Planes culturales para una Semana Santa sin procesiones
Estas vacaciones no todo gira en torno a la pasi¨®n de Cristo; tambi¨¦n hay festivales, exposiciones y citas art¨ªsticas sin tintes religiosos
![Aitor Bengoa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fae2dcd5c-be21-44dd-95c5-16607ac8c187.png?auth=388ff1351986d114cfc10152bd3b1c2ad5287bffd173c9a7548a888b65e1ea23&width=100&height=100&smart=true)
![El d¨²o Fangoria, en una imagen promocional.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7HT2MJH3XCZWRM2RGTSZ3OMEZ4.jpg?auth=cec5d39ec704fdbf4a6ef4b39f558f7ee0932abfa53b0f7a9a56058a53ed5651&width=414)
M¨²sica 'indie' junto al Mediterr¨¢neo: El Sansan Festival se define como "el primer festival de m¨²sica indie en Gandia, pionero en implementar un espect¨¢culo musical en Semana Santa". La tercera edici¨®n de este encuentro se celebra los d¨ªas 24, 25, 26 y 27 de marzo en la localidad? valenciana. En el cartel figuran Fangoria, Izal, Loquillo, Supersubmarina, Dorian, Miss Cafe¨ªna, La Habitaci¨®n Roja y varias decenas de grupos m¨¢s. Puedes consultar el cartel completo aqu¨ª.
Georges de La Tour, Cervantes y El Bosco: Madrid acoge varias muestras que har¨¢n las delicias de los aficionados al arte. El Museo del Prado re¨²ne gran parte de la producci¨®n conocida del franc¨¦s Georges de La Tour, uno de los grandes genios del barroco, cuya obra fue olvidada durante casi tres siglos y que a¨²n hoy entra?a misterios que la exposici¨®n invita a resolver.
Por otro lado, la Bibloteca Nacional acoge un homenaje a Miguel de Cervantes, con motivo del IV centenario de la muerte del genio espa?ol. Es una oportunidad ideal para indagar y sumergirse en la figura del autor universal. La exposici¨®n, que suma 210 piezas, gira sobre tres ejes: el hombre, el personaje y el mito. Incluye aut¨®grafos del propio Cervantes y algunos de los retratos m¨¢s conocidos del escritor.
![Uno de los tapices de la muestra sobre el Bosco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YLIWJARWQ3WJMWBVUUANWGQ2Q4.jpg?auth=765376dae3d5c5ff75c1b072dd7fbc71a526d0891287bdda94d60dc75d30b978&width=414)
La innovadora interpretaci¨®n iconogr¨¢fica de la pintura religiosa del Bosco, cargada de s¨¢tira, es protagonista en la reducida pero colosal muestra sobre el artista en el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Madrid. Compuesta por 11 obras, entre las que destacan las pinturas Cristo coronado de espinas o Cristo con la cruz a cuestas y el tr¨ªptico El carro de heno, r¨¦plica de la obra original y restaurada recientemente. Tambi¨¦n se exhibe una colecci¨®n de tapicer¨ªa formada por cuatro tapices tejidos en Bruselas entre 1550 y 1570 con hilos de oro y seda sobre modelos del Bosco.
La escultura de Bourgeois y sidra: El Museo Guggenheim Bilbao propone un viaje por la vertiente m¨¢s oscura de la escultora Louis Bourgeois, fallecida a los 99 a?os en 2010. La exposici¨®n Estructuras de la existencia: las celdas, que ha pasado por M¨²nich y Mosc¨² y que despu¨¦s viajar¨¢ a Copenhague, abri¨® sus puertas la semana pasada y las cerrar¨¢ el 4 de septiembre.
