad (el cambio clim¨¢tico, la desigualdad econ¨®mica y la gesti¨®n de los recursos naturales).
Diamond cae en el impresionismo conceptual y en saltos te¨®ricos que le llevan a analizar acontecimientos pol¨ªticos y sociales inmediatos con argumentos de muy largo plazo
La principal limitaci¨®n de Sociedades comparadas es que aspira a ser una introducci¨®n amena a una teor¨ªa sofisticada, pero el resultado es m¨¢s bien una caricatura. El atractivo de las anteriores obras de Diamond ten¨ªa que ver con su habilidad para describir los grandes procesos hist¨®ricos de desarrollo lento como una tumultuosa efervescencia de determinaciones contradictorias. Los detalles, a veces casi obsesivos, sobre los reg¨ªmenes hidrol¨®gicos, la composici¨®n geol¨®gica de los distintos tipos de suelos o las caracter¨ªsticas fisiol¨®gicas de distintos grupos humanos eran los que dotaban de nervio a sus explicaciones. Aqu¨ª, en cambio, Diamond cae sistem¨¢ticamente en el impresionismo conceptual e incurre en saltos te¨®ricos que le llevan a analizar acontecimientos pol¨ªticos y sociales inmediatos con argumentaciones que pertenecen al muy largo plazo. El resultado es un libro que en sus mejores p¨¢ginas resulta amable pero conceptualmente fofo, y en las peores, caprichoso y dogm¨¢tico.
Sociedades comparadas. Jared Diamond. Traducci¨®n de Jes¨²s Cuellar Menezo. Debate. Barcelona, 2016. 192, p¨¢ginas. 16,90 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.