La cueva prodigiosa
Es un proyecto m¨¢s propio para ser proyectado en una Exposici¨®n Universal que en una sala cinematogr¨¢fica
El cine se invent¨® hace 32.000 a?os, ven¨ªa a decir Werner Herzog en el cl¨ªmax final de La cueva de los sue?os olvidados (2010), documental que realiz¨® en el interior de las cuevas de Chauvet. Las pinturas del lugar, dispuestas en diversos niveles de profundidad y convenientemente alumbradas por las antorchas de nuestros ancestros, pose¨ªan el potencial de proporcionar el primer espect¨¢culo basado en la ilusi¨®n de movimiento y vida. En?Altamira, Hugh Hudson parece compartir la idea de Herzog, aunque su manera de plasmarla incrementa el valor kitsch de una pel¨ªcula que no se hace preguntas sobre la pertinencia de rescatar el molde m¨¢s rancio del biopic: ante los ojos de la ni?a Mar¨ªa, las pinturas paleol¨ªticas de las cuevas de Altamira emergen a la vida en forma de bisontes infogr¨¢ficos, que brillan con estridencia en el acad¨¦mico marco que ha dispuesto el cineasta para contar su historia.
ALTAMIRA
Direcci¨®n: Hugh Hudson.
Int¨¦rpretes: Antonio Banderas, Golshifteh Farahani, Rupert Everett, Allegra Allen, Nicholas Farrell.
G¨¦nero: biopic. Espa?a, 2016.
Duraci¨®n: 90 minutos.
Proyecto m¨¢s propio para ser proyectado en una Exposici¨®n Universal que en una sala cinematogr¨¢fica, Altamira se centra en la odisea personal del paleont¨®logo Marcelino Sanz de Santuola, encarnado por un Antonio Banderas bastante pasado de intensidad. Sanz de Santuola falleci¨® sin ver reconocido su hallazgo, en un contexto de dogm¨¢tico poder religioso y de alta y desleal competencia entre el gremio cient¨ªfico. La pel¨ªcula cumple con la vocaci¨®n did¨¢ctica de reivindicar la figura del paleont¨®logo reconocido postmortem, pero no se toma molestias en camuflar el manique¨ªsmo que caracteriza al grueso de las figuras antagonistas, presididas por un irreconocible Rupert Everett transformado en imponente martillo de herejes y grotesca hip¨¦rbole inquisitorial.
Su reparto internacional tiene en una sobresaliente actriz iran¨ª, Golshifteh Farahani ¨Cpresente en la radical?Shirin (2008) e inolvidable en?A prop¨®sito de Elly (2009) y?La piedra de la paciencia (2012)-, la medida de su arbitrariedad y sentido del despilfarro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.