La era del libro para m¨®viles que muta en videojuego
Acci¨®n Cultural desmenuza en un informe el impacto de las nuevas tecnolog¨ªas en la creaci¨®n art¨ªstica y la organizaci¨®n de festivales
Hace solo unos d¨ªas un robot estuvo cerca de ganar un concurso literario en Jap¨®n, qued¨® entre los cinco primeros y el jurado descart¨® su obra porque hab¨ªa algunas repeticiones. Ya hay novelas que se leen en la tableta y que incluyen mapas para saber por d¨®nde se mueve el protagonista. Artistas que imitan en sus obras defectos de programaci¨®n de los videojuegos, los detestados bugs. Nuevos autores y las nuevas formas de contar historias, encuadradas en lo que se llama transmedia, han asomado en la jornada celebrada hoy martes en la Fundaci¨®n Telef¨®nica, en Madrid, para presentar el Anuario de cultura digital, editado por la entidad p¨²blica Acci¨®n Cultural Espa?ola (AC/E).
El director acad¨¦mico de este tercer anuario, Javier Celaya, ha dicho que con este informe se ¡°intenta ayudar a comprender el impacto de las nuevas tecnolog¨ªas en el sector cultural, en el que aparecer¨¢n nuevos puestos de trabajo y desaparecer¨¢n otros, nos recibir¨¢n robots en los museos, por ejemplo¡±. La primera parte del anuario, bajo el t¨ªtulo de ¡°cultura inteligente¡±, agrupa seis art¨ªculos de expertos que analizan cuestiones como el fen¨®meno de la Wikipedia a los 15 a?os de su nacimiento; la transformaci¨®n de las artes esc¨¦nicas o el dise?o de videojuegos.
La segunda mitad de este informe de 165 p¨¢ginas ha puesto el foco en el uso de las tecnolog¨ªas digitales en 50 festivales culturales (25 de Espa?a y 25 en el extranjero). La analista de tendencias Elisabet Rosell¨® destac¨® como ejemplos del nuevo tipo de encuentros ¡°multidisciplinar¡± el S¨®nar barcelon¨¦s y el SXSW de Austin (Texas). Como iniciativas concretas, subray¨® ¡°la extensi¨®n de contenidos de un festival como el Hay a trav¨¦s de sus canales de YouTube. o la creaci¨®n de comunidades en el Celsius 232¡±, de literatura de ciencia ficci¨®n y terror, que se celebra en Avil¨¦s.
Una tendencia ¡°que est¨¢ explosionando¡± es el crowdsourcing, la toma de decisiones del p¨²blico en aspectos organizativos de un festival. As¨ª, el Festival de Cine de San Sebasti¨¢n permite, desde hace cuatro a?os a trav¨¦s de su web, la elecci¨®n del cartel. En 2015, recibieron 1.700 propuestas de dise?o de todo el mundo que fueron votadas por m¨¢s de 70.000 usuarios. O el festival Grec de artes esc¨¦nicas, que en sus dos ¨²ltimas ediciones, dej¨® la posibilidad de escoger algunos de los grupos. Esto dio pie a Rosell¨® para se?alar que, en lo que respecta a las nuevas tecnolog¨ªas, los festivales espa?oles est¨¢n a la altura de los de otros pa¨ªses. Celaya sugiri¨® a los organizadores de este tipo de eventos que tengan su propio dominio web, sin estar alojadas en p¨¢ginas de Ayuntamientos, por ejemplo; y que incorporen contenidos todo el a?o, ¡°no solo poco antes y durante el festival¡±.
Entre las nuevas herramientas, la experta subray¨® Periscope, asociada a una cuenta de Twitter y que permite retransmitir mediante v¨ªdeo en directo, ¡°y puede ser muy ¨²til para el backstage de un festival¡±. En macroeventos que duran varias jornadas ya se llevan pulseras con un chip que permite hacer peque?os pagos sin tener que tirar de tarjetas o monedas o que posibilitan encontrar a esos amigos perdidos entre la muchedumbre. O los beacons, esos peque?os artilugios que mandan informaci¨®n a los m¨®viles sobre algo relacionado con el lugar donde se encuentra el usuario. Rosell¨® ha apuntado que tambi¨¦n ¡°los pueden utilizar los organizadores de un festival para saber d¨®nde est¨¢ la gente¡±. Llegados a este punto, surgi¨® la cuesti¨®n de hasta d¨®nde debemos ceder nuestros datos personales para preservar nuestra intimidad. Celaya inst¨® a que sean las entidades culturales las que lideren ese debate ¡°para poner l¨ªmites a la ambici¨®n de las compa?¨ªas tecnol¨®gicas¡±.
Y como no todo el monte es or¨¦gano, tambi¨¦n hay avances que no tiran en el sector cultural. Rosell¨® mencion¨® a los c¨®digos QR, esos cuadrados con puntos que pueden ser le¨ªdos por los m¨®viles para obtener informaci¨®n. Tambi¨¦n, la investigadora advirti¨® de ¡°la saturaci¨®n¡± del crowdfunding. ¡°Ha funcionado muy bien pero empieza a dar se?ales de que hay demasiadas ofertas¡±. Esto acaba por desanimar a los que dan dinero para financiar una pel¨ªcula, un libro o un disco.
?Y c¨®mo reaccionan los creadores ante esta nueva era? Este asunto centr¨® una de las mesas redondas de la jornada con el t¨ªtulo ?Es una pel¨ªcula, un libro o un videojuego? Celaya ha detectado que ¡°hay un cambio de actitud, pas¨® la etapa del rechazo y se asumen estas tecnolog¨ªas como nuevas maneras de narrar. Y ya hay creadores con mentalidad digital¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.