Ocho planes para abril
Exposiciones de fotograf¨ªa, de retratos de monjas muertas y 'La Celestina' con Jos¨¦ Luis G¨®mez entre las propuestas de Babelia
Teatro
La Celestina, de Fernando de Rojas (Teatro de la Comedia, Madrid).
Jos¨¦ Luis G¨®mez aborda ¡°uno de los grandes retos de su vida¡±: dirigir y protagonizar La Celestina en un montaje que prima la brujer¨ªa, la cr¨ªtica al antisemitismo y la rebeld¨ªa de las clases populares de la novela de Fernando de Rojas. G¨®mez firma tambi¨¦n la adaptaci¨®n, con Berta Escobedo, recomponiendo la prosa en nuevos patrones r¨ªtmicos, y colabora en la escenograf¨ªa de Alejandro And¨²jar, inspirada en los laberintos de Piranesi. En el reparto, entre otros, Marta Belmonte, Ra¨²l Prieto y Chete Lera. Del 6 de abril al 8 de mayo, coproducida por CNTC y Abad¨ªa. Por MARCOS ORD??EZ
A teatro con Eduardo, de Eduardo de Filippo (Lliure, Barcelona).
Llu¨ªs Pasqual presenta una singular mixtura, de la que firma versi¨®n catalana y puesta en escena: el primer acto de Uomo e galantuomo (1922), obra de juventud de Eduardo de Filippo, donde se enfrentan un director y un int¨¦rprete en clave de alto voltaje farsesco, y La grande magia (1948), una de las piezas maestras del enorme autor napolitano, que no se montaba entre nosotros desde los a?os ochenta. Jordi Bosch, Ramon Madaula y Merc¨¨ Sampietro encabezan un gran reparto donde tambi¨¦n destacan Francesca Pi?¨®n, Teresa Lozano, Laura Aubert, Oriol Guinart y Albert Ribalta. Hasta el 1 de mayo. Por M. O.
Arte
Barcelona: La Metr¨®polis en la era de la fotograf¨ªa (1860-2004). Del 23 de marzo al 26 de junio. La Virreina Centre de L'Imatge. Barcelona.
La tesis del fot¨®grafo, te¨®rico y comisario Jorge Ribalta es que la transformaci¨®n urban¨ªstica de Barcelona, que comenz¨® a mediados del XIX con la ejecuci¨®n del Plan Cerd¨¤, coincide con el surgimiento y desarrollo de una nueva tecnolog¨ªa que transform¨® toda una ¨¦poca: la fotograf¨ªa. La muestra en La Virreina re¨²ne un millar de fotograf¨ªas en diferentes soportes, desde los primeros daguerrotipos hasta portadas de revistas o im¨¢genes generadas por ordenador y transmitidas por las redes sociales. Y una conclusi¨®n; la fotograf¨ªa surge como instrumento ideol¨®gico controlado por las clases dirigentes, como propaganda, uso persuasivo y disciplinario, pero tambi¨¦n es utilizada en las luchas ciudadanas para los procesos de emancipaci¨®n social. Por ?NGELA MOLINA.
Muerte Barroca. Museo del Banco de la Rep¨²blica. Bogot¨¢. Desde el 7 de abril hasta el 20 de junio.
Retratos de monjas coronadas muertas, retratos de ellas fallecidas rodeadas de flores, atributos de su santidad que se enmarcan en la tradici¨®n colonial ¨Cen los siglos XVIII y principios del XIX-. El Banco posee una de las muestras m¨¢s numerosa de monjas muertas p¨²blicas o privadas ¨Chasta 46 cuadros-. Una oportunidad ¨²nica por la belleza de las pinturas y por el modo en el cual nos acerca de la vida conventual de clausura femenina en el periodo citado, donde la muerte era el momento ¨¢lgido para las religiosas, el encuentro definitivo con Dios. Por ESTRELLA DE DIEGO.
Conceptual Art in Britain (1964-1979). Tate Modern. Londres. Del 12 de abril al 29 agosto.
Entre 1964 y 1979 se desarrollaron las corrientes art¨ªsticas m¨¢s importantes: el Nuevo Realismo en Francia, el accionismo vien¨¦s, el neoexpresionismo alem¨¢n, el pop art y el minimalismo estadounidense, el happening, el Fluxus. Despu¨¦s lleg¨® la postmodernidad. Pero el arte del concepto hecho por los artistas brit¨¢nicos ten¨ªa sus propios temas recurrentes, desde el feminismo o los conflictos con la vecina Irlanda, y hasta se podr¨ªa a?adir que una ejecuci¨®n muy particular. El conceptual ingl¨¦s se desarroll¨® activamente durante los 15 a?os que fueron desde el Gobierno laborista de Harold Wilson hasta la elecci¨®n de Margaret Thatcher El colectivo Art & Language, Victor Burgin, Susan Hiller, Michael Graig-Martin, Mary Kelly, Richard Long o Bruce McLean son algunos nombres que aportaron un sello propio. Por ?. M.
Fernell Franco. Cali Clair - Obscur. Fundaci¨®n Cartier de Par¨ªs. Del 6 de febrero al 5 de junio.
La fundaci¨®n Cartier de Par¨ªs dedica una exposici¨®n al fot¨®grafo colombiano Fernell Franco, a cuyo estudio lleva a?os dedicada la historiadora Mar¨ªa Wills, una de las comisarias de la muestra. Franco, que llegaba a Cali en 1950 donde empezaba a trabajar en un estudio fotogr¨¢fico como mensajero, acaba por comprarse una c¨¢mara y a atrapar lo que la ciudad ofrec¨ªa, entre otros temas lugares devastados, prostitutas, rincones, interiores... Por E. D.
M¨²sica
Concierto JD McPherson. 6 de abril. Sala Joy Eslava. Madrid.
El aguerrido JD McPherson ha publicado un segundo disco repleto de garra rockabilly, Let The Good Times Roll. Para este estadounidense de Tulsa (Oklahoma) el rock'n'roll es una forma de vida desde que descubri¨® a Buddy Holly. Por FERNANDO NAVARRO.
Concierto de The Long Ryders. 26 de abril. Sala El Sol. Madrid.
The Long Ryders fue una de las bandas m¨¢s importantes del panorama musical estadounidense de los ochenta y creadores del alt-country, lo que en Espa?a se llam¨® Nuevo Rock Americano. El sello Cherry Red Records edita una caja especial de cuatro Cds con un repaso por sus mejores temas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.