¡®Calila y Dimna¡¯, una modernidad literaria de 1.500 a?os
El cl¨¢sico indio ¡®Calila y Dimna¡¯, la primera obra narrativa publicada en espa?ol en el siglo XIII, se traduce en lenguaje contempor¨¢neo de la mano de Jos¨¦ Mar¨ªa Merino

La b¨²squeda en India de una planta que resucitaba a los muertos ayud¨® al nacimiento de la literatura en espa?ol e inspir¨® los cuentos y f¨¢bulas de animales que pueblan el mundo occidental. Ese corro de historias indias de hace m¨¢s de 1.500 a?os, agrupadas bajo el t¨ªtulo de Calila y Dimna, vuelven a salir del escondite en una nueva edici¨®n. Y, de paso, dan otra prueba de que la modernidad no existe. O de que es un tiempo sin tiempo.
?Aquella historia del anhelo de eternidad es el comienzo de los m¨¢s de 70 relatos de Calila y Dimna que llegaron a la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica cuando, a mediados del siglo XIII, Alfonso X el Sabio los mand¨® a traducir desde el ¨¢rabe. Fue la primera obra narrativa publicada en espa?ol, a la vez que insufl¨® vida a un idioma en gestaci¨®n. Su t¨ªtulo fue El libro de Calila e Dimna.
Siglos de eclipse
Los siglos eclipsaron el libro, con muy pocas ediciones que lo convirtieron en una lectura arqueol¨®gica. Ahora, esa obra resucita en su primera versi¨®n ¨ªntegra y en espa?ol contempor¨¢neo. En el espa?ol de Jos¨¦ Mar¨ªa Merino, que ha hecho esta esperada edici¨®n acompa?ada de unas 80 ilustraciones de la ¨¦poca, bajo el sello de P¨¢ginas de Espuma. En esas historias se aprecia el soplo de inspiraci¨®n de los cuentos y f¨¢bulas protagonizadas por animales y objetos inanimados cuyas autor¨ªas o criaturas van desde el Conde Lucanor, Andersen o Kafka, pasando por el ecosistema Walt Disney, hasta llegar a Bob Esponja.
¡°La vigencia de Calila y Dimna es total¡±, asegura Merino. La modernidad, explica el acad¨¦mico de la lengua, ¡°es cuando eres capaz, a pesar de las formas que utilices, de transmitir los mensajes profundos de los seres humanos. La modernidad no tiene edad. Calila y Dimna es un libro fresco de gran actualidad expresiva que podr¨ªa haber sido escrito por alguien hoy mismo¡±.

Con esta nueva edici¨®n se salda una deuda con uno de los libros que contribuy¨® a las ra¨ªces de un espa?ol que se forjaba en la ¨¦poca de Alfonso X el Sabio. ¡°Nuestro Calila y Dimna parec¨ªa destinado a ser una indescifrable antigualla para muchos lectores¡±, asegura Merino, para quien ¡°su traducci¨®n era clamorosa¡±.
Su frondosidad literaria y filos¨®fica, la mayor¨ªa surgida de la conversaci¨®n entre el rey Diselem y su consejero Burduben, acoge todo el arco de los sentimientos y emociones con sus vericuetos, el juego de las apariencias y los disimulos, las estrategias de supervivencia, las trampas y desdichas que anidan en los miedos, las cobard¨ªas frente al amor y los deseos, los oropeles del poder, los valores de la amistad, o sus deslealtades, la mordaza de los prejuicios, las venganzas, las envidias, las injusticias o las ambiciones¡ Todo expresado a trav¨¦s de personas o leonas vegetarianas. M¨¢s que se?alar los aspectos inmutables de la naturaleza humana y de las condiciones sociales, explica Merino, ¡°estas historias nos hablan de lo relativo de las fuerzas y de los poderes supuestamente omn¨ªmodos¡±.

La versi¨®n existente en espa?ol es la original del siglo XIII y las traducidas de la inglesa del XVI y la francesa del XIX. Ante ese vac¨ªo, el acad¨¦mico decidi¨® ir a la edici¨®n conservada en El Escorial (y titulada Directorium vitae humanae: alias parabola antiquorum sapientum) y otros fragmentos dispersos. Aunque Merino conoc¨ªa el libro desde ni?o, no fue hasta 1998 cuando tuvo claro que ten¨ªa que hacer una traducci¨®n para compartir la alegr¨ªa de leer una obra as¨ª. Preparaba, entonces, Cien a?os de cuentos (1898-1998). Antolog¨ªa del cuento espa?ol en castellano. Luego se le cruzaron las escrituras de otros libros, hasta que hace cuatro a?os apart¨® todo y se dedic¨® a Calila y Dimna.

El encuentro de Juan Casamayor, editor de P¨¢ginas de Espuma, con este cl¨¢sico fue durante su paso por la Universidad de Zaragoza. Ley¨® la edici¨®n cr¨ªtica a cargo de la medievalista Mar¨ªa Jes¨²s Lacarra, y el profesor Juan Manuel Cacho Blecua. Un d¨ªa la conversaci¨®n de Casamayor y Merino lleg¨® al territorio del Calila y Dimna, y luego otro d¨ªa y otro m¨¢s. ¡°Merino era un defensor ac¨¦rrimo de ese libro y siempre me habl¨® de la importancia capital de este texto fundador de la literatura espa?ola¡±, recuerda Casamayor. Para este editor, y gran impulsor del g¨¦nero del relato, ¡°enriquecer el cat¨¢logo con el fundador del cuento en nuestro idioma es atesorar una joya¡±. Un tesoro que en sus primeros p¨¢rrafos cuenta: ¡°Berzebuey hab¨ªa conocido, mediante diversos escritos, que en tierras de la India hab¨ªa ciertas monta?as en las que se criaban plantas de las que pod¨ªa extraerse una medicina capaz de resucitar a los muertos, y solicit¨® al rey que le permitiese ir a buscarlas, provisto del bagaje necesario y de cartas de presentaci¨®n para los diversos reyes de la India, pidiendo que le facilitasen su labor¡¡±.
Un ¨¢rbol de la vida en tem¨¢tica y estructura
'Calila y Dimna' es un ¨¢rbol de la vida en su tem¨¢tica, diferentes relatos de la condici¨®n humana, la existencia y la convivencia, a trav¨¦s de historias con personas y animales; y un ¨¢rbol de la vida en su estructura, pues cada uno de sus 18 cap¨ªtulos forman un tronco que llevan dentro otros cuentos que se abren como ramas de las que salen otros microcuentos y de estos otros, y as¨ª sucesivamente.
Su vigencia se extiende hasta la actualidad, explica Jos¨¦ Mar¨ªa Merino, escritor, acad¨¦mico de la lengua y urdidor de esta nueva traducci¨®n y edici¨®n, por su conocimiento de la psicolog¨ªa humana: ¡°Sigue siendo un tratado de los comportamientos. No se ha quedado viejo. Al contrario, reproduce aspectos vigentes de la vida cotidiana¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.