!['Bailarinas en la barra', de Degas, comprada por Duncan Phillips en 1944.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BCYUDBUV7N5F3N3TPESHYMVTKA.jpg?auth=bd2e827594918a0019d62f75f84f8b8b3a3cc12a1115e8866a9d2a813bc663be&width=414)
Las fechas coinciden con la recta final de la temporada de sidra en el Pa¨ªs Vasco, que arranca en enero y termina a finales de abril, por lo que es un buen momento para acudir una sidrer¨ªa t¨ªpica y regar la garganta con este tradicional caldo ¨¢cido.
El humanismo de Pacheco:?Una muestra recoge en el Bellas Artes de Sevilla 58 obras, entre pinturas, dibujos y manuscritos del polifac¨¦tico artista andaluz Francisco Pacheco (Sanl¨²car de Barrameda, 1564 - Sevilla, 1644). Conocido tambi¨¦n por ser maestro y suegro de Diego Vel¨¢zquez, fue un hombre humanista, polifac¨¦tico, pintor, editor y escritor. La exhibici¨®n Francisco Pacheco. Te¨®rico, artista y maestro, se compone de pinturas, libros, dibujos, manuscritos y esculturas tanto de su autor¨ªa como de Vel¨¢zquez y Alonso Cano.
Vestigios romanos y cerezos en flor: Entre las sierras de C¨¢ceres perviven como mudos testigos de la historia vestigios romanos que sorprenden al visitante entre olivares y campos de encinas. Cabe citar la ciudad de C¨¢parra, el puente de Alc¨¢ntara o el castro romano de la propia capital provincial, cuyo casco hist¨®rico es, adem¨¢s, Patrimonio de la Humanidad.
![Cerezos en flor en el Valle del Jerte.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5TOZ3LP634KESIXPU4N3ULPDSI.jpg?auth=1ff4a5c28c4bfa1aa4a356221c789927c09db911404d638b592f7a913276289a&width=414)
Las fechas de Semana Santa coinciden con el plazo en el que se prev¨¦ que florezcan los cerezos del Valle del Jerte, un evento que ha cobrado fama en los ¨²ltimos a?os por la belleza natural del manto blanco que cubre las faldas de las sierras en este rinc¨®n extreme?o.
La fotograf¨ªa de Larrain: Una exposici¨®n en Granada reivindica la obra del singular fot¨®grafo chileno Sergio Larra¨ªn, cuya mirada siempre busc¨® la dignidad individual del retratado.?La exposici¨®n abarca toda su trayectoria, desde los primeros a?os de aprendizaje hasta su per¨ªodo Magnum, de las im¨¢genes documentales a aquellas m¨¢s libres de sus dibujos y los satori. La muestra puede visitarse en el Centro Jos¨¦ Guerrero hasta el 27 de marzo.
![Sarc¨®fago de Unnefer, una de las piezas estrella de la exposici¨®n sobre Osiris.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NI7ALUJDFRIFZRZ4UNOJWZUGVU.jpg?auth=9a38bbef758e8f25b20351fbaed866c4674ad2cd92c2756d1850c8fbc5bba47c&width=414)
Pintura moderna y antiguo Egipto: El Caixaforum de Barcelona propone un recorrido por la historia de la pintura moderna con la exposici¨®n?Impresionistas y modernos. Obras maestras de la Phillips Collection, compuesta de 60 obras maestras de la Phillips Collection de Washington. Entre las piezas hay trabajos de Picasso, Manet, Monet, Degas, C¨¦zanne, Courbet, Matisse, Modigliani, Braque, Pollock o Rothko.
El Museo Egipcio de Barcelona ha inaugurado recientemente una exposici¨®n dedicada a Osiris, el dios de la resurrecci¨®n. La muestra consiste en fondos de la propia Fundaci¨®n Arqueol¨®gica Clos a la que pertenece el museo, pero incluye piezas in¨¦ditas y una notable nueva adquisici¨®n: un espectacular sarc¨®fago ptolemaico de madera, con abundantes inscripciones (entre ellas el nombre del difunto, Unnefer, y una invocaci¨®n a Osiris).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.